
Los árboles pueden ser poderosos aliados en la lucha contra el calentamiento global, porque pueden absorber CO2. Pero plantarlos no es de por sí la única herramienta adecuada para abordar la crisis climática
El método Miyawaki logra que los árboles crezcan 10 veces más rápido
Arbolado02/11/2020En condiciones normales un bosque puede crecer de esta forma en al menos 100 años pero con este método es posible en tan solo 10 años. En comparación podríamos decir que los árboles crecen y se desarrollan mucho mas rápido que un monocultivo.
El método nace de la preocupada mente de un japonés que durante los años 70 fue testigo de cómo los bosques de su país se desvanecían.
La industria de la madera por años ha preferido los monocultivos y las coníferas, que son un riesgo por su facilidad de incendiarse, esta es una de las razones por las cuales este hombre se dio a la tarea de crear un método que permitiera crecer más rápido a los bosques. Logrando un desarrollo 10 veces más eficiente y resistente a los incendios.
Miyawaki es un experto en ecología vegetal y semillas. Tiene un récord de solo 40 millones de arboles por todo el mundo. También se dedica a cartografiar la vegetación, marcando los corredores biológicos y el impacto ambiental.
Ha sido galardonado con el premio Planeta Azul en 2006, el cual es considerado como el premio nobel del medio ambiente. En resumen el trabajo de su vida ha sido estudiar los bosque para encontrar un método que permita conservarlos y regenerarlos.
Es posible ver algunos resultados como en empresas que deseaban plantar sus propios bosques este es el caso de Toyota quien cedió un espacio para plantar un pequeño bosque en su fabrica.
El proyecto planteaba facilitar las condiciones para que un bosque lograra crecer en un espacio mayor a 90 metros como por ejemplo: El patio de una casa, los terrenos de una fábrica, la azotea, el desierto. Totalmente opuestos a los jardines artificiales normales, que no necesitarán de mantenimiento y que fueran autosustentables.
Sencillamente se enfoca en el principio de “vegetación natural potencial”. esto significa que cualquier terreno que sea fértil y sin ninguna intervención humana puede desarrollar un frondoso y sostenible bosque en un máximo de 1000 años.
La intervención humana puede lograr reducir el tiempo de desarrollo del bosque en 100 años. Pero con el método Miyawaki, y perfeccionado por Shubhendu, un ingeniero en producción industrial, que conoció a Miyawaki mientras trabajaba en Toyota, donde se puede reducir el tiempo en tan solo 10 años.
Generalmente la densidad con la que son plantadas las especies, permite que exista una competencia entre ellas lo que en 8 meses no permiten que la luz llegue al suelo. Esto protege la humedad y el humus producido por las hojas que caen al suelo.
Claramente esta carrera hace que se acelere su crecimiento, creando un bosque que debería tardar 100 años en tan solo 10.
Fuente: El Tierrero (.com)
Los árboles pueden ser poderosos aliados en la lucha contra el calentamiento global, porque pueden absorber CO2. Pero plantarlos no es de por sí la única herramienta adecuada para abordar la crisis climática
¿Cómo preparar el espacio para que un árbol crezca sano? ¿Qué especie elegir para no romper la acera ni dañar los cables? ¿Y por qué este simple acto beneficia a toda la ciudad?
En pleno invierno ya se produjo un incendio forestal en El Bolsón. El índice de disponibilidad de combustible es alto. En Bariloche, preocupa la Península San Pedro, la zona del Llao Llao y la ladera norte del cerro Otto por el avance de las construcciones en medio del bosque y la falta de accesos
Desmontando los mitos que nos privan de la vital infraestructura arboleda en la lucha climática
Un informe de Greenpeace Argentina alertó que los incendios forestales entre octubre de 2024 y marzo de 2025 fueron los peores de los últimos 30 años.
Un informe de FAPESP indica que, aunque la deforestación se redujo en Brasil, la degradación del suelo aumentó significativamente. Este fenómeno tiene implicancias severas para la biodiversidad
Diplomáticos y defensores del ambiente advierten que los esfuerzos de la UE y Estados insulares para limitar la producción de plástico están siendo amenazados por la oposición de los países productores de petroquímicos y de la administración de Donald Trump
Nuevo estudio revela el retroceso más rápido en un siglo del glaciar Perito Moreno tras décadas de aparente estabilidad
Los incendios forestales no son inusuales en Europa, pero la crisis climática causa un clima más cálido y seco, lo que sienta las bases para temporadas de incendios más intensas
Un nuevo estudio reveló un fenómeno poco común en estos años. Se registró, por primera vez en décadas, un aumento de hielo en la Antártida