
Cómo mantener la casa caliente sin tener la estufa prendida todo el día
Con el invierno la necesidad de mantener los hogares calientes es fundamental y por eso la mayoría elige la manera más tradicional
Con su proyecto ECO Domos, el colombiano ganó el concurso internacional: Una Idea para Cambiar la Historia.
Construcción sustentable07/07/2020Un ingeniero electrónico quindiano que busca revolucionar la forma de construir viviendas a base de plástico recuperado, con un proyecto que denominó ECO Domos, fue destacado en México por History Channel, en la sexta versión del concurso: Una Idea para Cambiar la Historia.
Con la firme intención de aportarle al planeta y contribuir de paso al desarrollo de las comunidades más vulnerables en Colombia y el mundo, Alexis Navarro Castrillón, egresado de la Universidad del Quindío logró consolidar un material no solo económico, sino resistente y que permite un proceso solidario con el ambiente.
Nuestro objetivo es demostrar que el plástico sirve para construir viviendas. Nosotros esperamos que se puedan implementar proyectos a corto y a mediano plazo en el cual se trabaje con las comunidades en torno a lo que tiene que ver con reciclaje de estos residuos con hacer listones plásticos y de esta manera enseñar a crear domos geodesicos y que las mismas comunidades hagan sus viviendas, explicó Alexis Navarro.
El investigador agregó que en su proyección pretenden que en el futuro muchas toneladas de plástico se puedan recuperar y no solo evitar que este material llegue al mar sino beneficiar a las familias para sus proyectos de construcción.
Su apuesta fue bien recibida en medio del concurso internacional, seleccionada en el primer lugar entre 6.000 propuestas de todo el mundo por su enfoque encaminado a generar soluciones a la contaminación de los ecosistemas con lo que se ha denominado 'basura eterna'.
Esta iniciativa será enviada al centro de investigación de Aexa y Testeo en la Estación Espacial Internacional (EEI) y será evaluada para ver si califica de acuerdo al riguroso criterio del centro especializado para que pueda ser sometida a prueba en la órbita terrestre y analizada una vez retornada a la Tierra.
“El lanzamiento de la nave que va a llevar estos materiales al espacio está proyectado para el próximo mes de noviembre, por lo pronto estamos haciendo la recopilación del material que ellos nos piden con pequeñas muestras”, agregó Alexis.
Eduardo Ruiz, presidente y Gerente General de A+E Networks Latin America, resaltó que una Idea para Cambiar la Historia, es una iniciativa exclusiva de History, destinada a impulsar la innovación y el emprendimiento social, mediante la cual buscan celebrar el ingenio y la voluntad humana para cambiar la historia, una idea a la vez.
“Hoy hemos podido ver cómo en el corto plazo, se ha consolidado y se ha convertido en una instancia relevante en el apoyo de la innovación y emprendimiento social de Latinoamérica. Gratamente hemos visto como cada año se nos han sumado más participantes y su entusiasmo nos demuestra el alto interés que existe en la región”, resaltó Eduardo Ruiz.
El vicerrector de Extensión y Desarrollo Social de la Universidad del Quindío, Luis Fernando Polanía Obando, se refirió a este hecho como un “logro altamente significativo en la implementación de una filosofía y una práctica que se imponen en el mundo para el futuro de las universidades y su compromiso con el emprendimiento y la responsabilidad social, algo a lo que la Universidad del Quindío le está apuntando con evidentes y contundentes resultados”.
Según el funcionario, “la tercera misión universitaria, orientada entre otros aspectos, a la apropiación social del conocimiento, debe garantizar la pertinencia de los saberes que se materialicen en soluciones tangibles a corto, mediano y largo plazo, que, a su vez, permitan superar los grandes retos que propone la compleja realidad socioambiental y económica que se vive en el mundo actual”.
Por su parte, el director de la Unidad de Atención y Gestión de Graduados, adscrita a la Vicerrectoría de Extensión y Desarrollo Social, Carlos Andrés Castaño Ortiz, dijo que es un convencido de la necesidad de fortalecer la permanencia de los graduados como parte de la comunidad académica.
Resaltó, además, la importancia de exaltar los logros que obtienen los egresados de la Universidad del Quindío en el mundo laboral, así como en los campos de la investigación y el desarrollo a todo nivel.
Fuente: rcnradio (.com)
Con el invierno la necesidad de mantener los hogares calientes es fundamental y por eso la mayoría elige la manera más tradicional
Organizaciones vecinales y asociaciones civiles de la Cuenca del Río Luján emitieron un comunicado luego de las últimas inundaciones que afectaron a la provincia de Buenos Aires
La medida limitará el tráfico de vehículos en el centro de la ciudad con el objetivo de reorganizar la movilidad y fomentar el uso de otros medios sostenibles de transporte
En Rajastán, una región desértica del norte de la India conocida como "la ciudad dorada" por su característica piedra arenisca amarilla, las temperaturas pueden superar los 49 grados Celsius en pleno verano. En este desafiante entorno, se alza una escuela que redefine las normas de la arquitectura moderna, priorizando la adaptación climática y la sostenibilidad
Este pavimento sostenible, resultado de seis años de investigación, ya fue patentado y se posiciona como una solución más eficiente y respetuosa con el ambiente
El arquitecto inglés concedió una entrevista a ICON, que le ha premiado por su esfuerzo en la formación de una nueva generación de líderes urbanos especialistas en sostenibilidad
¿Cómo lograron los Países Bajos convertirse en un paraíso ciclista? ¿Qué lecciones podemos aprender de su éxito en la promoción de la movilidad sostenible?
La naturaleza tiene una capacidad inmensa para recuperarse después de las perturbaciones (lo lleva haciendo desde que surgió la vida)
Esta científica incide en que cada décima de grado de aumento de la temperatura media mundial aumenta los eventos extremos en frecuencia, en duración y en intensidad
Con el invierno la necesidad de mantener los hogares calientes es fundamental y por eso la mayoría elige la manera más tradicional