
La mayor central nuclear de Francia vuelve a la actividad tras la paralización por medusas
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento
A principios de año dábamos cuenta en esta sección de la importante tendencia ecologista que estaba inundando la literatura infantil y juvenil
Noticias Generales13/10/2020Cuentos infantiles por un planeta mejor, decíamos entonces ante la abundancia de títulos que hablaban a los más pequeños de los peligros a los que se enfrenta el planeta y por ende, sus habitantes, sobre todo los animales, árboles y plantas.
La tendencia no ha dejado de crecer, y más ante la crisis sanitaria que vivimos, que muchos vinculan a la delicada situación por la que atraviesa el planeta. Libros de conocimiento que inciden en el cambio climático, en el activismo ecológico, en los animales en peligro de extinción, en la situación de los mares y océanos... Libros donde la ilustración tiene un peso capital en muchas ocasiones, otra de las tendencias celebradas de los nuevos libros infantiles.
En esta primera entrega recopilamos algunas de las mejores guías para todas las edades, varias e interesantes curiosidades y algunos de los activistas más famosos de la historia pasada y actual.
¿Si existen guías y enciclopedias de todo, cómo iba a faltar una sobre el cambio climático para los más pequeños? Se trata de un libro manejable, tipo de bolsillo, para consultas rápidas y solventar pequeñas dudas. Como los niños de 7 años todavía no tienen mucha soltura a la hora de leer (hablamos en términos generales), necesitarán de la ayuda de un adulto para poder entender todos los matices que aquí se plantean.
Desde el efecto hivernáculo, los combustibles fósiles, el despilfarro del agua y la comida, el cambio en el paisaje y el problema de la desertización, hasta los pequeños cambios que podemos ir introduciendo en nuestro día a día, pasando por un interesante decálogo que podemos aplicar para entre todos ayudar a nuestro planeta. Cosas sensatas explicadas con sencillez y eficacia. Perfecto para iniciarse. También en catalán.
Otra excelente guía sobre los males que aquejan el planeta, en esta ocasión con el clima como hilo conductor del relato. A través de él se no van presentando los cambios que se han ido experimentando a los largo de los años y siglos, y su repercusión en las personas, animales y plantas. Un libro divulgativo y también de reflexión sobre lo que hacemos y cómo cada decisión que tomamos repercute en nuestro entorno para bien o para mal.
Las autoras no dejan de tener la vista puesta en el presente, pero nos ofrecen pinceladas del pasado para hacernos sabedores de lo sucedido durante la última era glacial o la era de los dinosaurios. Nada extenso, sólo lo imprescindible para ponernos en situación. Un libro para compartir entre adultos y niños y sacar unas cuantas conclusiones. Y sobre todo ponerlas en práctica.
La lista de problemas relacionados con el mar es larga: la subida de la temperatura del agua por las alteraciones climáticas, la pesca abusiva, la contaminación sonora debido al tránsito marítimo, la contaminación química procedente de vertidos o aguas residuales no tratadas, la conservación de las especies... Pero la bióloga marina Ana Pêgo se decantó por preocuparse por los plásticos, que representan el 80% de la basura que hay en los océanos, y desde entonces no ha parado de combartirla.
Este libro es un peldaño más en su lucha, y tiene como principal objetivo darnos a conocer mejor el problema del plástico en los océanos e incitarnos a actuar de la mejor manea posible. Tratado a modo de especie invasora, la autora/s, apoyadas en las certeras y coloridas ilustraciones de Bernardo P. Carvalho, nos adentra en el mundo de los plásticos sirviéndose de la estructura de las guías de campo que utilizan los científicos para llevar a cabo sus investigaciones.
Aquí el objecto investigado es el plástico y de él lo sabremos todo al finalizar este excelente libro-guía que incluso nos ayuda en la planificación de una salida a recoger basura de la playa. No hay que perderse las fotografías de los plásticos más inusuales que la autora ha ido encontrando en las playas a lo largo de su vida, así como la colección personal de plásticos y el lamentable estado de algunas playas. Sin duda, uno de los mejores libros que hay a día de hoy sobre la temática. También en catalán.
