
El Observatorio de Acción Climática: El Espejo Crítico de la Agenda Ambiental Argentina
En un contexto de negacionismo creciente y desfinanciamiento estatal, esta herramienta es fundamental para fiscalizar la inacción
‘Guardianes de la Vida’ es la primera de una serie de 12 películas que buscan concienciar sobre la emergencia climática con la ayuda de estrellas de Hollywood
Cambio Climático07/07/2020De un papel que le ha valido la nominación al Oscar a otro que busca concienciar sobre la defensa del planeta. El actor Joaquin Phoenix, favorito a la estatuilla por su interpretación en Joker, protagoniza ahora ‘Guardianes de la Vida’ un cortometraje que llama a la urgente necesidad de tomar acciones para enfrentar la emergencia climática. El corto forma parte de la campaña Mobilize Earth, un proyecto conjunto de las organizaciones ecologistas Extinction Rebellion y Amazon Watch.
Phoenix aparece en la película de dos minutos, que transcurre dentro de un quirófano, acompañado de actores como Rosario Dawson, Matthew Modine o Oona Chaplin. “Estamos talando y quemando los bosques y viendo los efectos negativos que todo esto tiene alrededor del mundo", ha explicado el actor sobre el film. "La gente no se da cuenta que aún tenemos tiempo, pero que ello requiere que actuemos ya y hagamos cambios profundos en nuestros hábitos de consumo. No podemos esperar a que los gobiernos resuelvan estos problemas para nosotros. Tenemos una responsabilidad personal en hacer nosotros mismos estos cambios en nuestras propias vidas y hacerlo ya". Phoenix tiene un largo historial como activista vegano y fue recientemente arrestado en una protesta organizada por la actriz Jane Fonda en Washington, donde habló sobre el vínculo entre el cambio climático y la ganadería intensiva.
‘Guardianes de la Vida’ es el primero vídeo de una serie de doce cortometrajes. Cada uno tratará un tema relevante que afronta la especie humana en la década decisiva para la preservación de la vida en este planeta. El objetivo de la campaña Mobilize Earth es que el público se involucre. “Todavía existe una desconexión entre la gravedad de lo que nos está sucediendo y las acciones que necesitamos tomar. Sin embargo, esa brecha se está cerrando. Cada vez hay más personas influyentes que rompen filas”, ha afirmado Gail Bradbrook, co-fundadora de Extinction Rebellion, que espera que esta sea la primera señal de un compromiso firme con el planeta de las élites más influyentes, entre las que se incluye el mundo de Hollywood.
Fuente: El Pais (España)
En un contexto de negacionismo creciente y desfinanciamiento estatal, esta herramienta es fundamental para fiscalizar la inacción
Un reciente análisis aseguró que ciertas tecnologías destinadas a salvar el Ártico y la Antártida podrían tener efectos adversos graves sobre ecosistemas frágiles, además de retrasar la acción climática más urgente, según alertaron expertos consultados por Frontiers in Science
En un contexto donde el negacionismo climático se ha instalado en el discurso oficial, las provincias argentinas comienzan a marcar el rumbo en materia de adaptación y mitigación
En un mundo cada vez más afectado por fenómenos meteorológicos extremos, América Latina emerge como una de las regiones más vulnerables
Negocios inmobiliarios, la extensión de la frontera agropecuaria, el desmonte, los incendios, el dengue y, por supuesto, el cambio climático como la base
Las altas temperaturas y la sequía han calcinado este verano algunas de las zonas más cálidas del sur de Europa. Según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios, ya se han quemado el doble de hectáreas que en todo el año pasado
A medida que empeora la crisis climática, las y los especialistas mencionan que es cada vez más importante que los países refuercen sus informes relacionados con el clima, incluyendo la incorporación de datos más confiables
Ana Toni, directora ejecutiva de la COP30, habló sobre sus expectativas para la próxima cumbre climática de la ONU en Brasil
La transición energética es, sin duda, una de las mayores prioridades globales del siglo XXI. Sin embargo, en medio de este fervor por un futuro verde, surge una pregunta incómoda: ¿Estamos ante una burbuja en el sector de las energías limpias?
A una década de la firma del Acuerdo de París, esta cumbre tiene la presión de pasar de los compromisos a la acción concreta, especialmente en la esfera del financiamiento
En un contexto de negacionismo creciente y desfinanciamiento estatal, esta herramienta es fundamental para fiscalizar la inacción