
La ciudades como sistemas con interacciones dinámicas entre historia, ambiental, social y económico.
La alternativa puede ayudar a reutilizar unos 188 billones de envases de Tetra Pack anualmente. Así se hacen.
Construcción sustentable18/05/2020Los envases Tetra briks se crearon en Suecia en los años 1950. Aunque, resultaron ser muy prácticos, no todo podía ser tan maravilloso. Estos envases de larga duración son un verdadero desperdicio de aluminio, papel y plástico al ser desechados en la basura.
Reciclar envases de Tetra brik.
Anualmente se producen en el mundo alrededor de 188 billones de envases. Es una cifra alarmante. Así que poder reciclar estos envases es una gran alternativa que soluciona, aunque sea momentáneamente, un grave problema.
Este tipo de envases no tienen un método de reciclaje efectivo.
El sistema de fabricación de tejas usando envases de tetrabriks usados es el siguiente:
Estas tejas estimulan el reciclaje, ya que están hechas con materiales cuyo destino común son los basureros y los rellenos sanitarios. Al fabricar tejas con este material estamos dando una segunda vida a una materia prima de difícil reciclaje.
Son ideales para cubrir el techo de casas, galpones, cuartos de obra o trasteros. Son tejas más resistentes que las convencionales. Pueden soportar una carga de hasta 150 Kg/ m2. Pueden caer al suelo sin partirse.
Además de las tejas de tetrabriks, existen otras dos opciones. Tejas con manta térmica revestidas de aluminio. Su acabado es metálico, son más resistentes y reducen en un 85% la temperatura del ambiente. También hablamos de las tejas con latas de aluminio.
Por otro lado, también fabrican tejas con tubos de pasta de dientes. Las mismas pasan por un proceso similar a las de tetrabriks al momento de ser recicladas y convertidas en tejas.
Fuente: Eco Inventos
La ciudades como sistemas con interacciones dinámicas entre historia, ambiental, social y económico.
Un equipo de ingenieros ha desarrollado un sorprendente material de construcción que no solo está vivo, sino que también crece, respira y captura CO₂ del aire. Suena a ciencia ficción, pero ya está en pruebas reales y podría redibujar el futuro de la arquitectura sostenible
Innovadoras estrategias urbanas están transformando la manera en que las metrópolis enfrentan el cambio climático, integrando áreas verdes y sistemas de drenaje pasivo para un futuro más resiliente
Hace un par de días, una tormenta dejó el segundo mayor registro de precipitación en una sola hora en Central Park, de 2,07 pulgadas de agua
Al optar por aberturas energéticamente eficientes, es posible reducir el consumo de energía proveniente de fuentes no renovables y contribuir a la disminución de la huella de carbono
¿Sabías que un invernadero adosado puede ser la clave para reducir la demanda energética en tu hogar y mejorar tu eficiencia?
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?