
Australia quiere usar los coches eléctricos como baterías móviles y “esponjas solares”
Una acción clave en el plan será apoyar a los vehículos eléctricos que se usan como baterías móviles que se pueden cargar en momentos de baja demanda de electricidad del día y descargadas en los momentos pico
Energía renovable25/09/2020
El gobierno del estado de Australia Meridional dice que está trabajando en un Plan de Acción sobre Vehículos Eléctricos que estudiará cómo hacer más asequibles tanto los vehículos eléctricos como la electricidad, y encontrar formas de usar la baterías de los vehículos eléctricos como “esponjas solares” para absorber el exceso de producción solar.
El gobierno liberal del estado anunció que gastará 4,9 millones de dólares iniciales en su Plan de Acción sobre vehículos eléctricos, que se pondrá en marcha oficialmente este año y estará destinado a facilitar la inversión privada en infraestructura de carga, aumentar la fiabilidad de la red y reducir los costes de transporte y energía.
Lo que está claro es que a medida que los vehículos eléctricos se vuelven más asequibles, la recarga inteligente puede reducir las facturas de combustible de los conductores y disminuir el coste de la energía para todos los australianos del sur.
Nuestro análisis muestra que si fomentamos los vehículos eléctricos y lo hacemos de forma inteligente, ofreceremos facturas de electricidad más baratas para los consumidores, menos contaminación atmosférica y acústica.
Dan van Holst Pellekaan, Ministro de Energía.
El núcleo del plan es el uso de los vehículos eléctricos como “baterías móviles” que podrían actuar como una “esponja solar” para cargar durante el día, cuando a menudo hay un exceso de energía solar, y luego ser usadas por la noche para suministrar electricidad a los hogares – o a la red eléctrica – con energía más barata.
Al cargarse a baja demanda y en momentos de producción renovable, los vehículos eléctricos nos permitirán bajar los precios de la electricidad al por mayor, reduciendo el coste de una unidad de energía para todos los australianos del sur.
Holst Pellekaan
Una acción clave en el plan será apoyar a los vehículos eléctricos que se usan como baterías móviles que se pueden cargar en momentos de baja demanda de electricidad del día y descargadas en los momentos pico.
La descarga se puede hacer para el consumo de las casas o directamente a la red a primera hora de la noche cuando la electricidad es más cara y luego recargarse durante la madrugada cuando la electricidad es más barata.
Con una infraestructura de carga inteligente, tarifas por tiempo de uso y vehículos eléctricos como “esponjas solares”, pueden recompensar a los clientes que carguen su vehículo cuando el exceso de energía esté disponible y los precios sean bajos.
Australia Meridional ya tiene la mayor proporción de energía eólica y solar en la red del mundo, alcanzando más del 55% en los últimos 12 meses, y van Holst Pellekaan ha fijado una meta de “energías renovables netas al 100%” que se debe alcanzar antes de 2030.
La clave de este objetivo es el almacenamiento. En la actualidad hay tres grandes baterías, incluida la que hasta hace poco era la mayor batería de iones de litio del mundo en la Reserva de Energía de Hornsdale, y el plan de baterías domésticas más ambicioso con diversos planes diseñados para instalar hasta 90.000 baterías domésticas, muchas de las cuales formarán “centrales eléctricas virtuales“.
También se están proponiendo otras formas de almacenamiento, incluyendo proyectos de almacenamiento hidráulico por bombeo, y proyectos de hidrógeno y aire comprimido.
Fuente: Eco inventos (.com)


Por el mal camino: cada vez más lejos de la meta de energías accesibles y sustentables para 2030
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida

Australia avanza hacia su meta de energía renovable: el auge del autoconsumo fotovoltaico
Australia, donde las fuentes renovables ya aportan el 40% de la electricidad, avanza firme hacia su objetivo de lograr un 82% de generación renovable en 2030

Cómo transformar la matriz energética para garantizar un desarrollo sustentable
Las soluciones se suman para los clientes industriales, comerciales y particulares que encuentran en el mercado local opciones para transformar su matriz energética y volver sus demandas más eficientes

El aumento de energía que exigen los servidores de IA eleva al primer plano la vía nuclear. El cierre del reactor CAREM, de proyección mundial, apunta al despliegue de negocios estadounidenses. Argentina Sociedad Anónima, ante una oportunidad histórica





Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática

Los niveles más altos de glifosato de Sudamérica se encontraron en uno de los arroyos afluentes del Paraná
“El sedimento del arroyo Las Conchas –en Entre Ríos- presentó la mayor concentración de glifosato registrada en Sudamérica (5002 µg/kg) y los bioensayos mostraron una letalidad del 100% en los tratamientos sin diluir”, reflejó la investigación difundida por el biólogo Rafael Lajmanovich

¿Cómo lograron los Países Bajos convertirse en un paraíso ciclista? ¿Qué lecciones podemos aprender de su éxito en la promoción de la movilidad sostenible?
