
¿Por que el gobierno británico pide a sus ciudadanos eliminar correos, fotos y videos?
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro
“Nunca hizo tanto calor en el continente blanco” afirma desde la organización ambientalista
Agua y Glaciares11/09/2020Una temperatura récord se registró ayer en la Antártida, donde los termómetros se elevaron hasta los 18.3 grados en la base argentina Esperanza, a poca distancia de las bases chilenas Bernardo O’Higgins y Presidente Eduardo Frei Montalva.
La temperatura coincidió con la presencia de un barco de Greenpeace en la zona, cuya tripulación dio cuenta de un día insospechadamente caluroso y cuyo registro supera en casi un grado a los 17.5 grados centígrados registrados el año 2015.
Frida Begtsson, quien lidera el grupo de investigación medioambiental de Greenpeace que lleva un mesa navegando en la Antártida señaló: “Hemos sido testigos de una temperatura impactante y que deja en evidencia que los efectos del calentamiento global se están Dejando sentir con fuerza en esta zona del planeta”.
La península Antártida próxima a América del Sur -en donde se registró la temperatura récord- es una de las zonas del mundo en donde más se ha elevado la temperatura en los últimos 50 años, con registros que la ubican con un alza de casi tres grados, con la consiguiente aceleración en la pérdida de masa de la capa de hielo, la cual ha contribuido a elevar los niveles del mar en los últimos años.
Los 18.3 grados de ayer se comparan con la temperatura promedio en la Antártida, la cual oscila entre los -10 grados en la zona costera hasta los -60 grados en los puestos más altos de su interior.
Fuente: Greenpaece (.org)
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro
Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida
Nuevo estudio revela el retroceso más rápido en un siglo del glaciar Perito Moreno tras décadas de aparente estabilidad
¿Qué son realmente los glaciares? ¿Por qué su desaparición pone en jaque al planeta? ¿Qué consecuencias enfrentamos si no actuamos ya?
Más de 14.000 quechuas y aimaras del altiplano boliviano denuncian que la extracción de ese elemento químico, fundamental para la construcción de coches eléctricos, avanza sin consulta previa ni estudios claros sobre el impacto ambiental
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?