
Es tiempo de creatividad, valor y sensatez para abordar mediante un diálogo honesto los incómodos debates
La investigación sobre el plancton del Atlántico Norte puede llevar a una revisión negativa de los cálculos del clima mundial
Cambio Climático06/04/2020El Atlántico Norte puede ser un aliado climático más débil de lo que se creía, según un estudio que sugiere que se ha sobrestimado la capacidad del océano para absorber el dióxido de carbono. Un primer muestreo invernal y primaveral de plancton en el Atlántico Norte occidental mostró que el tamaño de las células era considerablemente más pequeño de lo que los científicos suponían, lo que significa que el carbono que absorben no se hunde tanto o tan rápido, ni permanece en las profundidades por tanto tiempo.
Es probable que este descubrimiento obligue a una revisión negativa de los cálculos del clima mundial, dicen los autores del estudio respaldado por la NASA, aunque no está claro en qué medida. "Hemos encontrado un concepto erróneo. Definitivamente impactará en el modelo de los flujos de carbono", dijo el microbiólogo de la Universidad Estatal de Oregón, Steve Giovannoni. "Requerirá más que un pequeño ajuste". Los investigadores dicen que el florecimiento del fitoplancton de primavera en el Atlántico Norte es probablemente el mayor mecanismo anual de secuestro biológico de carbono del planeta. Como un vasto bosque de plantas diminutas en la parte superior del océano a la que llega la luz solar, absorven el dióxido de carbono a través de la fotosíntesis. Cuanto más grande sea el plancton, mayor será la posibilidad de que se hundan en la zona mesopelágica profunda del océano, donde el carbono puede quedar atrapado durante más de 1.000 años.
Hasta ahora, los modelos climáticos han asumido que las diatomeas, uno de los mayores tipos de plancton, eran dominantes. Pero el estudio, publicado en la Revista de la Sociedad Internacional de Ecología Microbiana, revela que son una parte muy pequeña de la biomasa cuando se las compara con cianobacterias, picofitoeukariotas y nanofitoeukariotas mucho más pequeñas.
Esta situación era la esperada en invierno, pero el equipo de investigación encontró que incluso en primavera -poco antes de la floración anual- había muchas menos diomitas en el Atlántico Norte occidental de lo que se suponía "Nos preguntamos, ¿cómo pueden estar tan alejadas de la realidad nuestras impresiones de esta región oceánica?" Giovannoni dijo. "Hay tres posibilidades: un nuevo equipo que nos permita ver más claramente el plancton más pequeño, el hecho de que los estudios anteriores se habían centrado en regiones más orientales, y el cambio climático que altera la biología del océano".
Aunque las conclusiones de este estudio de una parte del Atlántico Norte -gran parte del mismo realizado en condiciones de vientos feroces- no se aplican necesariamente a todos los océanos, Giovannoni dijo que ponen de relieve lo poco que se conoce de la biología marina, así como la necesidad de un estudio más profundo. La Nasa y otros organismos de vigilancia por satélite han utilizado anteriormente imágenes del espacio para evaluar la capacidad de arrastre de carbono de las floraciones de algas, pero tendrán que revisar los supuestos en los que se basan sus cálculos.
Fuente: Clima Terra
Es tiempo de creatividad, valor y sensatez para abordar mediante un diálogo honesto los incómodos debates
Los expertos afirman que establecer una conexión directa entre tormentas concretas y la nebulosa idea del cambio climático puede ayudar a la gente a comprender la urgencia de nuestra crisis
Tras los incendios devastadores en Los Ángeles de principios de 2025, se empezó a hablar de latigazos climáticos, giros bruscos e inesperados entre un clima húmedo y uno muy seco. Según investigadores de la Universidad de California (UCLA), el cambio climático está aumentando estos fenómenos
Las empresas estatales de carbón, petróleo y gas dominan la lista de las empresas que más dióxido de carbono emiten a la atmósfera. El gigante petrolero Saudi Aramco encabeza la lista como la empresa que más carbono emitió en 2023
El impacto de los extremos climáticos se ve en aumento debido a los persistentes desafíos estructurales como lo son conflictos, desaceleraciones económicas y crisis
¿Sabias que el 80% de los juguetes del Mundo terminan en vertederos o en el mar?
Es tiempo de creatividad, valor y sensatez para abordar mediante un diálogo honesto los incómodos debates
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida