
Loma Negra utilizó menos de agua en su producción y recortó emisiones de carbono
La cementera elevó hasta el 57,5% el porcentaje de energía eléctrica de origen renovable que consumió durante el año pasado, entre otros parámetros de sostenibilidad
Comprobaron el cambio de comportamiento de los insectos en una ciudad con alta polución
Contaminaciones26/08/2020El aire es lo único que nos rodea a todos. Científicos del Grupo de Ciencias de la Vida de Bangalore, India, han comprobado que la contaminación del aire podría ser devastadora para los organismos de los que dependemos para nuestra propia supervivencia, como la abeja melífera. Se trata de una de las primeras nvestigaciones del mundo sobre el impactos fisiológico y molecular de la contaminación del aire en plantas y animales silvestres, informa DPA.
La ‘Apis dorsata’, o la abeja melífera asiática gigante, no sólo es una residente común de las ciudades indias, sino que también contribuye de manera importante a la seguridad alimentaria y a los ecosistemas de la India. Esta abeja produce más del 80% de la miel del país y poliniza más de 687 plantas sólo en Karnataka.
Los especialistas, entre ellos el doctor Axel Brockmann y el investigador cardiovascular Dandipany Perunderai, encontraron que las abejas gigantes asiáticas de las áreas más contaminadas de la megaciudad de Bangalore presentaban tasas de visita de flores más bajas que en las áreas menos contaminadas. Las abejas de áreas más contaminadas también mostraron diferencias significativas en el ritmo cardíaco, en el recuento de células sanguíneas y en la expresión de genes que codifican el estrés, la inmunidad y el metabolismo. Asimismo, que encontraron que más del 80% de las abejas recogidas de los punto moderada y altamente contaminados murieron en 24 horas.
Dada la escala de la alteración del paisaje y la urbanización en la India, se espera que estos efectos sean generalizados y probablemente empeoren con el tiempo.
Fuente: La Gaceta (Tucuman, Argentina)
La cementera elevó hasta el 57,5% el porcentaje de energía eléctrica de origen renovable que consumió durante el año pasado, entre otros parámetros de sostenibilidad
Japón se comprometió a bajar sus emisiones de gases de efecto invernadero en un 60% respecto a los niveles de 2013 para el año 2035, informó el Ministerio del Medio Ambiente
Andrea Bizberg, experta en cambio climático, reflexiona sobre cómo el lenguaje de las negociaciones se queda corto ante la debacle ambiental. “Las cumbres han demostrado sus limitaciones porque la lógica de mercado sigue siendo la misma, el modelo capitalista no se toca”
Sucedió en la madrugada de este jueves y es el tercero en menos de un año. La empresa radicada en Puerto Rosales activó su Plan de Contingencias
El calor generado con la incineración de residuos se emplea para hervir agua, lo que impulsa una turbina que produce electricidad
La medida limitará el tráfico de vehículos en el centro de la ciudad con el objetivo de reorganizar la movilidad y fomentar el uso de otros medios sostenibles de transporte
¿Es verdad que en el debate climático hay dos extremos igualmente radicalizados y fanatizados?¿Quienes estarían en el medio de esa contienda?
Las empresas estatales de carbón, petróleo y gas dominan la lista de las empresas que más dióxido de carbono emiten a la atmósfera. El gigante petrolero Saudi Aramco encabeza la lista como la empresa que más carbono emitió en 2023