
La transición energética es, sin duda, una de las mayores prioridades globales del siglo XXI. Sin embargo, en medio de este fervor por un futuro verde, surge una pregunta incómoda: ¿Estamos ante una burbuja en el sector de las energías limpias?
Energía para calentar, enfriar, iluminar, para impulsar las industrias del mundo: Las energías renovables podrán con todo en 2050.
Energía renovable01/04/2020
El viento, el agua y las fuentes solares – el trío de las energías renovables – podrían satisfacer prácticamente todas las necesidades de nuestra sociedad hambrienta de energía en 30 años.
Prácticamente toda la demanda mundial de electricidad para el transporte y para calentar y enfriar hogares y oficinas, así como para proporcionar la energía demandada por la industria, podría ser satisfecha por la energía renovable a mediados de siglo.
Este es el consenso de 47 trabajos de investigación revisados por pares de 13 grupos independientes con un total de 91 autores que han sido reunidos por la Universidad de Stanford en California.
Algunos de los trabajos hacen un amplio recorrido por el mundo, sumando el potencial de cada tecnología para ver si países de forma individual o regiones enteras podrían sobrevivir con energías renovables.
Los exámenes especiales de los pequeños estados insulares, el África subsahariana y los países como Alemania buscan ver cuáles son las barreras para el progreso y cómo podrían eliminarse.
En todos los casos los resultados son que la tecnología existe para lograr el 100% de la energía renovable si se puede reunir la voluntad política para lograrlo.
Parece que en lugar del mundo se puede encontrar actualmente un sistema que mejora a los combustibles fósiles en cuanto a costes.
Una vez que la eficiencia energética sea piedra angular de las políticas energéticas, una combinación de energía eólica, solar e hidráulica, con diversas formas de capacidad de almacenamiento, puede sumar hasta el 100% de las necesidades energéticas en cada lugar del planeta.
Fuente: Eco Inventos

La transición energética es, sin duda, una de las mayores prioridades globales del siglo XXI. Sin embargo, en medio de este fervor por un futuro verde, surge una pregunta incómoda: ¿Estamos ante una burbuja en el sector de las energías limpias?

En la costa mediterránea de Francia se ha puesto en marcha un complejo eólico pionero que integra la generación de energía con la protección de los ecosistemas marinos. El proyecto, que incorpora estructuras modulares para crear hábitats artificiales, se erige como un nuevo modelo de desarrollo sostenible

Muchos países latinoamericanos dependen de los combustibles fósiles para su energía, sus exportaciones y su economía. Preguntamos a expertos sobre la descarbonización en la región


Será imprescindible pensar a las tecnologías que apuntan al uso eficiente de los recursos como una necesidad y no como un bien de lujo, ya que pueden utilizarse para equiparar brechas y generar igualdad en la sociedad

¿Deberíamos conservarlos? ¿Deberíamos descartarlos? ¿Qué tanto afectarían estas decisiones a la económica y a la cotidianeidad?



La transición energética es, sin duda, una de las mayores prioridades globales del siglo XXI. Sin embargo, en medio de este fervor por un futuro verde, surge una pregunta incómoda: ¿Estamos ante una burbuja en el sector de las energías limpias?

A una década de la firma del Acuerdo de París, esta cumbre tiene la presión de pasar de los compromisos a la acción concreta, especialmente en la esfera del financiamiento

En un contexto de negacionismo creciente y desfinanciamiento estatal, esta herramienta es fundamental para fiscalizar la inacción

La ONU advierte que la construcción acelerada y a gran escala de centros de datos sucede en un contexto marcado por la escasez de datos fiables sobre el consumo de agua y electricidad de estos complejos
