
¿Porqué se Recicla solo el 10% de los Residuos Globales?
En algunas ciudades, como Montevideo o Bogotá se reciclan el 15% de residuos solidos urbanos; mientras que en Ciudad de Mexico o Rosario (Argentina) se compostan el 10% de los residuos verdes
El proyecto MAS, puesto en marcha hace 4 años, ha permitido terminar con el depósito a cielo abierto y dar una solución local a los residuos. En 40 días lograron recuperar unos 13.200 kilogramos de material reciclable para la venta
Reciclaje y Manualidades28/04/2020En 4 años, Jovita ha logrado generar conciencia ambiental y a través de su proyecto MAS (Medio Ambiente Sano), el 40% de la población ya realizó la separación en origen de los residuos.
Ello, sumado a la tarea de reciclaje, ha permitido que hoy la comunidad no tenga basural a cielo abierto. Asimismo, en sólo 40 días, en la planta de tratamiento, han logrado recuperar 13.200 kilogramos de cartón, plástico (de distintos colores) y vidrio, que luego es vendido.
Eduardo Camilletti, secretario de Ambiente Municipal, recordó que este proyecto se retomó hace 4 años, pero que databa de 1995. Por muchos años y cambio de gestiones no se había dado continuidad. “Lo retomamos hace 4 años con el exintendente (Walter) Toledano. Pero fue como comenzar de cero, tuvimos que recuperar el predio, alambrarlo y reconstruir el galpón”.
Durante la anterior gestión, el proyecto MAS permitió a Jovita ser parte del programa nacional “Ciudades Sustentables”, logrando así acceder a maquinaria, equipamientos y recursos para ampliar las instalaciones, y contar con equipos aptos para el procesamiento de los desechos.
A la infraestructura existente, y las maquinarias también disponibles, se sumó este año un nuevo galpón para realizar allí la tarea de separación. “Allí, hoy se realiza la separación, y cuenta con una mesa de trabajo, canastos para separación de inorgánicos. Luego estos materiales son llevados a la prensa, donde se acondicionan para la venta. En tanto, los orgánicos se llevan a una pila de descomposición y luego pasan a cunas con lombrices californianas que generan humus o tierra fértil.
En cuanto al material como cartón, vidrio y plástico, es compactado y comercializado.
“El ritmo actual de trabajo hace que se logre una venta cada 30 a 40 días que por lo general suma unos 8.000 a 9.000 kilos de cartón y 2.000 a 3.000 de pets. Cada 3 meses se logra vender papel blanco y color. Cada 6 meses se juntan 30.000 kilogramos de vidrio triturado que, en este momento es bastante difícil de comercializar, y varios cientos de botellas”, detallo el secretario.
“El trabajo no ha cesado en esta cuarentena, pero se tomaron medidas, generando dos turnos de trabajo: uno matutino y otro vespertino, con el fin de que no se encontraran tan hacinados en el grupo de trabajo”, al tiempo que precisó Camilletti que los empleados de planta ven recompensada su asistencia y puntualidad con la participación de un porcentaje de las ventas mensuales que se realizan.
El funcionario municipal precisó que por estos días hay gran cantidad de acopio de plástico. Está previsto que dicho material sea procesado en la extrusadora que posee la Municipalidad y reutilizarlo fabricando tapas para bidones de 5 y 10 litros.
También es parte de este proyecto la reconversión de ramas y poda, y reducirlas a aserrín y posteriormente fabricar briquetas o pellets para las nuevas estufas que ya se comercializan. “Estamos haciendo pruebas en Córdoba con el chip que se hace, para ver si servirá o no”, puntualizó.
También existen distintas ideas para reutilizar a futuro otros materiales que se reciclan.
El proyecto está en pleno desarrollo. Las iniciativas, el apoyo incondicional del Municipio está. Así que no podemos más que seguir avanzando hacia el tratamiento integral de los residuos sólidos urbanos y lograr que se recicle un alto porcentaje.
Fuente: El Puntual (Córdoba, Argentina)
En algunas ciudades, como Montevideo o Bogotá se reciclan el 15% de residuos solidos urbanos; mientras que en Ciudad de Mexico o Rosario (Argentina) se compostan el 10% de los residuos verdes
El equipo Sustentar del Observatorio de Higiene Urbana de Bogotá presentó los resultados más recientes de la segunda medición de este año del Índice de Separación en Origen, en el marco del proyecto Monitor de Reciclado
El reciclaje permite transformar materiales que suelen ir a la basura en nuevos productos o materia prima. A continuación, las cinco claves para hacerlo correctamente
10 consejos para reciclar plástico en casa, una práctica esencial para reducir la contaminación
El periplo que realizan los envases vacíos de fitosanitarios, especialmente en la provincia de Mendoza, desde el momento exacto en que termina la aplicación de los agroquímicos en el campo, hasta que son reciclados.
¿Estás cometiendo errores evitables al momento de reciclar materiales y envases?
El calor generado con la incineración de residuos se emplea para hervir agua, lo que impulsa una turbina que produce electricidad
La medida limitará el tráfico de vehículos en el centro de la ciudad con el objetivo de reorganizar la movilidad y fomentar el uso de otros medios sostenibles de transporte
¿Es verdad que en el debate climático hay dos extremos igualmente radicalizados y fanatizados?¿Quienes estarían en el medio de esa contienda?
Las empresas estatales de carbón, petróleo y gas dominan la lista de las empresas que más dióxido de carbono emiten a la atmósfera. El gigante petrolero Saudi Aramco encabeza la lista como la empresa que más carbono emitió en 2023