
Dile hola a las tazas hechas con residuos de café y despídete del plástico
Se calcula que más de ocho millones de toneladas de residuos de plástico llegan a los mares del mundo cada año. Esto equivale a arrojar un camión lleno de plástico al océano cada minuto, de acuerdo con el Fondo Mundial para la Naturaleza
Residuos06/11/2020
El plástico se ha convertido en uno de los problemas de contaminación más grave que afecta a los ecosistemas. Los esfuerzos se han concentrado principalmente en reducir su uso y reemplazarlo por otras opciones.
A pesar de que vamos lento, ya hay varias alternativas ecológicas para decirle adiós al plástico y reducir el daño que le hacemos a nuestro planeta.
¿Te imaginas una solución que combine el delicioso café, un gran diseño, sea de utilidad y además fomente conciencia sobre el cuidado del medio ambiente?
Tenemos buenas noticias. Esa alternativa sí existe y es un gran combo que creó Julian Lechner, un joven alemán quien ideó unas tazas sustentables con residuos de café.
Una segunda oportunidad
Despiertas y lo primero que haces es prepararte un rico espresso en tu cafetera. Pero, ¿Qué pasa con esos residuos que quedan?
Muchas personas deciden usarlos como composta, mientras que otras simplemente los tiran a la basura.
Esta acción le quitaba el sueño al joven alemán. El consumo de varias tazas de café y sus ganas de crear algo completamente distinto lo mantenían despierto en busca de una alternativa.
Tras años de experimentar y analizar, Julian Lechner logró crear Kaffeeform, una taza sustentable y resistente hecha con residuos de café.
En 2015 creó la taza ideal para un espresso, pero con el tiempo le dio la bienvenida a distintos tamaños para bebidas como el cappuchino. Incluso diseñó un modelo con tapa para llevar a todos lados.
En tonos oscuros y con un ligero aroma de café tostado, estas tazas son resistentes a la temperatura. También son biodegradables y accesibles al público, pues sus precios rondan los 12 euros (aproximadamente 250 pesos mexicanos).
Así ocurre la magia
Un colectivo de mensajeros en bicicleta reúne el café molido de distintas cafeterías y tostadores, previamente seleccionados en Berlín.
De allí se llevan a un taller donde los residuos se procesan para fabricar las tazas. Finalmente se empaquetan para enviarlas a su destino final, que pueden ser cafeterías, tiendas o directo con los clientes.
La misión
Kaffeeform busca cambiar los hábitos del consumidor, por lo que ofrece opciones e inspira a las personas a integrar la sustentabilidad en su vida diaria, además de incitarlos a tomar decisiones conscientes.
Asimismo, pretende promover la reutilización de productos y materias primas, para evitar dejar huellas dañinas en el planeta.
Kaffeeform no sólo vende las tazas en Alemania. Sus productos han llegado a Austria, Bélgica, Dinamarca, Francia, Portugal, España, entre otros países de Europa.
Aunque por el momento no hace envíos, ya tiene planes de expansión para que muchas personas puedan adquirirlas.
Su brillante idea llevó a Julian Lechner a ganar el premio de diseño de producto de Red Dot en 2018, uno de los galardones de diseño más importantes del mundo.
¿Qué te parece esta gran idea? Urge que todas las cafeterías las vendan.
Fuente: Vix (.com)


Durante su descomposición en el suelo, además de desaparecer rápidamente, libera nutrientes esenciales como fósforo y nitrógeno, ayudando a enriquecer la tierra en lugar de contaminarla

Bali enfrenta una crisis ambiental: contaminación plástica inunda sus paradisiacas playas
Las codiciadas costas de Indonesia se ven cada vez más afectadas por desechos plásticos provenientes de todo el mundo, un problema que pone en riesgo ecosistemas y comunidades locales

El fascinante mundo del compostaje en casa es una práctica que se alinea perfectamente con la visión sustentable


¿Sabías que los saquitos de té usados pueden tener una utilidad después de haber disfrutado de una taza de té?



¿Sabias que el 80% de los juguetes del Mundo terminan en vertederos o en el mar?

Una grave crisis silenciosa: un informe revela el impacto del calentamiento global en los niños
El calentamiento global no es solo una preocupación ambiental: millones de niños en todo el mundo enfrentan riesgos sin precedentes debido a temperaturas extremas

Australia avanza hacia su meta de energía renovable: el auge del autoconsumo fotovoltaico
Australia, donde las fuentes renovables ya aportan el 40% de la electricidad, avanza firme hacia su objetivo de lograr un 82% de generación renovable en 2030

Es tiempo de creatividad, valor y sensatez para abordar mediante un diálogo honesto los incómodos debates
