
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Con el foco puesto en la biodiversidad y tras estar en un contexto único como la pandemia, distintas acciones que pueden ayudar a disminuir el impacto del hombre en la tierra durante el aislamiento social preventivo y obligatorio
Noticias Generales09/06/2020Cada 5 de junio se conmemora el Día Mundial del Medio Ambiente -que este año tiene a Colombia como país anfitrión-. La fecha fue establecida en 1972 en la Conferencia de Estocolmo, por lo que desde el año siguiente se recuerda el día con el fin de ampliar las bases de una opinión pública bien informada y de una conducta de los individuos, de las empresas y de las colectividades inspirada en el sentido de su responsabilidad en cuanto a la conservación y la mejora del ambiente.
Este año, el tema es la biodiversidad. Eventos recientes, como los incendios forestales sin precedentes en Brasil, California y Australia, la invasión de langostas en el Cuerno de África y ahora la pandemia de COVID-19, demuestran la relación inextricable entre los humanos y las redes de la vida en las que vivimos.
El coronavirus nos ha hecho repensar mucho nuestra relación con el ambiente y ojalá este día sirva para seguir tomando conciencia de que tenemos mucho por mejorar y que es tan posible como necesario, comentó a Infobae Alejandro Inti Bonomo, responsable de la carrera de Gestión Ambiental en la UADE.
En este contexto, dada la situación actual por la que se encuentra atravesando el mundo, el especialista enumeró una serie de acciones que se pueden realizar desde el hogar en pos de cuidar el medio ambiente. Estas son:
De este modo, el especialista en gestión ambiental explicó que una persona puede disminuir el impacto negativo con tan solo mirar la etiqueta: “La persona puede identificar el lugar de origen de producción, el carbono que se gasta en la producción del alimento, si es un alimento procesado gastará más energía y si es de otro lugar, cómo llegó al lugar de compra, ya que si es de otro país seguramente habrá gastado combustible. Por ejemplo, una manzana, que es un alimento súper saludable, no tendrá la misma huella de carbono si se produce aquí en Buenos Aires que si la traen desde Italia”.
“Me parece que cada vez aparecen más tendencias que van hacia un consumo más racional con el ambiente de alimentos y cambiar desde el consumo la manera que se produce. Hay un montón de aristas y acciones que se pueden implementar para reducir el impacto negativo, desde comer cosas locales, de estación a leer la letra chica del etiquetado sobre el origen del proceso”, apuntó Bonomo.
“La gran mayoría de los indicadores ambientales no han mejorado, más bien lo contrario. Si bien las emisiones de CO2 han bajado momentáneamente por la crisis que estamos atravesando, aún estamos muy lejos de que tenga un impacto significativo, de hecho este 1ro de Junio se registró el récord de concentración en la atmósfera más alto en cientos de miles de años llegando a 418.32 ppm”, enfatizó el especialista.
Fuente: Infobae (Argentina)
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
El gobierno de Bolivia declaró el miércoles emergencia nacional ante el avance de los incendios forestales, que amenazan con extenderse por diversas regiones del país
La movilización se produce dos años después del plebiscito del 20 de agosto de 2023, en el que 59 % de los ecuatorianos votaron por dejar el petróleo bajo tierra
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento
El cambio climático no es asunto de broma, pero hay artistas que exploran este complejo tema con mucho humor
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?