
Con un incremento del 6 % en cuatro años preocupa a organizaciones ambientalistas, que advierten sobre el potencial de mitigación si se adoptan estrategias sustentables en el sector agropecuario
"La sociedad moderna durante los últimos años ha desarrollado un extremo interés en la industria de la moda, hasta convertirse en adicta a las nuevas tendencias"
Contaminaciones02/07/2020El Instagram –una fuente inagotable de imágenes de referencia y estilos- y altamente enfocada en adorar a celebridades y artistas del medio audiovisual en base al estilo y apariencia que luzcan.
Esto ha generado, que la ropa se haya convertido en el artículo de mayor consumo. Representando así un beneficio monetario para la industria, un dolor de cabeza para el bolsillo. En una forma de acumulación para los compradores compulsivos sumergidos en este mundo. Quienes tienden a llenar los closets con ropa que no usan, y de la cual se deshacen por kilos cada año.
De hecho, una reciente investigación acusó a la industria textil, de representar un peligro para el mantenimiento del ecosistema. Esto debido a que es una de las industrias que mayor contribuye al calentamiento global, con un estimado de más de 1.200 millones de toneladas de emisiones de gases invernadero en tan solo un año. Superando incluso a todas las aerolíneas y a las empresas de paqueterías juntas.
Uno de los elementos más usados en esta industria son las microfibras de plástico. Las cuales se pueden acumular en los océanos, llegando a contaminar el mar y representando un peligro para la vida marina y para los seres humanos. Además, de otros elementos como fibras sintéticas producidas con petróleo, fertilizantes y otros químicos.
Ante esto podemos concluir, que la incesante fabricación de prendas de vestir con materiales provenientes de recursos no renovables. Esta representa una amenaza para la salud del planeta.
Por ello te recomendamos revisar a profundidad tu closet y controlar el deseo de adquirir cualquier ropa nueva que salga en el mercado. Seguro que tienden prendas guardadas que aún te sirven de lujo o que puedes donar y contribuir con el reciclaje y con aquellos más necesitados.
Fuente: ignis natura
Con un incremento del 6 % en cuatro años preocupa a organizaciones ambientalistas, que advierten sobre el potencial de mitigación si se adoptan estrategias sustentables en el sector agropecuario
El hallazgo pone el foco en una ruta de exposición poco explorada: el aire que respiramos en interiores
Los mayores emisores mundiales de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero están siendo presionados para que aumenten sus objetivos climáticos. Algunos aumentaron sus objetivos pero, ¿hasta dónde llegan?
Un estudio analizó la huella ecológica de 15.000 personas en Francia y descubrió que los hombres contaminan un 26% que las mujeres
En la lucha contra el cambio climático, hay otro gas de efecto invernadero que, aunque menos abundante, es mucho más potente y está jugando un papel cada vez más preocupante: el metano (CH4)
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?