
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
Como cada lunes nos acompañó el biólogo Federico Kopta y en esta oportunidad habló acerca de los aspectos a tener en cuenta a la hora de forestar en las ciudades
Arbolado20/10/2020“Forestación es implantar árboles donde nunca los hubo y reforestación es hacerlo en un lugar donde hubo árboles y después, en algún momento, hubo que generar de nuevo la cobertura de ese estrato arbóreo”, comenzó explicando el presidente del Foro Ambiental Córdoba y aclaró que, “a la hora de elegir implantar árboles, hay varios aspectos a tener en cuenta”.
Nosotros venimos con la impronta cultural que plantar árboles es muy importante-dijo Kopta- pero en realidad hay veces que le hacemos un daño a la naturaleza, eso depende de como seleccionemos la especie.
“Si hablamos de ámbitos urbanos hay especies que nos pueden poner en riesgo, como es el caso del eucalipto, que es una especie muy grande pero muy frágil ante los vientos y que puede generar accidentes.
En el caso particular de este especie, que es una especie exótica de origen australiano, hay que medir qué es lo que conviene hacer cuando esta en los ámbitos urbanos”, puntualizó
Es importante utilizar especies nativas a la hora de forestar porque, además de su beneficio ecosistémico, se trata una cuestión identitaria, nos identifica de acuerdo al ambiente en el que vivimos.
Éste es un punto de selección: cuando uno habla de ámbitos urbanos tiene que tener en cuenta la fragilidad de la especie (como es el caso del eucalipto, el ciprés piramidal, entre otros).
El especialista dijo también que, a la hora de seleccionar la especie en el ámbito de las ciudades, hay que tener en cuenta el tema de las alergias, de acuerdo a la polinización de cada una, como así también advirtió acerca de las responsabilidad en caso de accidentes o problemas de salud causados por especies no nativas .
Te invitamos a escuchar el programa completo con Federico Kopta donde responde a todas las inquietudes de los oyentes y no te pierdas la próxima emisión, donde continuará con el tema de la forestación en los ámbitos rurales.
Fuente: Radio Maria (Córdoba, Argentina)
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
Cada 29 de agosto se celebra en nuestro país el Día del árbol: una oportunidad para reflexionar sobre la importancia del arbolado urbano, los bosques nativos y las plantaciones forestales
Los árboles pueden ser poderosos aliados en la lucha contra el calentamiento global, porque pueden absorber CO2. Pero plantarlos no es de por sí la única herramienta adecuada para abordar la crisis climática
¿Cómo preparar el espacio para que un árbol crezca sano? ¿Qué especie elegir para no romper la acera ni dañar los cables? ¿Y por qué este simple acto beneficia a toda la ciudad?
La Selva Amazónica es responsable de hasta el 70 por ciento del agua que sirve a la generación hidroeléctrica de Brasil. De ahí, la relevancia de impedir su deforestación y estudiar los patrones climáticos
La riqueza de sus tierras pone a un pueblo del archipiélago de las Molucas entre la espada y la pared
Centros de datos del Reino Unido consumen hasta 10.000 millones de litros de agua al año: autoridades promueven “decluttering digital” como medida de ahorro
La Corte Suprema ordenó frenar la explotación petrolera y activar un plan de recomposición ambiental; la causa fue iniciada por vecinos
Algunas islas incluso se enfrentan a la sombría posibilidad de ser abandonadas o hundirse bajo el océano. Esto plantea una pregunta jurídica sin precedentes: ¿pueden estas pequeñas naciones insulares seguir siendo consideradas estados si su territorio desaparece?