
Muchos países latinoamericanos dependen de los combustibles fósiles para su energía, sus exportaciones y su economía. Preguntamos a expertos sobre la descarbonización en la región
Energía para calentar, enfriar, iluminar, para impulsar las industrias del mundo: Las energías renovables podrán con todo en 2050.
Energía renovable01/04/2020El viento, el agua y las fuentes solares – el trío de las energías renovables – podrían satisfacer prácticamente todas las necesidades de nuestra sociedad hambrienta de energía en 30 años.
Prácticamente toda la demanda mundial de electricidad para el transporte y para calentar y enfriar hogares y oficinas, así como para proporcionar la energía demandada por la industria, podría ser satisfecha por la energía renovable a mediados de siglo.
Este es el consenso de 47 trabajos de investigación revisados por pares de 13 grupos independientes con un total de 91 autores que han sido reunidos por la Universidad de Stanford en California.
Algunos de los trabajos hacen un amplio recorrido por el mundo, sumando el potencial de cada tecnología para ver si países de forma individual o regiones enteras podrían sobrevivir con energías renovables.
Los exámenes especiales de los pequeños estados insulares, el África subsahariana y los países como Alemania buscan ver cuáles son las barreras para el progreso y cómo podrían eliminarse.
En todos los casos los resultados son que la tecnología existe para lograr el 100% de la energía renovable si se puede reunir la voluntad política para lograrlo.
Parece que en lugar del mundo se puede encontrar actualmente un sistema que mejora a los combustibles fósiles en cuanto a costes.
Una vez que la eficiencia energética sea piedra angular de las políticas energéticas, una combinación de energía eólica, solar e hidráulica, con diversas formas de capacidad de almacenamiento, puede sumar hasta el 100% de las necesidades energéticas en cada lugar del planeta.
Fuente: Eco Inventos
Muchos países latinoamericanos dependen de los combustibles fósiles para su energía, sus exportaciones y su economía. Preguntamos a expertos sobre la descarbonización en la región
Será imprescindible pensar a las tecnologías que apuntan al uso eficiente de los recursos como una necesidad y no como un bien de lujo, ya que pueden utilizarse para equiparar brechas y generar igualdad en la sociedad
¿Deberíamos conservarlos? ¿Deberíamos descartarlos? ¿Qué tanto afectarían estas decisiones a la económica y a la cotidianeidad?
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida
Representantes de 184 países debatieron en Ginebra un acuerdo internacional para frenar la contaminación plástica; la Argentina mantiene una postura alineada con Estados Unidos
Un millón de plantas y animales están en peligro de extinción. Exploramos qué podemos hacer para preservar la valiosa biodiversidad de la Tierra
La extinción masiva de especies amenaza el planeta. Actualmente se están llevando a cabo conversaciones sobre un nuevo tratado internacional para conservar la biodiversidad. ¿Qué es exactamente lo que está en juego?
En un mundo cada vez más afectado por fenómenos meteorológicos extremos, América Latina emerge como una de las regiones más vulnerables
La movilización se produce dos años después del plebiscito del 20 de agosto de 2023, en el que 59 % de los ecuatorianos votaron por dejar el petróleo bajo tierra