
Zonas ideales para energía eólica marina pueden coincidir con zonas en alimento para la fauna
Los científicos utilizan modelos matemáticos para estimar las áreas de mayor actividad animal, basándose en las redes alimenticias marinas
El cambio climático está aquí con sus eventos meteorológicos extremos que ponen en peligro el futuro del mundo tal cual lo conocemos. ¿Cuáles son sus evidencias? ¿Qué debemos saber? ¿Estamos preparados? En esta sección, cada semana, noticias, conceptos básicos, personalidades destacadas y datos necesarios para comprender el fenómeno.
Energía renovable03/08/2020Fue definido como "el mayor proyecto científico de la historia de la humanidad". El ambicioso Reactor Experimental Termonuclear Internacional (ITER según su acrónimo en inglés), que podría ser una alternativa a los combustibles fósiles como el petróleo, el gas o el carbón, y generar energía limpia a través de la fusión de hidrógeno, dio esta semana un paso clave con el inicio del ensamblaje en el sur de Francia.
Ideado por un tratado en 2006, participan 35 países, incluida toda la Unión Europea, Reino Unido, Suiza, Rusia, China, India, Japón, Corea del Sur y Estados Unidos.
En contraposición a la fisión atómica, que consiste en dividir un átomo de uranio, la fusión se basa en unir dos átomos de hidrógeno en un proceso que, se prevé, evitará generar los peligrosos residuos radiactivos de larga duración.
Pero tiene un escollo: requiere temperaturas y presiones que ningún material puede resistir, por lo que el proceso debe tener lugar dentro de un campo magnético lo suficientemente robusto como el reactor experimental Tokamak.
Esta máquina experimental absorbe la energía en forma de calor, al que utiliza para producir vapor y electricidad mediante turbinas y generadores. Un coloso tan alto como un edificio y con un millón de pesadas piezas que recién serán terminadas de ensamblar por un equipo de 2.300 personas en 2024.
En el gigantesco reactor tendrá lugar el mismo principio por el cual el sol y las estrellas generan su energía, llevando a una temperatura de unos 150 millones de grados una mezcla de núcleos de hidrógeno transformados en plasma, el cuarto estadio de la materia. Allí dentro, tras colisionar gracias a la alta temperatura y la fuerza de gravedad, se fusionan hasta liberar enormes cantidades de energía.
El Tokamak de ITER tendrá un volumen de plasma diez veces superior al dispositivo en funcionamiento más grande conocido actualmente, y aunque no transformará toda la energía producida en electricidad, allanará el camino para diseñar una máquina que sea capaz de alimentar millones de hogares.
Pero no hay nada perfecto. Estos "soles artificiales" también recibieron críticas de ambientalistas que consideran inviables algunas metas del proyecto y, en especial, por su alto costo financiero. Al día de hoy, tras varios retrasos, el presupuesto dedicado a ITER ya superó los 20.000 millones de euros.
Fuente: Diario Ámbito (Argentina)
Los científicos utilizan modelos matemáticos para estimar las áreas de mayor actividad animal, basándose en las redes alimenticias marinas
¿Cómo se posiciona Argentina, en la generación de energía nuclear, en Latinoamerica y en el Mundo? ¿Cuáles son las dudas de esta fuente de energía? ¿Esta la energía nuclear en el futuro argentino?
La tecnología ofrece una alternativa rentable y sostenible a los métodos tradicionales de eliminación de residuos nucleares, convirtiéndolos en activos energéticos
Un estudio de la empresa Power Roll y la Universidad de Sheffield destaca el desarrollo de nuevos diseños de células solares de perovskita que son rentables, escalables, sostenibles y no dependen de tierras raras
Captar la humedad y transformarla en electricidad no solo es posible, sino que cada vez es más sencillo
La contaminación atmosférica disminuyó sustancialmente al restringir la ciudad el tráfico de automóviles y dejar paso a parques y carriles bicicletas
Una investigadora del Conicet participa de un proyecto que busca las claves en la agricultura de las comunidades prehispánicas del NOA
Cuando las empresas logran recuperar parte de sus residuos y los vuelve a incorporar al sistema productivo no solo se logra cuidar el ambiente, sino que se producen nuevos negocios
¿Sabías que los saquitos de té usados pueden tener una utilidad después de haber disfrutado de una taza de té?