
¿Qué significa biodegradable y qué tipos de materiales biodegradables existen?
Aunque muchos no saben qué significa biodegradable, su relevancia afecta a todo el planeta. El diccionario de la Real Academia Española define el término biodegradable como “Dicho de una sustancia que puede ser degradada por acción biológica”
Residuos14/09/2020
Esta capacidad de descomposición es de las más valoradas a nivel ecológico, ya que, cuando más fácilmente se produzca, menos contaminaremos nuestro planeta. En este post, os ayudaremos a entender mejor este concepto y sus beneficios.
¿Qué es biodegradable?
Siguiendo el concepto de la definición anterior, los elementos biodegradables son aquellos que se acaban descomponiendo en elementos esenciales como por ejemplo el carbono, el oxígeno o el silicio. Y además, por la acción de determinadas bacterias, virus u hongos que viven gracias a este ciclo. La duración del mismo dependerá de las condiciones ambientales, la cantidad de microorganismos existentes en el entorno o el material del que está fabricado el objeto a degradar, entre otros muchos factores. Papel, cartón, plásticos o vidrio son los elementos más usados en nuestro entorno para empaquetar y crear objetos. Si bien todos son reciclables y biodegradables hasta cierto punto, no todos los hacen de la misma manera ni velocidad. El papel, al igual que los compuestos orgánicos, se descompone con facilidad de manera natural en el entorno mientras que el cartón (que nace del mismo producto) tarda mucho más. Si hablamos de otros como el plástico o el vidrio, el proceso puede durar cientos de años.
Principales beneficios de los materiales o productos biodegradables
La principal ventaja de usar elementos biodegradables en nuestro día a día es el descenso exponencial de la contaminación que consiguen. La ausencia de residuos, contaminación y el aumento de la sostenibilidad convierten a estos materiales en los grandes aliados verdes. En un planeta cada vez más saturado de basura, el uso de este tipo de materiales de nueva generación es capital para que las próximas generaciones puedan disfrutar de su entorno. Aunque, si bien es cierto que el coste de estos materiales es algo más elevado, sus beneficios en el medio y largo plazo los convierten en productos imprescindibles para nuestro futuro.
Tipos de materiales biodegradables
El aumento de la conciencia ecológica está motivando un cambio de modelo de producción. Cada día salen al mercado nuevos materiales, cada vez más sostenibles y biodegradables. Determinados plásticos creados a partir del almidón son usados para elaborar vasos, platos y cubiertos desechables, usados en todo tipo de servicios de comida rápida de todo el mundo. En cuanto a las bolsas, los plásticos derivados a partir del centeno y fibras vegetales son tendencia en los últimos años para elaborar bolsos, mochilas y capazos, altamente resistentes. El uso del papel reciclado (que aumenta su porcentaje de recuperación mundial año tras año), las nuevas técnicas que han conseguido sustituir los temidas anillas de plástico que unen los paquetes de latas por otras de un cartón especial (y que al llegar al mar se descomponen y sirven de alimento para la fauna marina) o el trabajo que llevan a cabo algunos hipermercados con bolsas de bioplásticos (fabricadas con fécula de patata) que cuando llegan a la tierra se descomponen y sirven de abono natural, son también algunos buenos ejemplos.Por ello, todos debemos concienciarnos de la difícil pero vital tarea que tenemos por delante. En la medida de nuestras posibilidades, cada uno tiene que esforzarse al máximo por eliminar de su vida los plásticos y elementos no biodegradables por aquellos que si lo son. No en vano nos estamos jugando nuestro futuro, el de nuestros hijos y el del propio planeta. Y el tiempo para hacerlo, por desgracia, se está agotando.
Fuente: Comercial Avilés (,com)


Durante su descomposición en el suelo, además de desaparecer rápidamente, libera nutrientes esenciales como fósforo y nitrógeno, ayudando a enriquecer la tierra en lugar de contaminarla

Bali enfrenta una crisis ambiental: contaminación plástica inunda sus paradisiacas playas
Las codiciadas costas de Indonesia se ven cada vez más afectadas por desechos plásticos provenientes de todo el mundo, un problema que pone en riesgo ecosistemas y comunidades locales

El fascinante mundo del compostaje en casa es una práctica que se alinea perfectamente con la visión sustentable


¿Sabías que los saquitos de té usados pueden tener una utilidad después de haber disfrutado de una taza de té?



Cambio climático: se registró el segundo abril más cálido de la historia a nivel global
El Servicio de Cambio Climático Copernicus informó que se ubicó en 14,96 grados Celsius, un incremento de 0,60 grados por sobre el promedio registrado entre 1991 y 2020

En la lucha contra el cambio climático, hay otro gas de efecto invernadero que, aunque menos abundante, es mucho más potente y está jugando un papel cada vez más preocupante: el metano (CH4)

Una grave crisis silenciosa: un informe revela el impacto del calentamiento global en los niños
El calentamiento global no es solo una preocupación ambiental: millones de niños en todo el mundo enfrentan riesgos sin precedentes debido a temperaturas extremas

Es tiempo de creatividad, valor y sensatez para abordar mediante un diálogo honesto los incómodos debates

Por el mal camino: cada vez más lejos de la meta de energías accesibles y sustentables para 2030
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida