
El queroseno sintético, las rutas de vuelo respetuosas con el clima y los nuevos aviones podrían contribuir a que los vuelos sean más respetuoso con el clima. ¿Cuáles son las alternativas viables?
“La bicicleta será la pequeña reina del desconfinamiento”: así ha resumido la ministra de Transición Ecológica francesa, Elisabeth Borne, las nuevas medidas pro-bici del país vecino, añadiendo que la bicicleta es “un medio de transporte por derecho propio, y no solo un pasatiempo”.
Movilidad y transporte05/05/2020Veinte millones de euros. Una cifra que, comparada con otras (recordemos, por ejemplo, los más de 65.000 millones de euros que España destinó hace unos años para rescatar a los bancos), parece mínima, pero que al menos promete estimular el ciclismo urbano en Francia.
Así es: la ministra de Transición Ecológica francesa, Elisabeth Borne, anunció hoy un plan de 20 millones de euros, que incluyen medidas como cheques de 50 euros para reparar bicicletas (cambio de cadenas, frenos, llantas o grupos de cambio) , clases para aprender a montar en bici, ayudas de hasta 400€ anuales a los trabajadores que se desplacen en bicicleta y la habilitación de ciclovías y nuevos espacios de estacionamientos temporales.
¿El objetivo? Según la ministra, que “la bicicleta sea la pequeña reina del desconfinamiento. Queremos que este periodo suponga un paso adelante en la cultura del ciclismo”. El plan ha sido llevado a cabo en colaboración con la Federación de Usuarios de Bicicletas (FUB), cuya página web incluirá una lista con una red de reparadores donde se podrá a arreglar el vehículo.
Según difundió su ministerio, Borne ha explicado que “el 60% de los viajes en bicicleta realizados en Francia en tiempos normales son de menos de 5 km, por lo que las próximas semanas representan una oportunidad para muchos franceses, ya sean ciclistas o no, para elegir la bicicleta para ir a trabajar o hacer viajes de proximidad”. Y algo más: Elisabeth Borne afirmó que “la bicicleta es un medio de transporte por derecho propio, y no solo un pasatiempo”.
Fuente: Ciclosfera
El queroseno sintético, las rutas de vuelo respetuosas con el clima y los nuevos aviones podrían contribuir a que los vuelos sean más respetuoso con el clima. ¿Cuáles son las alternativas viables?
Con más de 58 millones de unidades circulando en el mundo, ya representan el 22% de las ventas globales
¿Cómo lograron los Países Bajos convertirse en un paraíso ciclista? ¿Qué lecciones podemos aprender de su éxito en la promoción de la movilidad sostenible?
Las comunidades que invierten continuamente en estos aspectos fundamentales están mejor posicionadas para reducir las emisiones y prepararse para el futuro
Se utilizará un modelo de impuesto fijo, preferido por las naciones insulares del Pacífico. Estiman que se recaudará hasta 13 mil millones de dólares
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?