
Una universidad inglesa prohíbe la carne para ayudar a combatir el cambio climático
Las hamburguesas de ternera, los burritos y otros platos con carne de vacuno muy solicitados entre los estudiantes quedan fuera del menú en la Universidad de Goldsmiths (Londres) para ayudar a luchar contra la crisis climática.
Alimentos y Tóxicos21/07/2020
La medida entrará en vigor a partir de septiembre, cuando empiece el nuevo año académico, y afectará a todos los comedores, cafeterías y locales de comida en los terrenos de la universidad.
Una declaración de emergencia no puede convertirse en un puñado de palabras vacías. Realmente creo que nos enfrentamos un momento decisivo en la historia global y Goldsmiths ahora está hombro con hombro con otras organizaciones dispuestas dar la alarma y tomar medidas urgentes para reducir el uso de carbono, declaraba Frances Corner, responsable de la iniciativa, en un comunicado de la página web de la universidad.
Una declaración de emergencia no puede convertirse en un puñado de palabras vacías
Frances Corner
Y esta no será la única medida que se pondrá en marcha en Goldsmiths a partir del nuevo curso. Los estudiantes también deberán pagar un impuesto de 12 centavos sobre el agua embotellada y vasos de plástico de un solo uso, para así desmotivarlos a usarlos. El dinero recaudado se destinará a un “fondo de iniciativa estudiantil verde”.
Además, los dirigentes de la universidad también tienen como objetivo fomentar el uso de energías renovables, como los paneles solares, para reducir significativamente su huella de carbono. Otra de las acciones es facilitar a los estudiantes el acceso a opciones de currículum que investiguen el cambio climático y el papel de las personas y organizaciones en la reducción de las emisiones de carbono.
Cuatro días antes del comunicado que publicaba la Universidad de Goldsmiths, unos expertos consultados por la ONU hacían pública la necesidad de cambiar la dieta del ser humano, alimentándonos de más platos de base vegetal y consumiendo carne asociada a bajas emisiones de CO2.
Fuente: El Vanguardia (.com)


Enfrentando cifras alarmantes de desperdicio alimentario, donde un tercio de los alimentos producidos se desecha, el sector gastronómico se posiciona como un actor clave para la transformación urgente de la gestión alimentaria global.

La crisis climática y las acciones sistémicas desde las comunidades
Primero paso: conocer las causas y responsables de las inundaciones, sequías y olas de calor, entre otros eventos extremos. Luego de la toma de consciencia es necesario accionar. En ese camino, la agroecología y el tratamiento adecuado de residuos son experiencias colectivas necesarias para mitigar los efectos del calentamiento global

La agricultura sostenible también es parte de la solución en la Amazonia
La Cumbre de la Amazonia tuvo como base dos premisas consensuadas: que la selva no puede alcanzar un punto de no retorno y que es necesario un gran esfuerzo regional de cooperación para proteger los bosques, la biodiversidad y los pueblos originarios

Alerta por agrotóxicos: proyecto de ley autoriza fumigaciones a metros de viviendas y escuelas rurales
La autora es Silvina Vaccarezza, diputada del bloque UCR + Cambio Federal y productora agropecuaria de Alberti. “No les importa la gente. Solo piensan en sus ganancias”, denuncian las organizaciones ambientalistas

Las 5 Mayores Empresas de Carne y de Lácteos del Mundo emiten los mismo que una petrolera
Entre las responsables se encuentran Cargill, Tyson, JBS, Dairy Farmers of America y Fonterra, dueñas de centenas de productos lácteos y cárnicos de consumo masivo



En la lucha contra el cambio climático, hay otro gas de efecto invernadero que, aunque menos abundante, es mucho más potente y está jugando un papel cada vez más preocupante: el metano (CH4)


3 formas en que las ciudades pueden preparar sus sistemas de transporte para el cambio climático
Las comunidades que invierten continuamente en estos aspectos fundamentales están mejor posicionadas para reducir las emisiones y prepararse para el futuro

Demandaron a Coca-Cola y Pepsi por engañar sobre el reciclaje de plásticos
