
El queroseno sintético, las rutas de vuelo respetuosas con el clima y los nuevos aviones podrían contribuir a que los vuelos sean más respetuoso con el clima. ¿Cuáles son las alternativas viables?
La Asociación Civil Luchemos por la Vida dijo que es necesario reducir el tránsito automotor
Movilidad y transporte23/09/2020La Asociación Civil Luchemos por la Vida llamó a redescubrir el andar en bicicleta o caminar, como medios de transporte saludables al haberse celebrado ayer el Día Mundial sin Auto, y pidió implementar medidas urbanísticas e infraestructura segura para priorizar la circulación peatonal, ciclista y de transporte público.
En Argentina, es necesario cambiar nuestra mentalidad, el caminar debe ser redescubierto y hay que revalorizarlo, no como una actividad relegada a quienes no tienen recursos para tener auto o pagar un taxi, sino como una actividad saludable, deportiva, libre de stress y relajante, remarcó en un comunicado la Asociación.
El documento resaltó: “caminar o andar en bicicleta no son vistos por la mayoría como medios relevantes de movilidad” e insistió en que “el mundo está cambiando”.
En este sentido, la Asociación Civil resaltó la necesidad de reducir de manera masiva el tránsito automotor y, por ende, las congestiones, “por razones ecológicas, de salud y económicas, no sólo en el número de viajes sino también en la cantidad de vehículos circulantes”.
Para llegar a ese objetivo, según Luchemos por la Vida, “hay muchas medidas urbanísticas que pueden implementarse para reducir la circulación de vehículos, generar infraestructura segura para los ciclistas, ofrecer un transporte público eficiente frecuente, seguro y no contaminante para quienes lo necesiten”.
Movilidad sostenible
Para llegar a ese objetivo, según Luchemos por la Vida, “hay muchas medidas urbanísticas que pueden implementarse para reducir la circulación de vehículos, generar infraestructura segura para los ciclistas, ofrecer un transporte público 22 de septiembre, un modo de generar conciencia sobre los beneficios de reducir la movilidad vehicular para mejorar la calidad del aire.
Gran Bretaña fue el primer país en oficializar este día a nivel nacional en 1997 y en 2000 la Comisión Europea se sumó a la iniciativa, creando la “semana de la movilidad”, también llamada “movilidad sostenible”.
Fuente: Diario La Gaceta (Tucuman, Argentina)
El queroseno sintético, las rutas de vuelo respetuosas con el clima y los nuevos aviones podrían contribuir a que los vuelos sean más respetuoso con el clima. ¿Cuáles son las alternativas viables?
Con más de 58 millones de unidades circulando en el mundo, ya representan el 22% de las ventas globales
¿Cómo lograron los Países Bajos convertirse en un paraíso ciclista? ¿Qué lecciones podemos aprender de su éxito en la promoción de la movilidad sostenible?
Las comunidades que invierten continuamente en estos aspectos fundamentales están mejor posicionadas para reducir las emisiones y prepararse para el futuro
Se utilizará un modelo de impuesto fijo, preferido por las naciones insulares del Pacífico. Estiman que se recaudará hasta 13 mil millones de dólares
Diplomáticos y defensores del ambiente advierten que los esfuerzos de la UE y Estados insulares para limitar la producción de plástico están siendo amenazados por la oposición de los países productores de petroquímicos y de la administración de Donald Trump
Los incendios forestales no son inusuales en Europa, pero la crisis climática causa un clima más cálido y seco, lo que sienta las bases para temporadas de incendios más intensas
Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento