Seminario web: Gestión de residuos en el contexto de la pandemia de COVID-19

La gestión de residuos debe ser considerada un servicio público urgente y esencial en el marco de la pandemia de COVID-19 con el fin de minimizar posibles impactos secundarios sobre la salud y el medio ambiente.

Noticias Generales17/04/2020
descarga (2)

Durante un brote como el actual, se generan diversos desechos médicos y peligrosos, incluidos mascarillas, guantes y otros equipos de protección infectados. Los países afectados por esta contingencia se enfrentan a la dificultad de intervenir correctamente y tomar medidas oportunas de higiene, bioseguridad y tratamiento.

En este contexto, la Oficina Regional del Programa de la ONU para el Medio Ambiente en América Latina y el Caribe y la Organización Panamericana de la Salud, con el apoyo de la Asociación Interamericana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental y la Asociación para el Estudio de Residuos Sólidos, convocan a un seminario web para compartir recomendaciones prácticas y experiencias en los países de la región.

Regístrese aquí.

Te puede interesar
Lo más visto
DSC_0620-1200x806

COP30: compromisos, objeciones y trabajo por delante

Marcos Bach
Politicas Ambientales27/11/2025

La conferencia climática concluyó el sábado en Belém con decisiones que no incluyeron la transición de los combustibles fósiles; tuvieron un lenguaje débil en mitigación, adaptación y financiamiento; y fueron el resultado de procedimientos criticados de poco transparentes

Template-Nota-web-2025-11-25T173726.490-1

5 resultados destacados que dejó la COP30

Marcos Bach
Politicas Ambientales27/11/2025

La meta de financiamiento para adaptación quedó limitada: solo “pide esfuerzos” para triplicar fondos hacia 2035, sin un año base ni montos concretos. No hubo avances sobre combustibles fósiles. Brasil creará una hoja de ruta para la transición energética, pero por fuera del proceso de la COP