
Con un incremento del 6 % en cuatro años preocupa a organizaciones ambientalistas, que advierten sobre el potencial de mitigación si se adoptan estrategias sustentables en el sector agropecuario
La baja en las emisiones, efecto a corto plazo
Contaminaciones10/09/2020La concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera de la Tierra alcanzaron un nuevo récord máximo este año, mostró un reporte de Naciones Unidas, debido a que una desaceleración económica causada por la pandemia del coronavirus ha tenido poco efecto a largo plazo.
La pronunciada, pero breve caída de las emisiones a comienzos de este año sólo representó un incidente pasajero en la acumulación de dióxido de carbono.
Las concentraciones de gases invernadero -que ya están en sus mayores niveles en 3 millones de años- han seguido aumentando, dijo Petteri Taalas, jefe de la Organización Meteorológica Mundial, una agencia de la ONU.
Si bien las emisiones diarias cayeron en abril en un 17% respecto al año previo, esos niveles aún estuvieron a la par con las emisiones de 2006, lo que subraya cuánto han crecido las emisiones globales en los últimos 15 años. Para comienzos de junio, a medida que fábricas y oficinas reabrían, las emisiones volvieron a subir hasta cerca del 5% de los niveles de 2019.
Incluso si las emisiones de 2020 son menores que las del año pasado en hasta un 7%, como se espera, lo que se libere igual contribuirá al incremento de la concentración de largo plazo desde comienzos de la era industrial.
Científicos dicen que consideran 350 ppm, nivel superado en 1988, como un límite seguro.
Como los niveles de CO2 han aumentado, las temperaturas globales también han subido en cerca de 1,1 grados centígrados sobre los niveles preindustriales. Científicos dicen que un alza de temperatura superior a 1,5 o 2° C llevará a impactos peores a nivel global por el cambio climático, incluidas sequías, tormentas más poderosas y aumento del nivel del mar.
“Podemos lidiar con un rango muy pequeño de posibles climas”, dijo Friederike Otto, científico climático de la Universidad de Oxford. “Incluso si esto se perturba un poco, llegamos muy rápido a los límites de lo que podemos enfrentar como sociedades”.
Fuente: La Gaceta (Tucuman, Argentina)
Con un incremento del 6 % en cuatro años preocupa a organizaciones ambientalistas, que advierten sobre el potencial de mitigación si se adoptan estrategias sustentables en el sector agropecuario
El hallazgo pone el foco en una ruta de exposición poco explorada: el aire que respiramos en interiores
Los mayores emisores mundiales de dióxido de carbono y otros gases de efecto invernadero están siendo presionados para que aumenten sus objetivos climáticos. Algunos aumentaron sus objetivos pero, ¿hasta dónde llegan?
Un estudio analizó la huella ecológica de 15.000 personas en Francia y descubrió que los hombres contaminan un 26% que las mujeres
En la lucha contra el cambio climático, hay otro gas de efecto invernadero que, aunque menos abundante, es mucho más potente y está jugando un papel cada vez más preocupante: el metano (CH4)
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?