
Es tiempo de creatividad, valor y sensatez para abordar mediante un diálogo honesto los incómodos debates
Lewis Pugh atravesó un río supraglacial en la Antártida para demostrar que el deshielo polar es una evidencia del calentamiento global.
Cambio Climático11/06/2020El embajador de los océanos de la ONU y nadador británico se ha convertido en la primera persona en cruzar a nado un lago antártico sin protección térmica.
"Habiendo sido testigo del rápido deshielo en esta región, no tengo duda alguna de que nos enfrentamos a una emergencia climática", advirtió Pugh en su cuenta de Twitter, tras atravesar a nado las gélidas aguas de un lago supraglacial en la Antártida.
"He nadado aquí en el este de la Antártida para ofrecer a todo el mundo este mensaje", aseguró el embajador del océano de la ONU y añadió que en la próxima Cumbre de las Partes de la Convención de Naciones Unidas para el Cambio Climático (COP26), que se realizará en noviembre próximo en Glasgow (Reino Unido), los líderes mundiales deben dar un paso al frente o apartarse.
"El tiempo se acaba", aseveró Pugh, en referencia a la necesidad de adoptar medidas para detener las emisiones de gases a la atmósfera y el calentamiento global que está produciendo el deshielo polar.
Pugh pretende con esta iniciativa llamar la atención mundial sobre el deshielo polar y fomentar la creación de una red de Áreas Marinas Protegidas (AMP) de más de 2,2 millones de kilómetros cuadrados de áreas marina en la Antártida, según Naciones Unidas.
Pugh logró esta hazaña la semana pasada tras sumergirse durante ocho minutos en las aguas heladas de la Antártida para recorrer 300 metros de un río que fluye bajo una bóveda de hielo en proceso de deshielo.
El nadador británico llevaba tan solo su traje de baño, unas gafas y un gorro de natación para hacer frente a los cerca de cero grados de temperatura a los que se encontraba el agua.
Fuente: La República
Es tiempo de creatividad, valor y sensatez para abordar mediante un diálogo honesto los incómodos debates
Los expertos afirman que establecer una conexión directa entre tormentas concretas y la nebulosa idea del cambio climático puede ayudar a la gente a comprender la urgencia de nuestra crisis
Tras los incendios devastadores en Los Ángeles de principios de 2025, se empezó a hablar de latigazos climáticos, giros bruscos e inesperados entre un clima húmedo y uno muy seco. Según investigadores de la Universidad de California (UCLA), el cambio climático está aumentando estos fenómenos
Las empresas estatales de carbón, petróleo y gas dominan la lista de las empresas que más dióxido de carbono emiten a la atmósfera. El gigante petrolero Saudi Aramco encabeza la lista como la empresa que más carbono emitió en 2023
El impacto de los extremos climáticos se ve en aumento debido a los persistentes desafíos estructurales como lo son conflictos, desaceleraciones económicas y crisis
En la lucha contra el cambio climático, hay otro gas de efecto invernadero que, aunque menos abundante, es mucho más potente y está jugando un papel cada vez más preocupante: el metano (CH4)
El calentamiento global no es solo una preocupación ambiental: millones de niños en todo el mundo enfrentan riesgos sin precedentes debido a temperaturas extremas
Australia, donde las fuentes renovables ya aportan el 40% de la electricidad, avanza firme hacia su objetivo de lograr un 82% de generación renovable en 2030
Es tiempo de creatividad, valor y sensatez para abordar mediante un diálogo honesto los incómodos debates
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida