
Un estudio sugiere que los hombres franceses contaminan más que las mujeres
Un estudio analizó la huella ecológica de 15.000 personas en Francia y descubrió que los hombres contaminan un 26% que las mujeres
Según la ONG de defensa de naturaleza Global Witness, un "defensor del medio ambiente" es cualquier persona que lleva a cabo una acción pacífica para proteger el medio ambiente o los derechos de la tierra.
Contaminaciones01/07/2020Estos ciudadanos suelen ser objeto de amenazas y ataques al enfrentarse a otros actores (como de la industria agraria) que normalmente buscan asegurarse el uso de recursos naturales para obtener beneficio económico
Tal y como se ve en este gráfico de Statista, algunas de estas personas defensoras de la naturaleza incluso llegan a ser asesinadas por sus acciones, y América Latina es la región del mundo en el que esto sucede más a menudo. Así, tal y como se ve en este gráfico de Statista, más del 60% de las muertes provienen de estos países, según datos del año pasado. De ellos, Brasil es donde ocurren más asesinatos, con un total de 57 en 2017.
Fuente: World Economic Forum
Un estudio analizó la huella ecológica de 15.000 personas en Francia y descubrió que los hombres contaminan un 26% que las mujeres
En la lucha contra el cambio climático, hay otro gas de efecto invernadero que, aunque menos abundante, es mucho más potente y está jugando un papel cada vez más preocupante: el metano (CH4)
El último miércoles de abril se conmemora el Día Mundial contra el Ruido. Se trata de una jornada dedicada a reflexionar sobre el impacto en la salud y el ambiente
La contaminación atmosférica disminuyó sustancialmente al restringir la ciudad el tráfico de automóviles y dejar paso a parques y carriles bicicletas
Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich
¿Cómo lograron los Países Bajos convertirse en un paraíso ciclista? ¿Qué lecciones podemos aprender de su éxito en la promoción de la movilidad sostenible?