
La ciudades como sistemas con interacciones dinámicas entre historia, ambiental, social y económico.
La ciudad de Sídney, principal destino de Australia, empezó a ser abastecida en su totalidad por granjas eólicas y solares.
Construcción sustentable20/07/2020En un contexto marcado por el deterioro ambiental de las grandes metrópolis, son muchas las regiones que empiezan a transitar el camino de la sustentabilidad ecológica.
Uno de los referentes en la materia es la australiana Sídney, que consiguió a principios de julio el objetivo de alimentarse por completo con suministro 100 % renovable, una meta que se había propuesto el año pasado.
Así, la ciudad más grande y poblada de Australia y Oceanía, comenzó a nutrirse del producto de granjas eólicas y solares en la región de Nueva Gales del Sur. Estas granjas empezaron a mantener todas las operaciones de la ciudad, entre las que se incluye el alumbrado público, campos deportivos, depósitos y edificios.
Incluso, se unió a la iniciativa su edificio más icónico, la Ópera de Sídney, el principal destino turístico de Australia y uno de los edificios más emblemáticos del siglo XX.
Como parte de su plan de sostenibilidad ambiental la Ópera celebró un Acuerdo de compra de energía renovable de siete años con Flow Power.
El pasaje a la energía verde se concretó tras la firma de un acuerdo con la empresa Flow Power. Si bien este acuerdo significó un gasto inicial grande, las tecnologías relacionadas con las energías renovables experimentaron importantes reducciones de costos esta última década y muchas veces ofrecen soluciones más económicas que las tradicionales.
Poniéndolo en cifras, la metrópoli conseguirá ahorrar hasta medio millón de dólares anuales, además de reducir las emisiones de carbono.
Las regiones que vienen implementando estos cambios sientan el ejemplo para las demás y contribuyen enormemente al cuidado del medio ambiente.
Fuente: voydeviaje (.com)
La ciudades como sistemas con interacciones dinámicas entre historia, ambiental, social y económico.
Un equipo de ingenieros ha desarrollado un sorprendente material de construcción que no solo está vivo, sino que también crece, respira y captura CO₂ del aire. Suena a ciencia ficción, pero ya está en pruebas reales y podría redibujar el futuro de la arquitectura sostenible
Innovadoras estrategias urbanas están transformando la manera en que las metrópolis enfrentan el cambio climático, integrando áreas verdes y sistemas de drenaje pasivo para un futuro más resiliente
Hace un par de días, una tormenta dejó el segundo mayor registro de precipitación en una sola hora en Central Park, de 2,07 pulgadas de agua
Al optar por aberturas energéticamente eficientes, es posible reducir el consumo de energía proveniente de fuentes no renovables y contribuir a la disminución de la huella de carbono
¿Sabías que un invernadero adosado puede ser la clave para reducir la demanda energética en tu hogar y mejorar tu eficiencia?
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?