
La ciudades como sistemas con interacciones dinámicas entre historia, ambiental, social y económico.
Este pavimento sostenible, resultado de seis años de investigación, ya fue patentado y se posiciona como una solución más eficiente y respetuosa con el ambiente
Construcción sustentable07/01/2025En un avance que podría transformar la industria de la construcción, dos ingenieros de San Juan crearon un material sintético innovador como alternativa sostenible al asfalto tradicional.
Los ingenieros Roberto Vivas y Jorge Mora lideran este proyecto que se alinea con los principios de la economía circular. “Nuestra meta es ofrecer una alternativa al asfalto que sea más amigable con el ambiente. El asfalto es un recurso con los días contados”, explicó Vivas. Además, Mora destacó: “Este material es el resultado de años de estudio universitario y tiene un gran potencial para impulsar el desarrollo sostenible”.
El material, denominado Liganus, se distingue por su fórmula basada en polímeros y proporciones específicas, que constituyen el núcleo de su innovación. A diferencia del proceso tradicional que utiliza altas temperaturas, la elaboración de Liganus se realiza en frío, reduciendo significativamente los costos y las emisiones de carbono asociadas.
Además de ser una alternativa económica, Liganus tiene el potencial de cambiar la forma en que se pavimentan carreteras y espacios urbanos a nivel global. Su adopción podría marcar un antes y un después en la búsqueda de soluciones sostenibles para la infraestructura vial.
Este desarrollo no solo refleja la capacidad de innovación de la región, sino que también contribuye al avance hacia prácticas más responsables en la construcción. Con proyectos como este, explican en Noticias Ambientales, la sostenibilidad y la eficiencia se convierten en los nuevos pilares del futuro urbano.
Existen varias alternativas de pavimento amigables con el medio ambiente, entre ellas los pavimentos de materiales naturales, los cuales son una opción sostenible y duradera. Algunos ejemplos de ello son:
Pero también se pueden implementar pavimentos de materiales reciclados, que también constituyen una alternativa sostenible que reduce la cantidad de residuos. Por ejemplo, el hormigón para carreteras puede contener un 20% o más de contenido reciclado.
También podría tenerse en cuenta los pavimentos permeables, que permiten que el agua fluya a través de la superficie, reduciendo el riesgo de inundaciones. Incluso, se puede optar por el ecocemento, que se fabrica con materiales reciclados y es más eficiente energéticamente que el cemento tradicional.
La ciudades como sistemas con interacciones dinámicas entre historia, ambiental, social y económico.
Un equipo de ingenieros ha desarrollado un sorprendente material de construcción que no solo está vivo, sino que también crece, respira y captura CO₂ del aire. Suena a ciencia ficción, pero ya está en pruebas reales y podría redibujar el futuro de la arquitectura sostenible
Innovadoras estrategias urbanas están transformando la manera en que las metrópolis enfrentan el cambio climático, integrando áreas verdes y sistemas de drenaje pasivo para un futuro más resiliente
Hace un par de días, una tormenta dejó el segundo mayor registro de precipitación en una sola hora en Central Park, de 2,07 pulgadas de agua
Al optar por aberturas energéticamente eficientes, es posible reducir el consumo de energía proveniente de fuentes no renovables y contribuir a la disminución de la huella de carbono
¿Sabías que un invernadero adosado puede ser la clave para reducir la demanda energética en tu hogar y mejorar tu eficiencia?
Diplomáticos y defensores del ambiente advierten que los esfuerzos de la UE y Estados insulares para limitar la producción de plástico están siendo amenazados por la oposición de los países productores de petroquímicos y de la administración de Donald Trump
Nuevo estudio revela el retroceso más rápido en un siglo del glaciar Perito Moreno tras décadas de aparente estabilidad
Los incendios forestales no son inusuales en Europa, pero la crisis climática causa un clima más cálido y seco, lo que sienta las bases para temporadas de incendios más intensas
Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida