
Zonas ideales para energía eólica marina pueden coincidir con zonas en alimento para la fauna
Los científicos utilizan modelos matemáticos para estimar las áreas de mayor actividad animal, basándose en las redes alimenticias marinas
Energía para calentar, enfriar, iluminar, para impulsar las industrias del mundo: Las energías renovables podrán con todo en 2050.
Energía renovable01/04/2020El viento, el agua y las fuentes solares – el trío de las energías renovables – podrían satisfacer prácticamente todas las necesidades de nuestra sociedad hambrienta de energía en 30 años.
Prácticamente toda la demanda mundial de electricidad para el transporte y para calentar y enfriar hogares y oficinas, así como para proporcionar la energía demandada por la industria, podría ser satisfecha por la energía renovable a mediados de siglo.
Este es el consenso de 47 trabajos de investigación revisados por pares de 13 grupos independientes con un total de 91 autores que han sido reunidos por la Universidad de Stanford en California.
Algunos de los trabajos hacen un amplio recorrido por el mundo, sumando el potencial de cada tecnología para ver si países de forma individual o regiones enteras podrían sobrevivir con energías renovables.
Los exámenes especiales de los pequeños estados insulares, el África subsahariana y los países como Alemania buscan ver cuáles son las barreras para el progreso y cómo podrían eliminarse.
En todos los casos los resultados son que la tecnología existe para lograr el 100% de la energía renovable si se puede reunir la voluntad política para lograrlo.
Parece que en lugar del mundo se puede encontrar actualmente un sistema que mejora a los combustibles fósiles en cuanto a costes.
Una vez que la eficiencia energética sea piedra angular de las políticas energéticas, una combinación de energía eólica, solar e hidráulica, con diversas formas de capacidad de almacenamiento, puede sumar hasta el 100% de las necesidades energéticas en cada lugar del planeta.
Fuente: Eco Inventos
Los científicos utilizan modelos matemáticos para estimar las áreas de mayor actividad animal, basándose en las redes alimenticias marinas
¿Cómo se posiciona Argentina, en la generación de energía nuclear, en Latinoamerica y en el Mundo? ¿Cuáles son las dudas de esta fuente de energía? ¿Esta la energía nuclear en el futuro argentino?
La tecnología ofrece una alternativa rentable y sostenible a los métodos tradicionales de eliminación de residuos nucleares, convirtiéndolos en activos energéticos
Un estudio de la empresa Power Roll y la Universidad de Sheffield destaca el desarrollo de nuevos diseños de células solares de perovskita que son rentables, escalables, sostenibles y no dependen de tierras raras
Captar la humedad y transformarla en electricidad no solo es posible, sino que cada vez es más sencillo
La contaminación atmosférica disminuyó sustancialmente al restringir la ciudad el tráfico de automóviles y dejar paso a parques y carriles bicicletas
Una investigadora del Conicet participa de un proyecto que busca las claves en la agricultura de las comunidades prehispánicas del NOA
Cuando las empresas logran recuperar parte de sus residuos y los vuelve a incorporar al sistema productivo no solo se logra cuidar el ambiente, sino que se producen nuevos negocios
¿Sabías que los saquitos de té usados pueden tener una utilidad después de haber disfrutado de una taza de té?