
En agenda: tres eventos para seguir en pantalla
La Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN) presenta el Informe Ambiental 2020, que cada año analiza los temas más importantes de la agenda ambiental del país. Por la pandemia, el lanzamiento se realizará en formato digital. Será mañana jueves 14 de mayo a las 16:00.
Noticias Generales18/05/2020
- Nuevas miradas sobre el clima: Es el título del webinario sobre la misión de los movimientos juveniles frente a la crisis climática. Organizado por Claves 21, Fridays For Future Argentina y Chile, y Greenpeace Argentina, se realizará también mañana jueves 14 de mayo a las 19:00. Podés inscribirte aquí.
- Nuestro Planeta: Es la serie documental sobre la vida en la Tierra y la necesidad de cuidarla. Ha sido ya tema central y recomendación en esta newsletter, pero la quiero recordar porque el querido David Attenborough -que con su voz acompaña para una perfecta narrativa- ha cumplido recientemente 94 años. Podés verla en Netflix, que la produjo, o gratuitamente en YouTube (aquí sólo disponible en inglés).
Fuente: Tais Gadea Lara


Francia presiona a la Argentina para que ratifique un acuerdo de altamar
El Tratado de Altamar permitiría crear zonas de protección en áreas en donde hoy depredan las flotas chinas y taiwanesas. Desde hace un año que el Gobierno no envía el tratado al Congreso

Día de la Tierra 2025: los estadounidenses se movilizan contra Trump en un clima de tensión
El martes 22 de abril el mundo celebra el Día de la Tierra y cientos de estadounidenses protagonizan marchas, piquetes y eventos de limpieza, en un esfuerzo por aumentar la resistencia al autoritarismo de la administración Trump y su “guerra contra el planeta“


¿Sabias que el 80% de los juguetes del Mundo terminan en vertederos o en el mar?

El papa Francisco falleció este 21 de abril a los 88 años. Su Encíclica Laudato Si se convirtió en un verdadero manifiesto de la Iglesia Católica sobre los problemas ambientales que enfrenta el planeta




Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática

Los niveles más altos de glifosato de Sudamérica se encontraron en uno de los arroyos afluentes del Paraná
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich

¿Cómo lograron los Países Bajos convertirse en un paraíso ciclista? ¿Qué lecciones podemos aprender de su éxito en la promoción de la movilidad sostenible?
