
Con un incremento del 6 % en cuatro años preocupa a organizaciones ambientalistas, que advierten sobre el potencial de mitigación si se adoptan estrategias sustentables en el sector agropecuario
Comprobaron el cambio de comportamiento de los insectos en una ciudad con alta polución
Contaminaciones26/08/2020El aire es lo único que nos rodea a todos. Científicos del Grupo de Ciencias de la Vida de Bangalore, India, han comprobado que la contaminación del aire podría ser devastadora para los organismos de los que dependemos para nuestra propia supervivencia, como la abeja melífera. Se trata de una de las primeras nvestigaciones del mundo sobre el impactos fisiológico y molecular de la contaminación del aire en plantas y animales silvestres, informa DPA.
La ‘Apis dorsata’, o la abeja melífera asiática gigante, no sólo es una residente común de las ciudades indias, sino que también contribuye de manera importante a la seguridad alimentaria y a los ecosistemas de la India. Esta abeja produce más del 80% de la miel del país y poliniza más de 687 plantas sólo en Karnataka.
Los especialistas, entre ellos el doctor Axel Brockmann y el investigador cardiovascular Dandipany Perunderai, encontraron que las abejas gigantes asiáticas de las áreas más contaminadas de la megaciudad de Bangalore presentaban tasas de visita de flores más bajas que en las áreas menos contaminadas. Las abejas de áreas más contaminadas también mostraron diferencias significativas en el ritmo cardíaco, en el recuento de células sanguíneas y en la expresión de genes que codifican el estrés, la inmunidad y el metabolismo. Asimismo, que encontraron que más del 80% de las abejas recogidas de los punto moderada y altamente contaminados murieron en 24 horas.
Dada la escala de la alteración del paisaje y la urbanización en la India, se espera que estos efectos sean generalizados y probablemente empeoren con el tiempo.
Fuente: La Gaceta (Tucuman, Argentina)
Con un incremento del 6 % en cuatro años preocupa a organizaciones ambientalistas, que advierten sobre el potencial de mitigación si se adoptan estrategias sustentables en el sector agropecuario
El hallazgo pone el foco en una ruta de exposición poco explorada: el aire que respiramos en interiores
Los mayores emisores mundiales de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero están siendo presionados para que aumenten sus objetivos climáticos. Algunos aumentaron sus objetivos pero, ¿hasta dónde llegan?
Un estudio analizó la huella ecológica de 15.000 personas en Francia y descubrió que los hombres contaminan un 26% que las mujeres
En la lucha contra el cambio climático, hay otro gas de efecto invernadero que, aunque menos abundante, es mucho más potente y está jugando un papel cada vez más preocupante: el metano (CH4)
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?