
Guerra a las colillas a pie de alcantarilla: «No tires nada. La mar empieza aquí»
Tortugas, andaricas o pulpos son las formas de las serigrafías de la campaña gijonesa que conciencia contra los residuos arrojados al suelo
Residuos09/10/2020
Serigrafías de color amarillo en forma de andaricas, tortugas, rayas, pulpos, ballenas, delfines o caballitos de mar a pie de alcantarilla y con una leyenda, en castellano y en asturiano: «No tires nada. La mar empieza aquí / Nun eches nada. La mar empecipia equí». La Empresa Municipal de Servicios del Medio Ambiente Urbano de Gijón (Emulsa) ya ha empezado a colocar las placas y las serigrafías de la campaña que se desarrolla con la Empresa Municipal de Aguas (EMA) para concienciar a la ciudadanía de que no se tiren colillas y otros residuos ni a los sumideros de las aguas pluviales ni al suelo. Para ello están las papeleras, algunas incluso con un espacio superior reservado a los restos de cigarrillos.
Las colillas están formadas por sustancias muy nocivas que se liberan en contacto con el agua y afectan a la fauna marina, llegando incluso a entrar en la cadena alimentaria. Además, son la principal fuente de basura mundial por delante incluso de los omnipresentes envases y bolsas de plástico, tardan 15 años en desintegrarse y cada una de ellas contamina diez litros de agua.
Con esta llamativa campaña a pie de calle, y nunca mejor dicho, se pretende concienciar sobre este gran problema medioambiental garantizando al menos que los viandantes se fijen en los dibujos que adornarán más de un centenar de alcantarillas. En total se colocarán un centenar de placas con el mismo lema de la campaña, parte de ellas acompañadas de serigrafías sin la leyenda, mientras que en otras alcantarillas se pintarán los dibujos en forma de tortuga, andarica o raya con el lema incluido.
La campaña La mar empieza aquí también contempla el reparto de 3.000 ceniceros de bolsillo en las zonas de mayor afluencia peatonal y se suma a las ya realizadas por Emulsa en playas y zonas de hostelería para concienciar del daño que las colillas que se arrojan al suelo ocasionan en el medio ambiente terrestre y marino.
Fuente: La Voz de Asturias (.es)


Durante su descomposición en el suelo, además de desaparecer rápidamente, libera nutrientes esenciales como fósforo y nitrógeno, ayudando a enriquecer la tierra en lugar de contaminarla

Bali enfrenta una crisis ambiental: contaminación plástica inunda sus paradisiacas playas
Las codiciadas costas de Indonesia se ven cada vez más afectadas por desechos plásticos provenientes de todo el mundo, un problema que pone en riesgo ecosistemas y comunidades locales

El fascinante mundo del compostaje en casa es una práctica que se alinea perfectamente con la visión sustentable


¿Sabías que los saquitos de té usados pueden tener una utilidad después de haber disfrutado de una taza de té?



En la lucha contra el cambio climático, hay otro gas de efecto invernadero que, aunque menos abundante, es mucho más potente y está jugando un papel cada vez más preocupante: el metano (CH4)

"Los países ricos deben pagar por los daños medioambientales históricos", dijo Lula
Sostuvo que "los países desarrollados deberían responsabilizarse de financiar la preservación de los bosques en los países con bajos ingresos"

Una grave crisis silenciosa: un informe revela el impacto del calentamiento global en los niños
El calentamiento global no es solo una preocupación ambiental: millones de niños en todo el mundo enfrentan riesgos sin precedentes debido a temperaturas extremas

Es tiempo de creatividad, valor y sensatez para abordar mediante un diálogo honesto los incómodos debates

Por el mal camino: cada vez más lejos de la meta de energías accesibles y sustentables para 2030
La humanidad no cumplirá con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7: garantizar el acceso a una energía asequible, fiable, sostenible y moderna para todos para 2030. La acción climática se verá seriamente comprometida