
Depurar aguas residuales con humedales artificiales una alternativa para pequeñas poblaciones
Noticias Generales10/08/2019 Fuente: Eco Inventos
La propuesta ya desarrolla su proyecto piloto en Albacete. La depuración de aguas residuales de pequeñas poblaciones, así como de industrias tales como la ganadera, agrícola, vinícola, minera o textil, plantea un reto el cual ya se empieza a intentar solucionar por medio de humedales artificiales, este sistema hace que la solución sea sostenible tanto del punto de vista económico como en la sostenibilidad ambiental.
Con esa premisa se desarrolla el proyecto de Francisco Calvo Faus, quien ha ganado la III edición de los Premios IIAMA-UPV, el Instituto de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente de la Universidad Politécnica de Valencia.
El estudio que lleva como premisa la aplicación de humedales artificiales mediante filtros macrófitas en flotación, plantas acuáticas visibles a simple vista, para la depuración de aguas residuales en pequeñas poblaciones, plantea la solución al problema de la depuración en lugares que no pueden disponer de un sistema de tratamiento convencional.
Filtros verdes en la depuración
Las plantas macrófitas se seleccionan para este proyecto debido a que aportan importantes ventajas en el proceso de depuración, para los humedales artificiales éstas plantas actúan como filtros verdes. Las especies de carácter emergente se transforman en un sistema flotante, crean un tapiz denso de raíces que obliga a las corrientes de agua a circular por la masa, lo que poco a poco va degradando la materia orgánica.
Socovos, Albacete, ya cuenta con el proyecto piloto.
El método si se confronta ante un proceso de tratamiento natural de aguas residualesconvencional, que en la mayoría de las ocasiones es intenso tanto en el uso de energía como en la implementación de químicos, presenta similitudes con procesos biológicos que se dan en la naturaleza, así como en los filtros por goteo.
Como punta de lanza el proyecto se ha implantado en la localidad albaceteña de Socovos, donde se encuentra en funcionamiento en la actualidad tanto en la aldea como en un camping cercano. Desarrollado por la empresa Projar, surge a raíz de la notificación de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) para dar solución al problema de vertidos de aguas residuales en la zona.
La puesta en marcha se inicia por petición de ambos emplazamientos, acuden a la empresa donde laboraba Francisco Calvo. Tras meses de trabajo los resultados son destacables según el investigador valenciano, quien continúa explicando que en sus inicios “se obtuvo un rendimiento de residuos de 5 metros cuadrados por habitante, mientras que en la actualidad se logra alcanzar menos de un metro cuadrado por habitante”.


¿Sabias que el 80% de los juguetes del Mundo terminan en vertederos o en el mar?

El papa Francisco falleció este 21 de abril a los 88 años. Su Encíclica Laudato Si se convirtió en un verdadero manifiesto de la Iglesia Católica sobre los problemas ambientales que enfrenta el planeta

¿Puede la arqueología mitigar el efecto del cambio climático?
Una investigadora del Conicet participa de un proyecto que busca las claves en la agricultura de las comunidades prehispánicas del NOA

Un joven de 16 años crea un celular funcional con materiales reciclados
Con tan solo 30 dólares, este adolescente francés logró fabricar un teléfono funcional, enfocado en lo esencial: realizar llamadas, enviar mensajes de texto y ejecutar aplicaciones básicas

Secuestran armas de fuego y acelerantes en allanamientos por el incendio en Atilio Viglione
La Policía de Chubut llevó adelante el pasado jueves un total de cinco allanamientos en el marco de la investigación por el incendio intencional ocurrido el 19 de enero en la zona de Establecimiento “La Batea”, en la comuna rural Atilio Viglione (Aldea Las Pampas)



En la lucha contra el cambio climático, hay otro gas de efecto invernadero que, aunque menos abundante, es mucho más potente y está jugando un papel cada vez más preocupante: el metano (CH4)


3 formas en que las ciudades pueden preparar sus sistemas de transporte para el cambio climático
Las comunidades que invierten continuamente en estos aspectos fundamentales están mejor posicionadas para reducir las emisiones y prepararse para el futuro

Demandaron a Coca-Cola y Pepsi por engañar sobre el reciclaje de plásticos
