
Paris dice "au revoir" a lo Autos: El drástico cambio en el mapa de Contaminación del Aire
La contaminación atmosférica disminuyó sustancialmente al restringir la ciudad el tráfico de automóviles y dejar paso a parques y carriles bicicletas
La contaminación atmosférica disminuyó sustancialmente al restringir la ciudad el tráfico de automóviles y dejar paso a parques y carriles bicicletas
Producir energía pedaleando. Es la iniciativa en una cárcel brasileña para generar luz en el centro y reducir condena a los ciclistas
Ciclistas y comerciantes reconocen que hay más predisposición a usar el vehículo de dos ruedas. Anuncian la extensión de 81 km de ciclovía.
Está claro que cada vez son más gobiernos y empresas que empiezan a moverse en la dirección de las energías renovables.
Por falta de lugares de estacionamiento, el ciclista está obligado a dejar su vehículo atado en cualquier columna del alumbrado público o incluso en los bancos de las plazas.
Usando bicicletas para evitar una segunda ola.
“La bicicleta será la pequeña reina del desconfinamiento”: así ha resumido la ministra de Transición Ecológica francesa, Elisabeth Borne, las nuevas medidas pro-bici del país vecino, añadiendo que la bicicleta es “un medio de transporte por derecho propio, y no solo un pasatiempo”.
Hace unos días reflexionábamos sobre el protagonismo que podría tener la bici al convertirse en principal medio de transporte cuando esta situación se normalice y como forma de mantener el distanciamiento social.
Al parecer Holanda es el país que con más fuerza está tomando el desafío de reestructurar su economía a partir de lo que nos toca vivir en el presente. En este contexto, 170 académicos holandeses han planteado un manifiesto en 5-puntos para el cambio económico post crisis del C19, basado en los principios del decrecimiento.
La bicicleta se ha convertido en uno de los medios de transporte más seguros en medio de la #pandemia. Las ciudades alemanas han reaccionado ampliando las ciclovías.
Los desplazamientos ciclistas se han reforzado en muchas ciudades del mundo.
La ministra de Transición Ecológica considera una «idea buenísima» y «una gran oportunidad» implantar el uso de la bicicleta.
Desde que se decretó el estado de alarma y comenzó la cuarentena, las bicicletas y patinetes eléctricos han quedado relegadas a estar almacenadas en casa.
Bélgica se preocupa por la salud de su población y por mejorar los problemas de movilidad en los entornos urbanos, por eso quiere reducir el IVA de las bicicletas del 21% actual al 6%.
Ir en bicicleta al trabajo puede llevar a una mejor salud y condición física, pero para algunos novatos puede representar un accidente en potencia.
Ámsterdam no se conforma con ser una de las ciudades que más salida le da al transporte en bicicleta, ahora quiere dar un paso más allá y ganar espacio para los peatones. ¿Cómo? Eliminando más de 10.000 plazas de aparcamiento a pie de calle.
Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich
¿Cómo lograron los Países Bajos convertirse en un paraíso ciclista? ¿Qué lecciones podemos aprender de su éxito en la promoción de la movilidad sostenible?