
Los científicos cada vez lo tienen más claro: las renovables podrían alimentar el mundo en 2050
Energía para calentar, enfriar, iluminar, para impulsar las industrias del mundo: Las energías renovables podrán con todo en 2050.
Energía renovable01/04/2020
El viento, el agua y las fuentes solares – el trío de las energías renovables – podrían satisfacer prácticamente todas las necesidades de nuestra sociedad hambrienta de energía en 30 años.
Prácticamente toda la demanda mundial de electricidad para el transporte y para calentar y enfriar hogares y oficinas, así como para proporcionar la energía demandada por la industria, podría ser satisfecha por la energía renovable a mediados de siglo.
Este es el consenso de 47 trabajos de investigación revisados por pares de 13 grupos independientes con un total de 91 autores que han sido reunidos por la Universidad de Stanford en California.
Algunos de los trabajos hacen un amplio recorrido por el mundo, sumando el potencial de cada tecnología para ver si países de forma individual o regiones enteras podrían sobrevivir con energías renovables.
Los exámenes especiales de los pequeños estados insulares, el África subsahariana y los países como Alemania buscan ver cuáles son las barreras para el progreso y cómo podrían eliminarse.
En todos los casos los resultados son que la tecnología existe para lograr el 100% de la energía renovable si se puede reunir la voluntad política para lograrlo.
Parece que en lugar del mundo se puede encontrar actualmente un sistema que mejora a los combustibles fósiles en cuanto a costes.
Una vez que la eficiencia energética sea piedra angular de las políticas energéticas, una combinación de energía eólica, solar e hidráulica, con diversas formas de capacidad de almacenamiento, puede sumar hasta el 100% de las necesidades energéticas en cada lugar del planeta.
Fuente: Eco Inventos


Por el mal camino: cada vez más lejos de la meta de energías accesibles y sustentables para 2030
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida

Australia avanza hacia su meta de energía renovable: el auge del autoconsumo fotovoltaico
Australia, donde las fuentes renovables ya aportan el 40% de la electricidad, avanza firme hacia su objetivo de lograr un 82% de generación renovable en 2030

Cómo transformar la matriz energética para garantizar un desarrollo sustentable
Las soluciones se suman para los clientes industriales, comerciales y particulares que encuentran en el mercado local opciones para transformar su matriz energética y volver sus demandas más eficientes

El aumento de energía que exigen los servidores de IA eleva al primer plano la vía nuclear. El cierre del reactor CAREM, de proyección mundial, apunta al despliegue de negocios estadounidenses. Argentina Sociedad Anónima, ante una oportunidad histórica





Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática

Los niveles más altos de glifosato de Sudamérica se encontraron en uno de los arroyos afluentes del Paraná
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich

¿Cómo lograron los Países Bajos convertirse en un paraíso ciclista? ¿Qué lecciones podemos aprender de su éxito en la promoción de la movilidad sostenible?
