
La ecología será el eje central de la nueva edición de la Feria del Libro de Granada
La edición de 2020 se celebrará en su emplazamiento habitual en el centro de la ciudad entre los días 17 y 16 de abril
Noticias Generales03/07/2020
La Feria del Libro de Granada 2020 se celebrará entre los días 17 y 26 de abril en su ya tradicional emplazamiento de Fuente de las Batallas, Carrera de la Virgen y Plaza del Humilladero. En esta ocasión, el tema elegido será Ecología, Medioambiente y Sostenibilidad, coincidiendo con la demanda social de más información sobre cambios drásticos y urgentes en el modo de vida. El objetivo es que se pueda conocer y respetar el entorno natural y el desarrollo sostenible a través de los libros más importantes sobre el cambio climático y la eco-literatura o el nuevo ruralismo literario.
En 2020 repetirá proceso de internacionalización, facilitado por el hecho de que Granada haya sido designada por la Unesco como Ciudad Creativa. En 2020 la ciudad invitada será la estadounidense Iowa. Granada y Iowa están preparando una programación especial para nuestra Feria del Libro.
El objetivo de los organizadores para la edición de este año, dentro de su programa familiar, es atraer a los adolescentes con propuestas diseñadas por sus referentes y coordinar la oferta infantil de distintos agentes como yincanas literarias y propuestas lúdicas.
Por supuesto, continúan ciclos ya clásicos, señas de identidad de la FLG, como Cultura x Libros, canjeando entradas por tickets de compra de libros; o Músicos y Libros, que traerá personalidades del mundo de la música.
Fuente: Granada Hoy (España)


Francia presiona a la Argentina para que ratifique un acuerdo de altamar
El Tratado de Altamar permitiría crear zonas de protección en áreas en donde hoy depredan las flotas chinas y taiwanesas. Desde hace un año que el Gobierno no envía el tratado al Congreso

Día de la Tierra 2025: los estadounidenses se movilizan contra Trump en un clima de tensión
El martes 22 de abril el mundo celebra el Día de la Tierra y cientos de estadounidenses protagonizan marchas, piquetes y eventos de limpieza, en un esfuerzo por aumentar la resistencia al autoritarismo de la administración Trump y su “guerra contra el planeta“


¿Sabias que el 80% de los juguetes del Mundo terminan en vertederos o en el mar?

El papa Francisco falleció este 21 de abril a los 88 años. Su Encíclica Laudato Si se convirtió en un verdadero manifiesto de la Iglesia Católica sobre los problemas ambientales que enfrenta el planeta




Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática

Los niveles más altos de glifosato de Sudamérica se encontraron en uno de los arroyos afluentes del Paraná
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich

¿Cómo lograron los Países Bajos convertirse en un paraíso ciclista? ¿Qué lecciones podemos aprender de su éxito en la promoción de la movilidad sostenible?
