Ingenieras chilenas diseñaron un cargador para celular que se enchufa en las plantas

"Un grupo ingenieras chilenas diseñó un cargador de baterías para teléfonos celulares que trabaja con energía fotosintética, conectándose a una planta"

Energía renovable11/06/2020
dt.common.streams.StreamServer

Los problemas en el medio ambiente que actualmente tenemos en el mundo a causa del  despilfarro de energía y recursos están acabando poco a poco con nuestro planeta, por eso acudimos a la innovación de tecnologías ecológicas y autosustentables que ayuden al aprovechamiento de energía.

Las universitarias chilenas Camila Rupcich, Evelyn Aravena y Carolina Guerrero diseñaron un innovador sistema para cargar dispositivos electrónicos sin necesidad de requerir una red eléctrica. Para conseguirlo, no fueron mas allá de la simple cotidianidad, sin embargo con mucha intuición. De esta manera fue como diseñaron E-Kaia, un cargador de teléfonos móviles que se conecta a una planta.

planta-cargadora
Por extraño que parezca, este extraordinario invento, portable y liviano, utiliza la energía residual de la fotosíntesis vegetal y la transforma en energía eléctrica. Se trata de un aparato tan eficiente, que solo es suficiente la energía provista de una planta saludable para cargar un celular. Logra su objetivo al generar un circuito bajo tierra, que produce 5 voltios y 600 miliamperios sin afectar en lo más mínimo la planta.  Los detalles sobre la tecnología de este invento son todavía una incógnita, dado que, si bien ya cuenta con grandes inversiones por parte de importantes concursos de innovación, su patente todavía se encuentra en proceso.
A parte, tiene la capacidad de realizar la carga eléctrica con bastante rapidez, si la comparamos con una carga convencional, demorando únicamente 1 hora y 30 minutos en cargar totalmente la batería de un teléfono celular.

El desarrollo de esta tecnología no se limita a la carga de dispositivos electrónicos portátiles, sino que es la entrada a un sinfín de aplicaciones ecológicas y autosustentables, que permite una solución a las problemáticas de los lugares aislados con muy poco acceso a la energía eléctrica convencional que empleamos en las viviendas. 

Fuente: Libertad y Pensamiento
 

Te puede interesar
0bc92f72-2156-4d8b-a845-6393027e5e04_16-9-discover-aspect-ratio_default_0

Financiamiento para una Transición Ecológica justa en Argentina

Marcos Bach
Energía renovable27/01/2025

La realidad actual, signada por récords de temperatura globales y una sequía histórica en Argentina, demuestra cómo el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación, lejos de ser retóricas de moda de los foros internacionales, son fenómenos relevantes para nuestro interés nacional dado que afectan nuestra estabilidad macroeconómica, así como la seguridad alimentaria, hídrica, energética, y de salud, entre otras

Lo más visto
Sol

¿Son las olas de calor cada vez más intensas?

Marcos Bach
Calentamiento Global01/04/2025

Por el momento, y aún sin que haya finalizado, la gran cantidad de valores extremos absolutos de temperatura que se han superado durante la ola de calor que vive el suroeste de Europa indican sin lugar a duda que es histórica, tanto en términos de intensidad como de extensión espacial y duración