Las ciénagas desaparecen tres veces más rápido que los bosques en el planeta

La rapidez con la que desaparecen los pantanos y otras áreas saturadas de agua es un 200% mayor que la de los bosques, informó el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) en Rusia en vísperas del Día Mundial de los Humedales, que se celebra el 2 de febrero

Agua y Glaciares14/09/2020
1081587551_0_0_1919_1038_1000x0_80_0_1_8a0cd432769ead89bb77a5ba8b1d4ebb.jpg

Los humedales figuran entre los ecosistemas con la mayor biodiversidad y muy alta productividad. Su estado empeora vertiginosamente, desaparecen con una velocidad tres veces más alta que los bosques. Estas pérdidas se deben al cambio climático y al aumento de la población y de las ciudades, dice el informe.


El creciente consumo provoca el uso excesivo de los recursos hidráulicos, incluidos los humedales, que se ven especialmente afectados por la actividad agrícola, señaló WWF. 

También adujo datos de la ONU, según los cuales más del 80% de aguas residuales se vierten en humedales sin la debida depuración.

El Día Mundial de los Humedales se celebró por primera vez en 1997, la fecha —el 2 de febrero— se eligió porque este día en la ciudad de Ramsar, Irán, se firmó un convenio de protección de ese ecosistema, al que se unieron 150 países, incluida Rusia, en cuyo territorio se encuentran 35 áreas de humedales valiosos.

Fuente: Mundo Sputniknews (.com)

Te puede interesar
donde-se-puede-beber-agua-del-grifo

¿En qué países del mundo se puede beber agua de grifo?

Marcos Bach
Agua y Glaciares06/10/2025

Cuando se viaja a un país que no es el nuestro, una de las primeras preguntas que nos surgen es qué sucede si tenemos algún problema de salud. El acceso a la sanidad suele ser distinta en cada país y, con esa premisa, si hay algo que está en nuestras manos es no correr riesgos innecesarios que pongan en riesgo nuestra salud

GPA_Glaciares_08-scaled

A 15 años de su sanción, la Ley de Glaciares continúa siendo clave para proteger el agua y los ecosistemas

Marcos Bach
Agua y Glaciares03/10/2025

La Ley de Glaciares, sancionada en 2010 luego de una fuerte presión de la sociedad civil, de la comunidad científica y de las organizaciones ambientales, se convirtió en un hito en la historia jurídica ambiental argentina al establecer la protección de los glaciares y del ambiente periglacial como reservas estratégicas de agua y patrimonio natural nacional

Lo más visto
energias-renovables-proyectos-inversionjpg

¿Existe una Burbuja en las Energías Limpias?

Marcos Bach
Energía renovable15/10/2025

La transición energética es, sin duda, una de las mayores prioridades globales del siglo XXI. Sin embargo, en medio de este fervor por un futuro verde, surge una pregunta incómoda: ¿Estamos ante una burbuja en el sector de las energías limpias?

unnamed (1)

Las perspectivas de la COP30

Marcos Bach
Politicas Ambientales20/10/2025

A una década de la firma del Acuerdo de París, esta cumbre tiene la presión de pasar de los compromisos a la acción concreta, especialmente en la esfera del financiamiento