Tres enfoques para repensar las ciudades.

Pensando en esa recuperación de las grandes urbes, estas tres lecturas me parecieron un buen puntapié para reflexionar y encaminar la “nueva normalidad”.

Construcción sustentable18/05/2020
descarga
  • ¿Cómo pensar las ciudades desde su relación con la naturaleza y la historia? Es la propuesta inicial de la entrevista de Soledad Barruti al arquitecto brasileño Paulo Tavares, para quien “reconectar nuestra civilización a lo que está vivo es el único modo de reconstruir el sistema inmunológico terrestre”. Podés leerla aquí.
  • ¿Se pueden aprovechar los balcones para hacer huertos urbanos? Así parece, o al menos así lo han comenzado a realizar en algunas ciudades. Aquí, características y consejos desde España.
  • ¿Cómo reconstruir después de COVID-19? Es el interrogante al que busca dar respuesta este artículo del Foro Económico Mundial con una mirada económica que concibe la acción climática.

Fuente: Tais Gadea Lara

Te puede interesar
f2403f75a58b99ea0af2709bf9c64d07-87439505

Adaptación arquitectónica: una lección desde el desierto de Rajastán

Marcos Bach
Construcción sustentable24/01/2025

En Rajastán, una región desértica del norte de la India conocida como "la ciudad dorada" por su característica piedra arenisca amarilla, las temperaturas pueden superar los 49 grados Celsius en pleno verano. En este desafiante entorno, se alza una escuela que redefine las normas de la arquitectura moderna, priorizando la adaptación climática y la sostenibilidad

Lo más visto