
Los árboles pueden ser poderosos aliados en la lucha contra el calentamiento global, porque pueden absorber CO2. Pero plantarlos no es de por sí la única herramienta adecuada para abordar la crisis climática
El trabajo conjunto con 400 familias ayuda a combatir pragmáticamente el cambio climático desde el compromiso institucional, contribuye con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS N° 13) y aporta a la transformación económica y social en beneficio del desarrollo sostenible
Arbolado20/10/2020Con el propósito de contribuir a la protección de la Amazonía y acorde con su compromiso por el desarrollo sostenible, CAF –banco de desarrollo de América Latina- neutralizó las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) generadas desde el inicio de sus operaciones en 1970 hasta 2018. La institución adquirió 162.986 créditos de carbono de un proyecto de la Amazonía peruana que protege y regenera más de 300.000 hectáreas de bosque, remueve más de 1,5 millones de toneladas de dióxido de carbono por año y beneficia a 400 familias locales productoras de castaña.
La carbono neutralidad es un proceso técnico y normado que busca medir, reducir, y compensar las emisiones residuales de GEI de una organización, con el fin de neutralizar los impactos ambientales generados durante el desarrollo de sus actividades. Tomando en cuenta el cálculo de la huella de carbono institucional desde 1970 (162.986 ton CO2e), validado y verificado bajo los más estrictos estándares internacionales, se seleccionó un proyecto para fomentar la preservación de los recursos naturales.
“Con esta acción de compensación, CAF reitera su compromiso institucional con el desarrollo sostenible, la lucha contra la deforestación y la degradación de los bosques en América Latina. De igual manera, destaca su vinculación activa y coherente con el Acuerdo de París sobre Cambio Climático, y evidencia una mejora continua en el desarrollo de su Sistema Institucional de Gestión Ambiental (SIGA)”, aseguró Luis Carranza, presidente ejecutivo del organismo multilateral.
CAF integra en sus políticas de gestión variables sociales y ambientales e incluye en todas sus operaciones criterios de ecoficiencia y sostenibilidad. Además, seguirá fortaleciendo los mecanismos que le permitan modificar los procesos institucionales que inciden directamente sobre un aumento en las emisiones anuales de GEI.
El anuncio de la neutralidad de carbono se presentó en el marco de la COP25 que se realiza en Madrid, en la que la institución tiene un rol activo a través del apoyo a los países de la región en la definición de Compromisos Nacionales Determinados más ambiciosos y la movilización de financiamiento verde para proyectos de desarrollo en América Latina.
Fuente: CAF (.com)
Los árboles pueden ser poderosos aliados en la lucha contra el calentamiento global, porque pueden absorber CO2. Pero plantarlos no es de por sí la única herramienta adecuada para abordar la crisis climática
¿Cómo preparar el espacio para que un árbol crezca sano? ¿Qué especie elegir para no romper la acera ni dañar los cables? ¿Y por qué este simple acto beneficia a toda la ciudad?
En pleno invierno ya se produjo un incendio forestal en El Bolsón. El índice de disponibilidad de combustible es alto. En Bariloche, preocupa la Península San Pedro, la zona del Llao Llao y la ladera norte del cerro Otto por el avance de las construcciones en medio del bosque y la falta de accesos
Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática
Un informe de Greenpeace Argentina alertó que los incendios forestales entre octubre de 2024 y marzo de 2025 fueron los peores de los últimos 30 años.
Un informe de FAPESP indica que, aunque la deforestación se redujo en Brasil, la degradación del suelo aumentó significativamente. Este fenómeno tiene implicancias severas para la biodiversidad
Diplomáticos y defensores del ambiente advierten que los esfuerzos de la UE y Estados insulares para limitar la producción de plástico están siendo amenazados por la oposición de los países productores de petroquímicos y de la administración de Donald Trump
Los incendios forestales no son inusuales en Europa, pero la crisis climática causa un clima más cálido y seco, lo que sienta las bases para temporadas de incendios más intensas
Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida
Gravelines reactivó sus reactores tras la interrupción causada por la presencia masiva de medusas en sus sistemas de enfriamiento