El punto fuerte de esta guía que nos brinda esta editora y profesora de música australiana son la gran cantidad de consejos y cosas para hacer en casa, algunas más elaboradas, otras más sencillas, que van más allá del no malgastar el agua o la electricidad y sus porqués. Una guía pensada más bien en crear buenos hábitos ecológicos, sostenibles y éticos, como la base indispensable para crear conciencias comprometidas al menos con el medio ambiente. Por ejemplo: Cuando pides comida para llevar, te la guardan habitualmente en un recipiente de plástico. La próxima vez, “prueba a llevar tu propio táper”.
Así, nos enseña a hacer nuestros productos de aseo personal a base de cosas naturales como un acondicionador a base de plátano o una pasta de dientes infalible con base de aceite de coco; crear un compostador o criadero de lombrices o plantar nuestro jardín exterior. Todo ello trufado con pequeñas entrevistas a jóvenes activistas, conocidos o desconocidos en estas latitudes, y su aportación al cambio de mentalidad. Un libro combativo, como todos sus predecesores.
Tampoco podía faltar en esta selección un libro que pusiera cara –bueno, en este caso ilustración– a todos los activistas conocidos y desconocidos que han luchado por un mundo mejor, más sostenible y justo, y algunas de las asociaciones más activas como Greempeace, Ecologistas en acción, Amigos de la Tierra, Madres por el clima o la Sociedad para la conservación de los animales feos. Stella McCartney, Rob Stewart, Greta Thunberg o Chico Mendes son algunos de los nombres más conocidos de este amplio listado de más de 80 personajes que son presentados de manera sucinta acompañados de su ilustración, en el mismo formato que hicieron famosos los Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes.
Pese a ser un formato que no aporta nada nuevo más que la practicidad, la recopilación es más que interesante. En él aparecen personajes como el español Andoni Canela, autor del documental-denuncia El viaje de Unai, en el que su hijo de nueve años relata las maravillas y atrocidades vistas tras un año y medio de viaje a parajes como la Patagonia, el delta del Okavango o la Gran Barrera de Coral. También conoceremos las hazañas de Julia ‘Mariposa’ Hill, una joven de 23 años que se subió a una secuoya de 60 metros de altura y más de 1.000 años de antigüedad y vivió en sus ramas durante 738 días para evitar que una empresa la derribara. Un libro sin duda inspirador.
Las pobres vacas se llevan la peor parte en este libro de curiosidades elaborado con mucho humor y atino. Sólo ellas ocupan la curiosidad número 51 –queridas vacas: eructáis demasiado–, emitiendo con sus eructos y pedos cargados de metano entre el 10% y el 15% de todas las emisiones de gases de efecto invernadero; también la curiosidad 52 – queridas vacas: coméis demasiado–, y la 53 –queridas vacas: producís demasiados excrementos–. Una vez leído, entenderemos a la perfección el por qué una de las demandas de los ecologistas es la reducción drástica de los consumos de carne roja.
Con la ayuda del director de la Agencia Europea de Medio Ambiente, Hans Bruyninckx, y la verificación de los datos por parte de la periodista científica Ilja Van Braeckel, este libro nos aporta multitud de datos a modo de pequeñas píldoras del todo variadas que van desde las abejas a los polos pasando por fenómenos como el Niño y la Niña, los plásticos o el aceite de palma, cuando no la soja para las harinas del pienso de las vacas.... En realidad, curioso. Mucho.
Fuente: La Vanguardia (.com)
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento
El cambio climático no es asunto de broma, pero hay artistas que exploran este complejo tema con mucho humor
El fondo para proteger este recurso en la capital de Ecuador fue pionero en el mundo. El 70% de los recursos se capitalizan y el 30% se destina a ecosistemas clave
En este escenario, los seres humanos utilizamos los recursos de 1,8 planetas Tierra para vivir
En una sentencia histórica, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) dictaminó este miércoles 23 de julio que los países que no toman medidas para proteger el planeta del cambio climático, podrían estar infringiendo el derecho internacional. Además, señaló que las naciones perjudicadas por el cambio climático podrían tener derecho a indemnizaciones por los daños sufridos
Diplomáticos y defensores del ambiente advierten que los esfuerzos de la UE y Estados insulares para limitar la producción de plástico están siendo amenazados por la oposición de los países productores de petroquímicos y de la administración de Donald Trump
Los incendios forestales no son inusuales en Europa, pero la crisis climática causa un clima más cálido y seco, lo que sienta las bases para temporadas de incendios más intensas
Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento