
La ciudades como sistemas con interacciones dinámicas entre historia, ambiental, social y económico.
El estudio de arquitectura escandinavo, C.F. Møller Architects, ha subido el listón de la arquitectura sostenible con la reciente construcción de la Torre de Kajstaden, el edificio de madera más alto de Suecia.
Construcción sustentable27/03/2020Localizada en Västerås, a una hora en las afueras de Estocolmo, el emblemático edificio se eleva 8,5 pisos de altura y ha sido construido casi en su totalidad con madera laminada. Los arquitectos estiman que el uso de madera maciza en lugar de hormigón para la construcción se traduce en un ahorro de 550 toneladas de dióxido de carbono durante la vida útil del edificio.
Encargada por Slättö Förvaltning, la Torre de Kajstaden se ha construido como parte de un nuevo vecindario residencial cerca de la costa de Öster Mälarstrand. Junto con el hito de madera maciza, que bate récords, el nuevo barrio de mentalidad sostenible incluye un sistema de uso compartido de embarcaciones eléctricas en el puerto deportivo.
Además de reducir la huella de carbono del edificio, el uso de madera maciza fresada con CNC y vigas laminadas para todas las partes del edificio – incluyendo las paredes, viguetas, balcones, ascensores y huecos de escaleras – da como resultado una estructura del edificio hermética y energéticamente eficiente sin aislamiento añadido.
La estructura de madera también se levantó de forma muy rápida; cada piso, que tiene cuatro apartamentos, llevó a cuatro obreros una media de tres días para armarlo. Se usaron juntas mecánicas y tornillos para que el edificio se pudiera desmontar más tarde, y los materiales se puedan reutilizar.
El edificio de Kajstaden constituye un nuevo capítulo en la historia de la construcción, ya que actualmente es el edificio de madera maciza más alto de Suecia. A través de proyectos de investigación y nuestros otros proyectos de madera, nos hemos centrado en la innovación y hemos contribuido a desarrollar formas de construir edificios altos de madera. La tecnología industrial de la madera también proporciona a los arquitectos mejores herramientas para diseñar hermosas casas que se jactan de un alto grado de detalle.
Ola Jonsson, Møller Architects.
Fuente: Eco Inventos
La ciudades como sistemas con interacciones dinámicas entre historia, ambiental, social y económico.
Un equipo de ingenieros ha desarrollado un sorprendente material de construcción que no solo está vivo, sino que también crece, respira y captura CO₂ del aire. Suena a ciencia ficción, pero ya está en pruebas reales y podría redibujar el futuro de la arquitectura sostenible
Innovadoras estrategias urbanas están transformando la manera en que las metrópolis enfrentan el cambio climático, integrando áreas verdes y sistemas de drenaje pasivo para un futuro más resiliente
Hace un par de días, una tormenta dejó el segundo mayor registro de precipitación en una sola hora en Central Park, de 2,07 pulgadas de agua
Al optar por aberturas energéticamente eficientes, es posible reducir el consumo de energía proveniente de fuentes no renovables y contribuir a la disminución de la huella de carbono
¿Sabías que un invernadero adosado puede ser la clave para reducir la demanda energética en tu hogar y mejorar tu eficiencia?
Diplomáticos y defensores del ambiente advierten que los esfuerzos de la UE y Estados insulares para limitar la producción de plástico están siendo amenazados por la oposición de los países productores de petroquímicos y de la administración de Donald Trump
Nuevo estudio revela el retroceso más rápido en un siglo del glaciar Perito Moreno tras décadas de aparente estabilidad
Los incendios forestales no son inusuales en Europa, pero la crisis climática causa un clima más cálido y seco, lo que sienta las bases para temporadas de incendios más intensas
Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida