Dos en uno: pista de esquí y planta de generación de energía a partir de basura

La capital danesa, Copenhague, se ha comprometido a convertirse en la primera ciudad del mundo con emisiones neutras de carbono para 2025. Para ayudar a alcanzar ese objetivo, el Grupo Bjarke Ingels (BIG) ha diseñado CopenHill, una planta de generación de energía con residuos, una pista de esquí, un sendero para caminatas y running, y un parque justo en el centro de la bulliciosa Copenhague.

Energía renovable14/04/2020

Una pendiente artificial de 450 metros, manchada de color, dotada de remontes mecánicos y un ascensor de cristal que permiten acceder a ella. La pista tiene diferentes niveles de dificultad, para las diversos niveles de esquiadores.

CopenHill
Con sus 85 metros de altura, CopenHill también cuenta con el muro de escalada más alto del mundo, además de un área de senderismo para caminar y correr. Hay hasta un bar en la azotea.

CopenHill3
Con 7000 arbustos, 300 pinos y sauces, además de otras variedades de plantas y árboles, CopenHill tiene una hermosa conexión con la naturaleza.

CopenHill2


Bajo las laderas, los hornos, el vapor y las turbinas convierten 440.000 toneladas de basura al año en suficiente energía limpia para suministrar electricidad y calefacción a 150.000 hogares. Las necesidades de la central eléctrica para completar esta tarea, desde los pozos de ventilación hasta las tomas de aire, ayudan a crear la variada topografía de una montaña.

CopenHill5

CopenHill es el ejemplo perfecto de la fusión de la arquitectura y la sostenibilidad para crear una estructura urbana que satisface varias necesidades. Se espera que CopenHill sea una gran atracción turística, con gente de todo el mundo golpeando un incinerador de residuos que también resulta ser una divertida pista de esquí!

Fuente: Eco Inventos

Te puede interesar
0bc92f72-2156-4d8b-a845-6393027e5e04_16-9-discover-aspect-ratio_default_0

Financiamiento para una Transición Ecológica justa en Argentina

Marcos Bach
Energía renovable27/01/2025

La realidad actual, signada por récords de temperatura globales y una sequía histórica en Argentina, demuestra cómo el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación, lejos de ser retóricas de moda de los foros internacionales, son fenómenos relevantes para nuestro interés nacional dado que afectan nuestra estabilidad macroeconómica, así como la seguridad alimentaria, hídrica, energética, y de salud, entre otras

Lo más visto
Sol

¿Son las olas de calor cada vez más intensas?

Marcos Bach
Calentamiento Global01/04/2025

Por el momento, y aún sin que haya finalizado, la gran cantidad de valores extremos absolutos de temperatura que se han superado durante la ola de calor que vive el suroeste de Europa indican sin lugar a duda que es histórica, tanto en términos de intensidad como de extensión espacial y duración