
La ciudades como sistemas con interacciones dinámicas entre historia, ambiental, social y económico.
Es sabido que no todos los tipos de plástico son reciclables y que incluso actualmente, no todos los que han sido etiquetados como materiales aptos para reciclaje –catalogados por su composición- efectivamente se reciclan, por lo que el problema mundial respecto al tratamiento de los desechos plásticos no está ni cerca de ser resuelto.
Construcción sustentable25/08/2020Los procesos de reciclaje, generalmente determinados por factores como las legislaciones locales y la economía, cubren posiblemente alrededor del 20% de la demanda anual de plásticos, dejando una gran cantidad de producción sin atender, la cual es suplida con la generación de más material nuevo, condenando a que el plástico perdure para siempre en nuestro medio ambiente. El plástico reciclado, además, para poder competir con el plástico producido sin recuperación, debe cumplir con ciertas normas de calidad y precio, por lo que la transformación no solo debe ser sostenible, sino también eficiente y económicamente viable.
ROGP o “Rejects of Glass & Plastics Technology” es una tecnología única que puede, al mismo tiempo, reciclar todos los tipos de vidrio y los más de 80 tipos de plásticos (incluso los que han sido etiquetados como "no reciclables" por su complejidad técnica o por cuestiones económicas) para generar un nuevo compuesto.
Con una solución que cumple todos los requisitos técnicos, ambientales y económicos para el uso sostenible de más de 80 tipos de desechos plásticos, incluidos los plásticos mixtos, la tecnología ROGP recicla de manera combinada los vidrios (todos los tipos de vidrio) y los plásticos (cualquiera que esté dentro de las 7 categorías de plástico principales) para generar un "nuevo material duradero y a precio competitivo que posee numerosas aplicaciones", especialmente en la industria de la construcción.
Los desafíos que actualmente existen en todo el mundo respecto al reciclaje están relacionados a que las tecnologías existentes no son capaces de procesar plásticos mixtos debido a su composición química, sumado a la necesidad de segregar y clasificar todos los materiales y de establecer diferentes líneas de reciclado, lo que termina deviniendo en un alto consumo de energía y un aumento notable del costo económico del proceso. En el caso del vidrio considerado un material infinitamente reciclable, pasa algo similar: las tasas de reciclaje son relativamente bajas producto de las dificultades asociadas a su clasificación, los obstáculos de transporte y los procesos costosos. En ese sentido, ROGP, operado por Development Inc., es una tecnología única que puede, al mismo tiempo, reciclar los más de 80 tipos de plásticos y todos los tipos de vidrio, y generar un compuesto a partir de estos desechos “irrecuperables”.
El proceso se basa en convertir los pasivos ambientales en recursos, con importantes ventajas de costos respecto a otros sistemas de producción de materiales alternativos. ROGP no requiere del lavado de los plásticos y los vidrios, permite la recuperación de todo tipo de plásticos, incluyendo los desechos mixtos y todo tipo de vidrios, incluyendo los vidrios tintados, mixtos y con impurezas.
Este método de reciclaje eficiente y de bajo costo tiene la capacidad de producir una gran variedad de productos finales, desde elementos para la construcción, infraestructuras, tuberías, hasta piezas de mobiliario urbano. Los resultados finales son extremadamente diversos, especialmente porque el material resultante puede ser moldeado en una variedad de formas y colores y las especificaciones pueden ser alteradas dependiendo de la aplicación prevista. Se puede usar para baldosas, reductores de velocidad, separadores para estacionamientos, conductos de agua, mobiliario urbano, contenedores de clasificación de residuos, acabado de fachadas de edificios, etc. Duradera, flexible, fuerte y con un coste de producción relativamente bajo, esta tecnología puede sustituir la producción de nuevos recursos (disminuyendo incluso la utilización de recursos naturales como la madera) y colaborar en la reducción de desechos mundiales.
Impacto ambiental positivo
Bajo costo de producción
Fuente: Plataforma Arquitectura (.cl)
La ciudades como sistemas con interacciones dinámicas entre historia, ambiental, social y económico.
Un equipo de ingenieros ha desarrollado un sorprendente material de construcción que no solo está vivo, sino que también crece, respira y captura CO₂ del aire. Suena a ciencia ficción, pero ya está en pruebas reales y podría redibujar el futuro de la arquitectura sostenible
Innovadoras estrategias urbanas están transformando la manera en que las metrópolis enfrentan el cambio climático, integrando áreas verdes y sistemas de drenaje pasivo para un futuro más resiliente
Hace un par de días, una tormenta dejó el segundo mayor registro de precipitación en una sola hora en Central Park, de 2,07 pulgadas de agua
Al optar por aberturas energéticamente eficientes, es posible reducir el consumo de energía proveniente de fuentes no renovables y contribuir a la disminución de la huella de carbono
¿Sabías que un invernadero adosado puede ser la clave para reducir la demanda energética en tu hogar y mejorar tu eficiencia?
Diplomáticos y defensores del ambiente advierten que los esfuerzos de la UE y Estados insulares para limitar la producción de plástico están siendo amenazados por la oposición de los países productores de petroquímicos y de la administración de Donald Trump
Los incendios forestales no son inusuales en Europa, pero la crisis climática causa un clima más cálido y seco, lo que sienta las bases para temporadas de incendios más intensas
Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento