
¿Porqué se Recicla solo el 10% de los Residuos Globales?
En algunas ciudades, como Montevideo o Bogotá se reciclan el 15% de residuos solidos urbanos; mientras que en Ciudad de Mexico o Rosario (Argentina) se compostan el 10% de los residuos verdes
Tal vez desconozcas ciertas curiosidades sobre el reciclaje. Tal vez recicles pero no te has planteado cuál es el impacto real de esta acción, que es indispensable para frenar el cambio climático. O tal vez aún no reciclas porque no te has planteado el impacto de tu consumo en el mundo
Reciclaje y Manualidades21/08/2020Lo cierto es que el reciclaje es algo tan sumamente necesario en el planeta que vivimos que cada vez son más las personas que se unen a la causa. En datos, aproximadamente cada persona genera unas 90 toneladas de basura y desperdicios a lo largo de su permanencia en la tierra. Una cifra realmente alarmante. Ahí radica la importancia de reciclar y reutilizar todo lo que podamos.
Ahorro de energía
¿Sabías que reciclar ayuda a conservar la energía? En datos, con la energía que se ahorró por el material reciclado en los últimos 10 años, una bombilla de 60 vatios podría durar encendida durante 73 millones de años. Además, como resultado del reciclaje, se emiten menos gases de efecto invernadero a la atmósfera. En cifras, desde 1998 con el reciclado se ha evitado el consumo de 38,8 millones de mega vatios por hora de energía.
Ahorro de agua
¿Sabías que para fabricar una botella de plástico con una capacidad de 1 litro son necesarios 80 litros de agua? Ahora imagina la gran cantidad de botellas de plástico que te encuentras en el mercado y haz los cálculos. Solo en 2017 gracias al reciclaje se ahorraron 20,15 millones de metros cúbicos de agua.
Descomposición del vidrio
¿Conoces el tiempo que tarda una botella de vidrio en degradarse? Concretamente 5.000 años en desaparecer. ¿Sabías que una botella de vidrio es 100% reciclable y se puede reciclar de manera indefinida? ¿Y que reciclando un kilo de vidrio se ahorra un kilo de petróleo? Además, en cada acción de reciclado de vidrio se obtiene la misma cantidad reutilizable sin perder ninguna de sus cualidades.
Los árboles que se talan diariamente en el mundo para producir papel
La cifra es más que alarmante. En concreto, 27.000 árboles al día son talados cada día para fabricar papel higiénico. Además, fabricar papel a partir del reciclado hace que se consuma un 62% menos de energía y un 86% menos de agua que para fabricar papel nuevo.
Los envases metálicos se pueden reciclar indefinidamente
Y, además, se ahorra un 95% de energía en reutilizarla frente a fabricar una nueva.
En España ha aumentado el reciclado un 72,3% en los últimos diez años.
Si en el año 1998 los datos aseguran que se reciclaba un 4,8% de lo que se consumía, en el año 2017 esa cifra aumentó al 77,1%. Sin embargo, aún queda bastante trabajo por hacer.
¿Sabías que para fabricar 1.000 kilos de papel de buena calidad se necesitan 3.300 kilos de madera?
En cifras, si reciclamos 1.000 kilos de papel, se evita la tala de 10 árboles. Además, se ahorran 26.000 litros de agua y un 40 % de la energía que se usa para la fabricación del papel nuevo.
Otros datos interesantes
Destacamos al principio que cada persona genera unas 90 toneladas de basura al año. Lo cierto, es que en los últimos 48 años el ser humano ha generado más basura que en toda la historia de la humanidad hasta 1970. Esto tiene consecuencias drásticas en nuestro entorno. Porque muchas veces, incluso aunque no tires el plástico al suelo, el viento puede trasladar una bolsa plástica hasta al mar. Por ejemplo, las bolsas que llegan al mar matan a cerca de un millón de especies marinas al año.
Así mismo, según los estudios, cerca del 60% de la basura que se tira a un contenedor orgánico contiene elementos que se puede reciclar. De igual modo, cerca de 11 millones de toneladas de ropa, textiles y zapatos se tiran en vertederos cada año. ¿Sabías que esos desechos también son reciclables? Esto equivale a 70 mil millones de camisetas nuevas que pueden fabricarse. Y algo en común en que el reciclaje coincide, sea cuál sea su composición, es que ahorra muchísima más energía y recursos que al fabricar artículos nuevos.
En definitiva, hay que destacar que cada vez son más las personas que reciclan y lo hacen correctamente. Sin embargo, todavía queda mucho por aprender, y por aportar en el planeta para mejorarlo. El reciclaje se convierte así en una tarea a la que todos debemos comprometernos a realizar al 100% en nuestro día a día.
Fuente: Comercio Aviles (.com)
En algunas ciudades, como Montevideo o Bogotá se reciclan el 15% de residuos solidos urbanos; mientras que en Ciudad de Mexico o Rosario (Argentina) se compostan el 10% de los residuos verdes
El equipo Sustentar del Observatorio de Higiene Urbana de Bogotá presentó los resultados más recientes de la segunda medición de este año del Índice de Separación en Origen, en el marco del proyecto Monitor de Reciclado
El reciclaje permite transformar materiales que suelen ir a la basura en nuevos productos o materia prima. A continuación, las cinco claves para hacerlo correctamente
10 consejos para reciclar plástico en casa, una práctica esencial para reducir la contaminación
El periplo que realizan los envases vacíos de fitosanitarios, especialmente en la provincia de Mendoza, desde el momento exacto en que termina la aplicación de los agroquímicos en el campo, hasta que son reciclados.
¿Estás cometiendo errores evitables al momento de reciclar materiales y envases?
El calor generado con la incineración de residuos se emplea para hervir agua, lo que impulsa una turbina que produce electricidad
La tecnología ofrece una alternativa rentable y sostenible a los métodos tradicionales de eliminación de residuos nucleares, convirtiéndolos en activos energéticos
La medida limitará el tráfico de vehículos en el centro de la ciudad con el objetivo de reorganizar la movilidad y fomentar el uso de otros medios sostenibles de transporte
¿Es verdad que en el debate climático hay dos extremos igualmente radicalizados y fanatizados?¿Quienes estarían en el medio de esa contienda?
Por el momento, y aún sin que haya finalizado, la gran cantidad de valores extremos absolutos de temperatura que se han superado durante la ola de calor que vive el suroeste de Europa indican sin lugar a duda que es histórica, tanto en términos de intensidad como de extensión espacial y duración