
¿Porqué se Recicla solo el 10% de los Residuos Globales?
En algunas ciudades, como Montevideo o Bogotá se reciclan el 15% de residuos solidos urbanos; mientras que en Ciudad de Mexico o Rosario (Argentina) se compostan el 10% de los residuos verdes
"El compromiso de la entidad financiera es seguir mejorando este producto hasta hacerlo 100% reciclado, incluyendo elementos como los ‘chips’."
Reciclaje y Manualidades22/06/2020En las últimas semanas se dieron varios anuncios que parecen indicar una tendencia en lo que hace a los materiales con los que se confeccionan las tarjetas de crédito. Por ejemplo, en el Día Mundial del Medioambiente BBVA en España anunció ser la primera entidad bancaria europea en lanzar tarjetas de plástico reciclado, realizadas en un 86% en PVC (policloruro de vinilo), que procede de desechos de otros materiales plásticos, cuyos clientes menores de 30 años comenzaron a recibirlas el pasado 11 de junio.
Según un estudio interno de la entidad financiera, el 93% de los clientes jóvenes consideran que todas sus tarjetas deberían ser sostenibles. “Somos conscientes de que la conciencia medioambiental va en aumento entre nuestros clientes, sobre todo de los más jóvenes. Tenemos un compromiso claro con la puesta en marcha de iniciativas que contribuyan al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y este lanzamiento es prueba de ello”, ha asegurado Ana Pitarch, responsable de Clientes Particulares de BBVA en España.
Los otros anuncios también incluyen a Visa. Tal es es caso de la alianza con CPI Card Group Inc. mediante la cual presentaron la Tarjeta Earthwise High Content que estará compuesta por hasta un 98 por ciento de plástico suprarreciclado para ofrecer una tarjeta producida de manera más sustentable. Este lanzamiento global es una oferta exclusiva para clientes y tarjetahabientes de Visa.
Mediante un acuerdo exclusivo entre estas dos compañías, todas las instituciones financieras del mundo que emiten tarjetas Visa tendrán acceso a la Tarjeta Earthwise High Content, que cumple con los requisitos del estándar EMV y es de doble interfaz, permitiendo así hacer pagos con y sin contacto.
CPI creó la Tarjeta Earthwise High Content, la primera de su tipo respaldada por Visa, para ayudar a reducir la cantidad de plástico nuevo usado en la fabricación de tarjetas de pago y reducir la cantidad de residuos plásticos que se generan en el medioambiente.
“El compromiso de Visa es promover la sustentabilidad en todo lo que hacemos, desde usar electricidad 100 por ciento renovable para procesar transacciones en nuestros centros de datos hasta hacer llegar tarjetas de materiales sustentables a nuestros tarjetahabientes”, dijo Douglas Sabo, vicepresidente y director de Sustentabilidad y Responsabilidad Corporativa de Visa Inc. “Nuestra colaboración con CPI es otro hito en nuestros esfuerzos por impulsar nuestro objetivo de lograr un crecimiento inclusivo con el compromiso de proteger el medioambiente. Estamos orgullosos de ofrecer este producto innovador, que redundará en beneficios para toda la industria de pagos y el medioambiente”, agregó.
La Tarjeta Earthwise High Content se fabrica con rPETG, un tipo de plástico suprarreciclado. “Suprarreciclaje” se refiere a la acción de tomar algo que ya no se usa y darle una segunda vida y nueva función. CPI usó su capacidad de producción e innovación para combinar rPETG postindustrial con los componentes no plásticos esenciales —entre ellos el chip EMV, antena y adhesivos— y así crear una tarjeta de pago que contenga hasta un 98 por ciento de plástico suprarreciclado, dependiendo del diseño de tarjeta final de cada emisor en particular. La nueva tarjeta forma parte de Earth Elements, la cartera de tarjetas de pago más ecológicas de CPI, que incluye Second Wave, la primera tarjeta de pago de alta calidad en llegar al mercado que no solo cumple con los requisitos del estándar EMV y es de doble interfaz, sino que tiene un núcleo hecho de plástico recuperado del océano.
Por último, el otro acuerdo de Visa ha sido con Unifimoney. Ambas organizaciones anunciaron que comenzarán a usar plástico recuperado de los océanos para tarjetas de crédito y débito sin contacto con un núcleo. Además, cada vez que se usen las tarjetas, Unifimoney contribuirá con donaciones a la ONG The Ocean Foundation.
Guy DiMaggio, vicepresidente sénior y gerente general de Secure Card Solutions, CPI Card Group, dijo: "Estimamos que por cada millón de tarjetas de pago Second Wave producidas, más de 1 tonelada de plástico se desviará de los océanos, vías fluviales y costas del mundo".
Fuente: comunicarwebse
En algunas ciudades, como Montevideo o Bogotá se reciclan el 15% de residuos solidos urbanos; mientras que en Ciudad de Mexico o Rosario (Argentina) se compostan el 10% de los residuos verdes
El equipo Sustentar del Observatorio de Higiene Urbana de Bogotá presentó los resultados más recientes de la segunda medición de este año del Índice de Separación en Origen, en el marco del proyecto Monitor de Reciclado
El reciclaje permite transformar materiales que suelen ir a la basura en nuevos productos o materia prima. A continuación, las cinco claves para hacerlo correctamente
10 consejos para reciclar plástico en casa, una práctica esencial para reducir la contaminación
El periplo que realizan los envases vacíos de fitosanitarios, especialmente en la provincia de Mendoza, desde el momento exacto en que termina la aplicación de los agroquímicos en el campo, hasta que son reciclados.
¿Estás cometiendo errores evitables al momento de reciclar materiales y envases?
El calor generado con la incineración de residuos se emplea para hervir agua, lo que impulsa una turbina que produce electricidad
La tecnología ofrece una alternativa rentable y sostenible a los métodos tradicionales de eliminación de residuos nucleares, convirtiéndolos en activos energéticos
Durante la campaña de verano 2025 de Global Penguin Society se logró evitar el uso de 35.000 vasos plásticos y 40.000 sorbetes plásticos en las playas, además de retirar 2 toneladas de residuos plásticos de las costas patagónicas
La medida limitará el tráfico de vehículos en el centro de la ciudad con el objetivo de reorganizar la movilidad y fomentar el uso de otros medios sostenibles de transporte
Las empresas estatales de carbón, petróleo y gas dominan la lista de las empresas que más dióxido de carbono emiten a la atmósfera. El gigante petrolero Saudi Aramco encabeza la lista como la empresa que más carbono emitió en 2023