Crean un material revolucionario para pavimentos sostenibles
Este pavimento sostenible, resultado de seis años de investigación, ya fue patentado y se posiciona como una solución más eficiente y respetuosa con el ambiente
Utilizado masivamente desde la era romana en edificios de las más diversas escalas, es casi imposible pensar en un edificio que no tenga al menos un elemento de concreto.
Construcción sustentable25/04/2020De hecho, es el material de construcción más utilizado en el mundo, debido a su versatilidad, resistencia, facilidad de manejo, valor accesible, estética, entre otros factores. Sin embargo, al mismo tiempo, su fabricación es uno de los principales contaminantes de la atmósfera, principalmente debido a que la industria del cemento emite alrededor del 8% de todas las emisiones globales de dióxido de carbono (CO2).
Más allá de su producción intensiva, al ser un material tan rígido, pesado y compuesto de cemento, agua, piedra y arena, ¿es posible continuar usando el concreto de manera sostenible después de su demolición, eliminando sus desechos y la sobrecarga de los vertederos?
La respuesta es afirmativa. Aunque no es tan simple, es posible utilizar los residuos de hormigón para fabricar nuevas piezas estructurales, con buena resistencia a las cargas, y para usos nobles. En primer lugar, es importante comprender que la extracción intensa de arena y grava –agregados medianos y grandes del concreto, respectivamente–, tiene un gran impacto ambiental, aunque generalmente se explotan localmente. A pesar de que el cemento es el material que libera la mayor cantidad de dióxido de carbono durante su producción, buscar la conservación de los recursos naturales al reducir la necesidad de extracción de grava y arena ya es una gran ganancia medioambiental, especialmente si pensamos en la cantidad de concreto producido diariamente en el mundo.
En la práctica, después de la demolición de las partes estructurales, es posible aplastar el hormigón a través de máquinas especiales, clasificando los fragmentos por tamaño. Metales como las barras de refuerzo son aceptados, ya que pueden ser separados por grandes imanes para su posterior reciclaje. Solo los hormigones con sustancias contaminantes, como pigmentos, sulfato de calcio, cloruros y aceites, pueden dañar sus propiedades, y no deben utilizarse como materia prima. Siempre que sea posible, se recomienda llevar a cabo el aplastamiento en el sitio de construcción, reduciendo los costos y la contaminación generada por su traslado hasta una cantera.
Este pavimento sostenible, resultado de seis años de investigación, ya fue patentado y se posiciona como una solución más eficiente y respetuosa con el ambiente
El arquitecto inglés concedió una entrevista a ICON, que le ha premiado por su esfuerzo en la formación de una nueva generación de líderes urbanos especialistas en sostenibilidad
Rutas en las que el peatón tiene la última palabra, se cuidan y regenera vegetación y, en definitiva, hace de nuestras ciudades lugares más habitables
Cada vez más ciudades de todo el mundo buscan formas de construir infraestructuras regenerativas como respuesta a la consecuencia de la crisis climática
A Ru Ling le encanta pasar tiempo en los patios interiores de las antiguas casas chinas. Para ella, estos lugares son perfectos para los días calurosos y húmedos
El concepto de demoliciones sostenibles está en continua expansión y requiere que todos cuestionemos, examinemos y desarrollemos nuevas estrategias para reducir la huella de carbono al poner fin a la vida útil de los edificios
Las previsiones para este verano no son buenas y los expertos advierten por un fenómeno de calor extremo
La situación se plantea crítica: la ausencia de lluvias en la primera mitad de enero sumado al aumento de las marcas térmicas comenzará a amenazar a la actividad agropecuaria. En cambio, el turismo de la costa Atlántica festeja la situación meteorológica
El proyecto tardó tres meses en ejecutarse y los seguidores del creador de contenido ya han pedido que fabrique más unidades
La producción de biogás aumentó un 10,58% en 2022, al pasar de 378 a 418 GWh. La agroindustria juega un papel preponderante
Un informe de Greenpeace señala que la sequía, los fuertes vientos y la presencia de pinos exóticos favorecieron la propagación de los incendios, que en su mayoría son causados por acciones humanas