Hacienda lanza dos nuevos impuestos sobre envases de plástico de un solo uso y los aviones

El Gobierno somete a consulta pública los nuevos gravámenes para que los afectados hagan sus aportaciones durante los próximos quince días

Residuos17/04/2020
1582903985_350492_1582904311_noticia_normal_recorte1

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ya lo anunció la pasada semana: había llegado la hora de pasar a la acción en materia de fiscalidad verde. Por eso, el Ministerio de Hacienda lanzó este viernes su ofensiva sobre impuestos medioambientales iniciando el procedimiento para crear dos nuevos tributos: uno sobre los envases de plástico de un solo uso y otro sobre el transporte aéreo, según ha informó el propio Ministerio de .

La propuesta de aplicar estos nuevos gravámenes arrancó con el trámite de someterlos desde este viernes a consulta pública para que las organizaciones potencialmente afectadas por estos impuestos y cualquier ciudadano puedan hacer comentarios y aportar ideas a través de este procedimiento, que pretende “abrir un debate” sobre la fiscalidad verde.

Los comentarios y aportaciones podrán hacerse en el portal del Ministerio de Hacienda a través del correo electrónico [email protected] durante los próximos quince días.

Estas medidas aún están en un estadio muy inicial, pero la propuesta del Ejecutivo es que graven los artículos de plástico de un solo uso destinados a contener y proteger bienes o productos alimenticios, así como establecer un impuesto especial sobre el transporte aéreo.

Según explican desde Hacienda, ambos tributos responden a las recomendaciones emitidas desde la Comisión Europea, que en diversos informes –el último emitido el pasado miércoles– han señalado que España cuenta con margen de actuación en materia de fiscalidad verde.

De hecho, España figura entre los últimos puestos de la UE en ingresos por impuestos medioambientales. Según los últimos datos citados por Hacienda y correspondientes a 2017, los ingresos derivados de la fiscalidad verde supusieron únicamente el 1,83% del PIB, en comparación con el 2,40% en la media de la Unión Europea.

La intención del Gobierno gravando los envases de plástico de un solo uso es reducir el consumo de estos productos para prevenir el impacto negativo que tienen sobre el medioambiente y la salud humana.

Según las cifras incluidas en el texto sometido a consulta pública, entre 5 y 13 millones de toneladas de plástico ensucian los océanos cada año. Y solo en la Unión Europea, entre 150.000 y 500.000 toneladas de residuos de plástacaban cada año en el mar. Mientras que en el caso de España, una vez superada la crisis económica, la cifra de residuos de envases de plástico se ha vuelto a incrementar hasta llegar a los niveles precrisis, con 1,6 millones de toneladas en 2017.

Hacienda explica que si el nuevo impuesto sobre los envases reduce el consumo de plástico eso redundará también en los costes de la gestión de residuos. Asimismo, considera que la medida “debe propiciar también nuevos modelos de negocio y alentar una producción y consumo más sostenibles, priorizando los productos reutilizables y las prácticas correctas de fabricación”.

En cuanto al impuesto especial sobre el transporte aéreo, que ya había sido barajado con anterioridad, Hacienda recuerda que “los aviones son una importante fuente de emisiones de gases de efecto invernadero que contribuyen al calentamiento global”.

Según argumenta el departamento de Montero, estas emisiones se han multiplicado por dos desde 1990 solo en el territorio comunitario, indica la Agencia Europea de Medioambiente. Y se incrementarán hasta un 185% en 2040, atendiendo a las estimaciones de la Organización de Aviación Civil Internacional.

El objetivo de este impuesto –que Hacienda dijo que debería tener en cuenta el hecho insular– sería fomentar el uso de medios de transporte más respetuosos con el medio ambiente y que sirva como incentivo para explorar nuevas tecnologías y carburantes menos contaminantes.

Sin embargo, las aerolíneas ya han rechazado este gravamen en reiteradas ocasiones argumentando que, con este impuesto, no se lograrán los objetivos que persigue el Gobierno.

Fuente: Cincodias, El Pais (España)

Te puede interesar
basura-acumulada-en-gaza

La crisis de basura que ha dejado la guerra en Gaza

Marcos Bach
Residuos19/03/2025

Más de un año de conflicto ha paralizado la ya limitada infraestructura de recolección de residuos en Gaza. Con el acceso a los vertederos designados bloqueado y sin transporte debido a un bloqueo de combustible impuesto por Israel, cientos de miles de toneladas de residuos sólidos se han acumulado en las calles

Figura-1-El-basural-a-cielo-abierto-del-Partido-de-Lujan-Buenos-Aires

El Basural más Grande de Argentina

Marcos Bach
Residuos21/02/2025

Con más de 50 años de antigüedad y 800 toneladas de residuos diarios, el basural a cielo abierto de Luján es una crisis ambiental y social que no puede seguir postergándose. Su cierre sin una transición justa dejaría a más de 160 familias sin sustento y no resolvería el problema de fondo

Lo más visto
bbva-2569473245-los-angeles-latigazo-hidroclimatico

¿Qué es un latigazo hidroclimático y por qué se produce?

Marcos Bach
Cambio Climático04/04/2025

Tras los incendios devastadores en Los Ángeles de principios de 2025, se empezó a hablar de latigazos climáticos, giros bruscos e inesperados entre un clima húmedo y uno muy seco. Según investigadores de la Universidad de California (UCLA), el cambio climático está aumentando estos fenómenos