
Método Miyawaki para hacer crecer bosques en menos de 10 años
En menos de 10 años el mundo podría estar lleno de frondosos bosques verdes, lo único que necesitamos es aplicar el método Miyawaki.
Arbolado01/09/2020
Una comunidad de plantas se alza en medio de los campos y una más se une a ella. Cientos de árboles se dispersan por todo el planeta creando maravillosos bosques. Estos santuarios de vida que poco a poco se han visto dañados son los moduladores de flujos hidrológicos y conservadores del suelo más importantes, y el método Miyawaki promete rescatarlos en menos de 10 años.
Entre los incendios, la tala excesiva y la explotación de suelos, los bosques enfrentan un futuro incierto. Sin embargo, la esperanza de rescatarlos renace con el método Miyawaki, un proceso japonés muy peculiar para hacer crecer bosques.
¿Qué es el método Miyawaki?
En la década de los años 70, un hombre japonés observó la inminente fragilidad de los bosques. Pensó que era importante buscar una forma para que estos santuarios se recuperaran cada vez más rápido y crecieran en tiempo récord.
De aquí surgió el método Miyawaki, el cual lleva el nombre de su creador (Akira Miyawaki). Ahora, el especialista en ecología vegetal y semillas (el señor Miyawaki) ha creado corredores biológicos a lo largo y ancho de todo Japón.
Cómo crecer bosques en menos de 10 años
Definitivamente, Miyawaki tenía muchas ganas de crecer árboles en poco tiempo, pero esta no es una tarea sencilla. De muchas formas hemos entendido que la naturaleza tiene su propio ciclo; sin embargo, el ingeniero en producción industrial Shubhendu Sharma colaboró con el ecologista para darle vida al método Miyawaki y crecer bosques en menos de 10 años.
Los pasos para lograr este método son:
- Identificar un suelo y reconocer sus carencias y nutrientes.
- Saber qué especies de plantas se adaptan mejor al clima y terreno del lugar.
- Buscar en la región la biomasa necesaria para suplir las carencias del terreno (no acudir al uso de pesticidas o productos nocivos).
- Modificar la superficie del área para alimentar los árboles durante los primeros 2 años.
- Plantar las especies en alta densidad.
- Riego y desmalezado durante los primeros 2 años.
¿Qué obtenemos?
La densidad en la que las plantas son plantadas provoca una especie de competencia entre ellas. Esto generará que en los primeros 8 meses la luz del sol no llegue por completo al suelo; por lo tanto, la humedad y el humus del suelo estarán protegidos.
Asimismo, la competencia por encontrarse en una comunidad extensa acelerará el crecimiento de todos los ejemplares, dando como resultado un bosque que crece en menos de 10 años. Más allá de contemplar procesos con tecnología u otras herramientas, el método Miyawaki entiende que el proceso de la naturaleza es evolucionar y cuando hay competencia existe una feroz necesidad de evolucionar con mayor rapidez.
Si quieres hacer tu propio bosque, mira cómo lo hizo Shubhendu Sharma:
Fuente: Ecoosfera (.com)


Los árboles pueden ser poderosos aliados en la lucha contra el calentamiento global, porque pueden absorber CO2. Pero plantarlos no es de por sí la única herramienta adecuada para abordar la crisis climática

¿Cómo preparar el espacio para que un árbol crezca sano? ¿Qué especie elegir para no romper la acera ni dañar los cables? ¿Y por qué este simple acto beneficia a toda la ciudad?

En pleno invierno ya se produjo un incendio forestal en El Bolsón. El índice de disponibilidad de combustible es alto. En Bariloche, preocupa la Península San Pedro, la zona del Llao Llao y la ladera norte del cerro Otto por el avance de las construcciones en medio del bosque y la falta de accesos

Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática

Incendios en la Patagonia: Greenpeace alertó por la peor temporada en 30 años
Un informe de Greenpeace Argentina alertó que los incendios forestales entre octubre de 2024 y marzo de 2025 fueron los peores de los últimos 30 años.



La extinción masiva de especies amenaza el planeta. Actualmente se están llevando a cabo conversaciones sobre un nuevo tratado internacional para conservar la biodiversidad. ¿Qué es exactamente lo que está en juego?

El gobierno de Bolivia declaró el miércoles emergencia nacional ante el avance de los incendios forestales, que amenazan con extenderse por diversas regiones del país

Microplásticos en el aire: una exposición diaria que podría superar las 68.000 partículas según un estudio
El hallazgo pone el foco en una ruta de exposición poco explorada: el aire que respiramos en interiores


Aumento del nivel del mar: las últimas estimaciones son muy preocupantes
Utilizando un nuevo método de cálculo, los investigadores han descubierto que el aumento del nivel del mar podría ser incluso mayor que lo que predice el IPCC para el año 2100