
El gobierno de Bolivia declaró el miércoles emergencia nacional ante el avance de los incendios forestales, que amenazan con extenderse por diversas regiones del país
Adidas tiene un proyecto de economía circular, donde las materias primas pueden ser reutilizadas varias veces. Se trata de un nuevo modelo para su producción.
Noticias Generales02/08/2019 Fuente: Eco InventosFutureCraft.loop, la zapatilla del futuro.
Es un tipo de zapatillas que se fabricarán con residuos plásticos extraídos de los océanos, 100% reutilizables, esto quiere decir que una vez que sean descartadas, se podrá reciclar 100% para volver a fabricar una nueva zapatilla.
Los zapatillas suelen tener una mezcla de varios materiales pegados entre sí. Este hecho limita y dificulta su posibilidad de reciclaje.
Sin embargo, Adidas logró cambiar el proceso ya que solo usa un tipo de material y no requiere pegamento. La zapatilla cuenta con una parte superior tejida y tiene una suela de espuma Boost. Todos los componentes de la zapatilla se fusionan mediante calor.
Hasta ahora es un prototipo, que está siendo probado con 200 personas con gran influencia en el mundo digital. Deberán correr y probar las zapatillas, luego compartirán su experiencia en las redes sociales.
Una vez que supere el proceso de prueba, se espera que puedan ser lanzadas de forma comercial en el año 2021.
La gran ventaja que tiene es que solo cuenta con un material. Los modelos anteriores tienen de 12 a 15 tipos de materiales diferentes, lo que hace muy difícil el proceso de reciclaje. Además contienen pegamento, lo que hace la tarea aún más complicada.
Poliuretano termoplástico (TPU).
Es el material que utiliza la multinacional para el nuevo prototipo de zapatillas. Se trata de un plástico de poliuretano con muchas propiedades, dentro de las que cabe destacar la transparencia, elasticidad, resistencia al aceite, grasa y abrasión. Está compuesto de elastómeros termoplásticos.
Cuando las zapatillas sean desechadas y devueltas a la fábrica, se lavan y se muelen en gránulos. El material se funde y se convierte de nuevo en materia prima.
La propuesta se enmarca en un plan de adidas para luchar contra la contaminación plástica en los océanos, que es una gran preocupación a nivel mundial.
El gobierno de Bolivia declaró el miércoles emergencia nacional ante el avance de los incendios forestales, que amenazan con extenderse por diversas regiones del país
La movilización se produce dos años después del plebiscito del 20 de agosto de 2023, en el que 59 % de los ecuatorianos votaron por dejar el petróleo bajo tierra
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento
El cambio climático no es asunto de broma, pero hay artistas que exploran este complejo tema con mucho humor
El fondo para proteger este recurso en la capital de Ecuador fue pionero en el mundo. El 70% de los recursos se capitalizan y el 30% se destina a ecosistemas clave
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
Un millón de plantas y animales están en peligro de extinción. Exploramos qué podemos hacer para preservar la valiosa biodiversidad de la Tierra
La extinción masiva de especies amenaza el planeta. Actualmente se están llevando a cabo conversaciones sobre un nuevo tratado internacional para conservar la biodiversidad. ¿Qué es exactamente lo que está en juego?
En un mundo cada vez más afectado por fenómenos meteorológicos extremos, América Latina emerge como una de las regiones más vulnerables
El gobierno de Bolivia declaró el miércoles emergencia nacional ante el avance de los incendios forestales, que amenazan con extenderse por diversas regiones del país