
Tres dimensiones posibles del debate sobre el futuro del cambio climático
Negocios inmobiliarios, la extensión de la frontera agropecuaria, el desmonte, los incendios, el dengue y, por supuesto, el cambio climático como la base
La quinta sesión de la Asamblea de la ONU para el Medio Ambiente tendrá lugar del 22 al 26 de febrero de 2021 en Nairobi, Kenia. Líderes mundiales debatirán sobre el papel de la naturaleza en los esfuerzos para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Cambio Climático27/03/2020La quinta sesión de la Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente tendrá lugar en Nairobi, Kenia, del 22 al 26 de febrero de 2021 bajo el tema "Fortalecer la acción por la naturaleza para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible".
El máximo órgano mundial de toma de decisiones ambientales sesionará poco después de importantes reuniones ambientales en 2020 como la Conferencia sobre los Océanos, en junio, la Conferencia de la ONU sobre Biodiversidad (COP15), en octubre, y la Conferencia de la ONU sobre Cambio Climático (COP 26), en noviembre, en la cual se espera que los gobiernos acuerden medidas ambiciosas para abordar eficazmente la crisis climática.
Esta semana, el ministro de Clima y Medio Ambiente de Noruega, Sveinung Rotevatn, fue elegido presidente de la Asamblea.
"La naturaleza es la base para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). En muchas formas la hemos dado por sentada, pero no podemos permitirnos perderla. Aprovechando el 'súper año para la naturaleza' y la sólida base de conocimiento sobre el estado crítico de la naturaleza, espero que en el próximo año podamos acordar oportunidades y cambios significativos para revertir las tendencias actuales, en favor de la naturaleza y el cumplimiento de los ODS", dijo Rotevatn.
En un momento en el que el mundo enfrenta una crisis inminente debido al cambio climático, la importancia de las soluciones basadas en la naturaleza es cada vez más evidente. Un informe de 2019 de la Plataforma Intergubernamental Científico-Normativa sobre Diversidad Biológica y Servicios de los Ecosistemas (IPBES) reveló que en todo el mundo la mayor parte de la naturaleza ha sido significativamente alterada a causa de distintas actividades humanas, y la mayoría de los ecosistemas, y la biodiversidad que estos sostienen, se encuentran en un rápido declive.
“Todas las civilizaciones humanas se han construido y se siguen construyendo con base en el uso de especies de flora y fauna, desde los alimentos que comemos hasta el aire que respiramos”, dijo esta semana el Secretario General de la ONU, António Guterres, en un mensaje por el Día Mundial de la Vida Silvestre 2020.
“Sin embargo, parece que la humanidad ha olvidado cuánto necesitamos la naturaleza para nuestra supervivencia y bienestar. A medida que nuestra población y nuestras necesidades continúan creciendo, seguimos explotando los recursos naturales, incluidas las plantas y animales silvestres y sus hábitats, de una manera insostenible”, agregó Guterres.
Más de 4.700 delegados, incluidos ministros de medio ambiente, científicos, académicos, líderes empresariales y representantes de la sociedad civil, se reunieron en Nairobi en 2019 para la cuarta Asamblea de la ONU para el Medio Ambiente. Los Estados Miembros adoptaron 23 resoluciones diferentes relacionadas con la contaminación por plásticos, el desarrollo sostenible, la reducción de emisiones y más.
En 2021, la quinta sesión ofrecerá un espacio clave para hacer un balance de los últimos desarrollos en políticas y acciones ambientales, y para impulsar transformaciones reales con el fin de abordar la crisis climática.
“Con más naturaleza, viviremos mejores vidas. Durante el próximo año espero sostener un diálogo con los gobiernos y demás actores sobre los cambios que deben ocurrir para proteger y restaurar la biodiversidad, y la amplia gama de beneficios de los que todos dependemos. Comencemos", agregó Rotevatn.
Fuente: ONU Programa para el Medio Ambiente
Negocios inmobiliarios, la extensión de la frontera agropecuaria, el desmonte, los incendios, el dengue y, por supuesto, el cambio climático como la base
Las altas temperaturas y la sequía han calcinado este verano algunas de las zonas más cálidas del sur de Europa. Según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios, ya se han quemado el doble de hectáreas que en todo el año pasado
El último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el cambio climático es un duro recordatorio de que se acaba el tiempo para cambiar de rumbo. Pero confirma que existen las herramientas para lograrlo
Como vos, como una planta o un ecosistema, el planeta tiene un equilibrio para su funcionamiento normal y sano. Aunque hoy este sobre pasados
Esta científica incide en que cada décima de grado de aumento de la temperatura media mundial aumenta los eventos extremos en frecuencia, en duración y en intensidad
Organizaciones, estudios científicos y movimientos continúan trabajando para priorizar cuáles son los problemas más importantes a resolver con las herramientas que tenemos al alcance
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
Un millón de plantas y animales están en peligro de extinción. Exploramos qué podemos hacer para preservar la valiosa biodiversidad de la Tierra
La extinción masiva de especies amenaza el planeta. Actualmente se están llevando a cabo conversaciones sobre un nuevo tratado internacional para conservar la biodiversidad. ¿Qué es exactamente lo que está en juego?