
Solo hemos tardado cuatro décadas para extinguir a un 60% de los animales del planeta Tierra
La aniquilación de la vida silvestre es en la actualidad una gran emergencia, pues desde el año 1970 se han registrado un 60% de especies eliminadas de la faz de la tierra, reptiles, peces, mamíferos y aves han sido borrados por completo
Biodiversidad05/10/2020
De todo esto se ha hecho eco una comunidad de científicos, alarmados por la situación y el informe sobre ella lo ha arrojado WWF (World Wildlife Fund), que señala que los agentes contaminantes y una serie de alimentos que usa y consumen los seres humanos son los responsables de este atentado contra la vida.
Mike Barrett, director ejecutivo de ciencia y conservación en WWF expresó con profundo malestar que lo que la humanidad ha hecho es muy grave e irreversible.
También Barret comentó que si por un momento pensáramos que un 60% de humanos desaparece de la tierra sería como vaciar nada más y nada menos que, África, China, Oceanía, Europa, América del Norte y América del Sur, esta comparación la hace con la intención de que la humanidad entera sepa el tamaño de la crueldad de la que se está hablando.
Por su parte Johan Rockström, experto en sostenibilidad global en el Instituto Potsdam en Alemania, dijó que a los humanos se les está acabando el tiempo.
Esto se puede considerar una sexta extinción masiva. Bob Watson, científico ambiental manifestó también muy alarmado, que este fenómeno, de la destrucción de la naturaleza es tan grave y peligrosa como el cambio climático, lo que nos hace pensar entonces en ambos asuntos, y preguntarnos ¿Cómo es que sobreviviremos como especie ante dos tremendas verdades tan lapidarias?
La consciencia sobre esta problemática no ha ocupado realmente a las personas ni de modo individual ni colectivamente y la onda expansiva de daños se hace cada vez más grande, los hábitats naturales se sacrifican de manera irresponsable como es el caso de La Amazonia, en la que han sacrificado sus tierras para darle cabida al cultivo, usando pesticidas, etc.
Es decir, que la ignorancia e indolencia humana está llegando a sus límites, derivando en críticas consecuencias debido a las inescrupulosas de algunas actividades humanas.
La forma de alimentarse, de obtener energía y más, son algunas de las mayores responsables de esta gran emergencia, ya no se trata de las plantas y especies naturales, se trata del hombre mismo, que dejará de existir en tanto no se ocupe de modificar una serie de comportamientos que se los da la cultura en la que se ha desarrollado.
Fuente: Yo Tengo Voz (.com)


La extinción masiva de especies amenaza el planeta. Actualmente se están llevando a cabo conversaciones sobre un nuevo tratado internacional para conservar la biodiversidad. ¿Qué es exactamente lo que está en juego?

Un millón de plantas y animales están en peligro de extinción. Exploramos qué podemos hacer para preservar la valiosa biodiversidad de la Tierra


La naturaleza tiene una capacidad inmensa para recuperarse después de las perturbaciones (lo lleva haciendo desde que surgió la vida)

El Cambio Climático Devora la Biodiversidad Global a un Ritmo Alarmante
Un llamado urgente a la acción global para salvar los ecosistemas y el futuro del planeta



La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos

La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared

¿Por que el gobierno británico pide a sus ciudadanos eliminar correos, fotos y videos?
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro

La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos

¿Qué futuro legal tendrán los países que desaparecen bajo el mar?
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?