El cambio climático y la capa de ozono son dos de los temas más discutidos en el debate ambiental global. Sin embargo, aunque son conceptos distintos, suelen confundirse debido a ciertas similitudes superficiales en su impacto ambiental y su cobertura mediática
El “dolor climático”: El creciente impacto emocional del cambio climático.
Los informes sobre el clima extremo y el calentamiento global están causando efectos sobre la salud mental de las personas. En muchos casos están provocando depresión y resignación sobre el futuro que nos espera.
Cambio Climático06/05/2020La ONU, en su último informe, sobre el clima advirtió que de no llevarse a cabo una acción a nivel mundial sin precedentes, para 2040 podríamos llegar a sufrir condiciones climáticas catastróficas.
Este informe causó una crisis en algunas personas. Por ejemplo Amy Jordan de 40 años, habitante de Salt Lake City.
Madre de tres hijos, comentó en NBC News: La reacción emocional de mis hijos fue mala. Había muchos llantos. Me dijeron: ‘Sabemos lo que viene, y va a ser muy difícil.
El cambio climático unido al aumento de las emisiones de dióxido de carbono y los informes climáticos afectan la salud mental mayoritariamente de los más jóvenes. Los expertos le han dado por nombre “dolor climático”.
De ahí la importancia de la educación sobre el cambio climático centrada en los más jóvenes.
Informe de la Asociación Estadounidense de Psicología.
Esta asociación emitió el año pasado un informe sobre el cambio climático y su efecto en la salud mental de las personas. El informe habla principalmente de los traumas causados por las condiciones climáticas extremas.
También reconoció que los cambios climáticos graduales, igualmente pueden generar miedo, impotencia, ira y agotamiento.
En los últimos meses, diversos informes nos han hecho serias advertencias. El informe de la ONU anunció que las inundaciones, la sequía, la escasez de alimentos y aumento en la frecuencia de los desastres naturales se podrá sufrir en el 2040. Aunque algunos países podrán sobrevivir mejor que otros.
Un informe publicado en noviembre por la administración Trump señalaba hallazgos igual de alarmantes. Ambos informes coincidían en que es necesario reducir la emisión de gases de efecto invernadero.
Según el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), sólo el abandono inmediato de los combustibles fósiles puede salvarnos del cambio climático.
Lamentablemente un estudio hecho a principios de este mes, encontró que después de mantenerse estable del 2014 a 2016, las emisiones aumentaron durante el 2017 y 2018.
Una encuesta en Yale señala que debido al clima la ansiedad está aumentando en EE.UU. De las personas encuestadas, un 62% dijo estar un “poco preocupada”. Esto representa un gran aumento en comparación con el 49% del 2010.
Del mismo modo, un 21% dijo estar “muy preocupado”, el doble de la tasa de un estudio similar del 2015. Sólo un 6% dijo que “los humanos pueden y reducirán el calentamiento global”.
Un programa para enfrentar el dolor climático en 10 pasos.
Jordan buscó ayuda para que sus hijos pudieran sobrellevar de la mejor manera esta situación. Encontró un grupo de apoyo en su iglesia que se ocupa de este problema, la Good Grief Network.
Es un programa de 10 pasos que ayuda a lidiar con el dolor colectivo. Por ejemplo, temas como racismo, tiroteos en masa y dolor climático.
El programa consta de 10 semanas en las cuales se aborda un tema diferente. Este programa ayuda a los participantes a enfrentar sus temores climáticos.
Deben reconocer su tristeza y que son parte del problema como contaminadores del planeta. En este programa encuentran la fuerza y motivación para formar parte de la solución. Para Jordan el programa ha sido útil.
También en septiembre del 2018, Reau y Schmidt presentaron su programa en Uplift Climate. Este programa es una conferencia dirigida a personas menores de 30 años.
En la misma se habla sobre cambio climático y se realiza al aire libre. Este evento se llevó a cabo en esta oportunidad en el Bosque nacional Cibola de Nuevo México.
El cambio climático añadió una media de 41 días de calor peligroso en 2024
El cambio climático añadió una media de 41 días de "calor peligroso" en 2024 que perjudicaron la salud humana y los ecosistemas, según el primer informe anual publicado por el grupo de científicos del World Weather Attribution (WWA) y el grupo de especialistas Climate Central
Los bosques de altas latitudes producen tanto metano como los de zonas tropicales
El metano es un gas con alta capacidad de efecto invernadero. Contrario de lo que se pensaba, ahora prueban que los bosques de latitudes más altas producen tanto metano como los de zonas tropicales
Clima extremo le costó $2 billones al mundo en la última década
El clima violento le costó al mundo 2 billones de dólares en la última década, según un informe, mientras los diplomáticos acuden a la cumbre climática COP29 para una tensa pelea por la financiación
El gráfico "Palo de Hockey": Un Debate sobre el Cambio Climático
¿Qué es? ¿Qué refleja? ¿Cuáles son las criticas que ha recibido? ¿Es un argumento fiable para debatir sobre el Cambio Climático?
La evaluación del año ambiental 2024 revela un panorama mixto, entre fenómenos meteorológicos de gran escala, políticas y negociaciones climáticas y las consecuencias de las actividades humanas
¿Qué es un "domo de calor", el fenómeno que afectará a la Argentina en enero de 2025?
Las previsiones para este verano no son buenas y los expertos advierten por un fenómeno de calor extremo
La sequía comienza a ser preocupante en la zona central de Argentina: ¿cuándo retornarían las lluvias?
La situación se plantea crítica: la ausencia de lluvias en la primera mitad de enero sumado al aumento de las marcas térmicas comenzará a amenazar a la actividad agropecuaria. En cambio, el turismo de la costa Atlántica festeja la situación meteorológica
El proyecto tardó tres meses en ejecutarse y los seguidores del creador de contenido ya han pedido que fabrique más unidades
¿Por qué deberíamos almacenar energía? un futuro impulsado por nuevas baterías
¿Por qué el almacenamiento de energía se clave para los retos climáticos? ¿Qué lugar ocuparía las baterías de litio en esta misión?¿Con que nuevos materiales de estas baterías?
Chubut concentra el 90% de los incendios forestales en la Patagonia en el último año
Un informe de Greenpeace señala que la sequía, los fuertes vientos y la presencia de pinos exóticos favorecieron la propagación de los incendios, que en su mayoría son causados por acciones humanas