
Producen materiales similares al cuero a partir de hongos
Según científicos de Austria, es una opción sustentable y versátil. Crece en dos semanas
Noticias Generales21/09/2020
Especialistas en química de materiales de la Universidad de Viena demostraron el gran potencial de los hongos para producir tejidos renovables parecidos al cuero tradicional, lo que sería una alternativa sostenible al que se obtiene coproducto de la producción de carne, afirman en artículo de revisión, publicado en “Nature Sustainability”, informa la agencia Europa Press.
Buena noticia, porque nadie ignora que tanto la ganadería como el proceso de producción de cuero se consideran cada vez más éticamente cuestionables y nocivos para el medio ambiente: generan deforestación para el pastoreo y emisiones de gases de efecto invernadero; y, por añadidura, el proceso de curtido uso de sustancias peligrosas. Por otro lado, la producción de materiales de cuero sintético a partir de plásticos como el cloruro de polivinilo o el poliuretano también depende de productos químicos derivados de combustibles fósiles.
“Aquí es donde entran en juego los materiales similares al cuero de los hongos, que, en general, son neutros en dióxido de carbono y biodegradables al final de su vida útil”, dice Alexander Bismarck, de la Facultad de Química de la Universidad de Viena, y profesor visitante en el Imperial College de Londres. Los “cueros” de hongos suelen contener quitina completamente biodegradable (que actúa como estabilizador en el material) y otros polisacáridos como los glucanos.
Desde desechos agrícolas
Los sustitutos del cuero se pueden producir a partir de hongos reciclando subproductos agrícolas y forestales de bajo costo, por ejemplo, aserrín. En esos subproductos se hace crecer el micelio fúngico: una masa de estructuras tubulares alargadas que representa el crecimiento vegetativo de hongos filamentosos. En un par de semanas, la biomasa fúngica se puede recolectar y tratar (prensado, reticulación).
“Las láminas de biomasa fúngica se ven como cuero y tienen materiales y propiedades táctiles comparables”, agrega Bismarck.
Ya se venden derivados
Las primeras empresas de biotecnología ya están comercializando materiales derivados de hongos, pero hasta la fecha la producción ha estado impulsada principalmente por usuarios emprendedores. Los hongos como materia prima para sustituir el cuero son alternativa rentable, social y ambientalmente racional al cuero bovino y al sintético, destacan los investigadores, que ya habían estudiado la utilización de especies como el hongo botón blanco A. bisporus y el hongo corchete D. confragosa, para producir papel y construcciones similares a espuma, para usar como aislamiento.
En el artículo publicado en Nature Sustainability”, los científicos examinan la sostenibilidad de los cueros bovinos y sintéticos, y presentan una descripción general de los primeros desarrollos y de la comercialización de sustitutos del cuero derivados de hongos. Según los autores, uno de los mayores desafíos en la producción de materiales similares al cuero derivados de hongos sigue siendo lograr esteras de micelio homogéneas y consistentes, “que exhiban un crecimiento uniforme, y espesor, color y propiedades mecánicas consistentes”.
Pero también son optimistas: “los avances sustanciales en esta tecnología y el creciente número de empresas que están produciendo alternativas de cuero a base de sugiere que este nuevo material jugará un papel importante en el futuro de los tejidos éticamente y ambientalmente responsables”.
Fuente: La Gaceta (Tucuman, Argentina)


¿Sabias que el 80% de los juguetes del Mundo terminan en vertederos o en el mar?

El papa Francisco falleció este 21 de abril a los 88 años. Su Encíclica Laudato Si se convirtió en un verdadero manifiesto de la Iglesia Católica sobre los problemas ambientales que enfrenta el planeta

¿Puede la arqueología mitigar el efecto del cambio climático?
Una investigadora del Conicet participa de un proyecto que busca las claves en la agricultura de las comunidades prehispánicas del NOA

Un joven de 16 años crea un celular funcional con materiales reciclados
Con tan solo 30 dólares, este adolescente francés logró fabricar un teléfono funcional, enfocado en lo esencial: realizar llamadas, enviar mensajes de texto y ejecutar aplicaciones básicas

Secuestran armas de fuego y acelerantes en allanamientos por el incendio en Atilio Viglione
La Policía de Chubut llevó adelante el pasado jueves un total de cinco allanamientos en el marco de la investigación por el incendio intencional ocurrido el 19 de enero en la zona de Establecimiento “La Batea”, en la comuna rural Atilio Viglione (Aldea Las Pampas)



Demandaron a Coca-Cola y Pepsi por engañar sobre el reciclaje de plásticos

Aguas Andinas lanza proyecto pionero de recarga artificial un acuífero chileno para tiempos de escasez
El sistema busca fortalecer la seguridad del suministro de agua potable para más de 8 millones de personas en la región metropolitana, mediante la reserva de agua en el subsuelo en tiempos de mayor disponibilidad, buscando potenciar la producción subterránea y generar mayor independencia de las aguas superficiales, las más impactadas por el cambio climático

El calor extremo duplica partos prematuros y muertes fetales en el mundo, según estudio
Un informe científico identificó un aumento sostenido de jornadas térmicas que superan umbrales críticos para la gestación, con efectos directos sobre la salud materna y neonatal en diversas regiones

La Antártida sumó hielo de golpe, pero no son buenas noticias para la ciencia
La Antártida ganó hielo entre 2021 y 2023, pero fue por más nieve. No frena el cambio climático: la pérdida de hielo sigue y el planeta se sigue calentando

Turismo en Hawái será más caro: aumentan impuestos para combatir el cambio climático y desastres
Tras el incendio que arrasó la ciudad de Lahaina en 2023 y dejó más de 100 víctimas, el estado implementará un aumento para financiar medidas de prevención ambiental y reducir el riesgo de futuras tragedias