El aislamiento llena de delfines las playas de Barcelona

La ciudad se está convirtiendo en un lugar verde y salvaje tras el decreto de estado de alarma

Biodiversidad13/04/2020
delfines-barceloneta_5_570x340

El aislamiento provocado tras el decreto de estado de alarma ha provocado que la gente ahora esté más observadora y más pendiente de lo que ocurre. Estos días, por ejemplo, las redes sociales se han llenado de vídeos donde se pueden ver delfines cerca de la costa barcelonesa, también fruto de la menor actividad en el frente marítimo.

Suele ser habitual ver delfines y otros animales en el mar Mediterráneo, pero ahora el interrogante se abre al preguntarnos si se observa porque nos fijamos más o porque las playas están vacías, sin apenas presencia humana.

DELFINES EN LA BARCELONETA

Como comentan varios usuarios en Twitter, se han podido ver delfines en Sant Pol de Mar y en Tamariu. La presencia de estos mamíferos en las costas no es nada extraordinario. Hace unos meses varios cachalotes y delfines se acercaron hasta el Garraf. La Barceloneta, por otra parte, es otro de los puntos donde se han visto delfines en otras ocasiones.

Durante el confinamiento también se han podido ver otras especies de animales en plena ciudad. Hace unos días un grupo de jabalís bajó hasta la avenida Diagonal, aprovechando que una de las arterias más transcurridas de la capital catalana estaba prácticamente vacía.

Fuente: Metropoli (Barcelona, España)
 


 

Te puede interesar
Lo más visto
DSC_0620-1200x806

COP30: compromisos, objeciones y trabajo por delante

Marcos Bach
Politicas Ambientales27/11/2025

La conferencia climática concluyó el sábado en Belém con decisiones que no incluyeron la transición de los combustibles fósiles; tuvieron un lenguaje débil en mitigación, adaptación y financiamiento; y fueron el resultado de procedimientos criticados de poco transparentes

Template-Nota-web-2025-11-25T173726.490-1

5 resultados destacados que dejó la COP30

Marcos Bach
Politicas Ambientales27/11/2025

La meta de financiamiento para adaptación quedó limitada: solo “pide esfuerzos” para triplicar fondos hacia 2035, sin un año base ni montos concretos. No hubo avances sobre combustibles fósiles. Brasil creará una hoja de ruta para la transición energética, pero por fuera del proceso de la COP