
Solo hemos tardado cuatro décadas para extinguir a un 60% de los animales del planeta Tierra
La aniquilación de la vida silvestre es en la actualidad una gran emergencia, pues desde el año 1970 se han registrado un 60% de especies eliminadas de la faz de la tierra, reptiles, peces, mamíferos y aves han sido borrados por completo
Biodiversidad05/10/2020
De todo esto se ha hecho eco una comunidad de científicos, alarmados por la situación y el informe sobre ella lo ha arrojado WWF (World Wildlife Fund), que señala que los agentes contaminantes y una serie de alimentos que usa y consumen los seres humanos son los responsables de este atentado contra la vida.
Mike Barrett, director ejecutivo de ciencia y conservación en WWF expresó con profundo malestar que lo que la humanidad ha hecho es muy grave e irreversible.
También Barret comentó que si por un momento pensáramos que un 60% de humanos desaparece de la tierra sería como vaciar nada más y nada menos que, África, China, Oceanía, Europa, América del Norte y América del Sur, esta comparación la hace con la intención de que la humanidad entera sepa el tamaño de la crueldad de la que se está hablando.
Por su parte Johan Rockström, experto en sostenibilidad global en el Instituto Potsdam en Alemania, dijó que a los humanos se les está acabando el tiempo.
Esto se puede considerar una sexta extinción masiva. Bob Watson, científico ambiental manifestó también muy alarmado, que este fenómeno, de la destrucción de la naturaleza es tan grave y peligrosa como el cambio climático, lo que nos hace pensar entonces en ambos asuntos, y preguntarnos ¿Cómo es que sobreviviremos como especie ante dos tremendas verdades tan lapidarias?
La consciencia sobre esta problemática no ha ocupado realmente a las personas ni de modo individual ni colectivamente y la onda expansiva de daños se hace cada vez más grande, los hábitats naturales se sacrifican de manera irresponsable como es el caso de La Amazonia, en la que han sacrificado sus tierras para darle cabida al cultivo, usando pesticidas, etc.
Es decir, que la ignorancia e indolencia humana está llegando a sus límites, derivando en críticas consecuencias debido a las inescrupulosas de algunas actividades humanas.
La forma de alimentarse, de obtener energía y más, son algunas de las mayores responsables de esta gran emergencia, ya no se trata de las plantas y especies naturales, se trata del hombre mismo, que dejará de existir en tanto no se ocupe de modificar una serie de comportamientos que se los da la cultura en la que se ha desarrollado.
Fuente: Yo Tengo Voz (.com)


Un productor agropecuario entre Gualeguay y Rincón de Nogoyá registró el ataque de jabalíes que destruyeron parte de su cosecha en un silobolsa

Los residentes de la región están tristemente acostumbrados a los incendios, pero siguen temiendo por sus hogares y su entorno

COP16 de Biodiversidad: Porqué es relevante para la lucha contra el Cambio Climático
Es esencial que los países eleven su ambición en los Planes y Estrategias Nacionales de Biodiversidad (NBSAPss) y que los recursos se destinen adecuadamente a los países en desarrollo más vulnerables.

¿Por qué Argentina es considerada líder mundial en temas de conservación y ciencia ambiental?
La filántropa y conservacionista Kristine Tompkins, de Tompkins Conservation, explicó a Infobae cuáles son los diferentes proyectos en parques nacionales y su estrategia de restauración biológica que revoluciona la conservación de la naturaleza

El desierto helado del continente más meridional tiene un paisaje característico, pero no siempre fue así



El país que recicla casi el 100 % de su basura y genera energía con ella
El calor generado con la incineración de residuos se emplea para hervir agua, lo que impulsa una turbina que produce electricidad

Un estudio de la empresa Power Roll y la Universidad de Sheffield destaca el desarrollo de nuevos diseños de células solares de perovskita que son rentables, escalables, sostenibles y no dependen de tierras raras

Nueva tecnología capaz de reciclar residuos nucleares para convertirlos en combustible
La tecnología ofrece una alternativa rentable y sostenible a los métodos tradicionales de eliminación de residuos nucleares, convirtiéndolos en activos energéticos

París prohibió el paso de vehículos en el centro de la ciudad para reducir la congestión y la contaminación
La medida limitará el tráfico de vehículos en el centro de la ciudad con el objetivo de reorganizar la movilidad y fomentar el uso de otros medios sostenibles de transporte

¿Hay dos polos extremos? La teoría de los dos demonios en el debate climático
¿Es verdad que en el debate climático hay dos extremos igualmente radicalizados y fanatizados?¿Quienes estarían en el medio de esa contienda?