
Cómo es ducharse por primera vez con agua caliente
Ducha de Sol es un proyecto solidario y ecológico que lleva a cabo una familia mendocina. Con botellas, plásticos, manguera y tachos de pintura construyen los calefones solares
Agua y Glaciares06/11/2020
Ducha de Sol es un calentador de agua y generador de aire caliente realizado en un 80% de materiales reutilizados -botellas plásticas, tachos de pintura, retazos de mangueras, plásticos- destinado a familias de escasos recursos.
Lo novedoso es que estos calefones solares y calefactores solares (ahora están trabajando en un aire acondicionado solar) sólo requieren de energía solar para funcionar. Esta energía es renovable y permite el aprovechamiento de la radiación solar.
El proyecto comenzó en el 2017 de la mano de una joven mendocina Ana Gimenez Pozolli (23) quien participó de un congreso en Francia sobre proyectos ecológicos para cubrir necesidades ambientales y sociales. Al regresar lo implementó en Argentina y tuvo una importante recepción, lo que le permitió ganar un concurso nacional sobre Mentes Transformadoras.
Al trabajo de Ana se sumó la labor de su padre Ángel Gimenez (57) y de su hermana Aldana (20); además de la colaboración de voluntarios de la provincia y de distintos países (actualmente cuentan con la ayuda de 13 voluntarios provenientes de Brasil). Todos se encargan del armado de los prototipos en el taller y de la instalación de los mismos.
Las cámaras de MDZ acompañaron a los protagonistas para conocer de cerca qué hay detrás de estas duchas solares.
Ducha de Sol es un proyecto que no se queda sólo en la fabricación y entrega de los calefones o calefactores, sino que realizan una gran tarea social. Al llegar al Barrio Piedras Blancas en el Pedemonte de Godoy Cruz Jesús (11) y Guadalupe (8) corrieron al encuentro de los voluntarios y los abrazaron. Es que los niños saben que esta visita no sólo traerá alegría a sus vecinos porque tendrán una nueva ducha de agua caliente sino que además pasarán un grato momento, compartiendo experiencias, mates y sonrisas.
Don Martín, el más anciano del barrio, fue uno de los beneficiados ya que el pasado fin de semana le instalaron el calefón solar y su correspondiente ducha.
Este proyecto permite que el bañarse pase de ser un arduo trámite a una acción simple y placentera. “Nos ha cambiado muchísimo. No es lo mismo llegar a bañarte en un fuentón con una taza, que abrir una canillita y que te caiga aguita y te podés enjabonar” cuenta Jesús quién hace 3 años tiene el calentador solar. “Antes teníamos que calentar el agua en cacerolas en un fuego que hacíamos afuera y de ahí lo llevabamos al baño”, agrega Jesús.
El proyecto de triple impacto (social, ambiental, económico) ha logrado mejorar la vida de muchas familias, es por eso que insisten en la importancia de continuar e invitan a que los que estén interesados se sumen como voluntarios. Además reciben donaciones para continuar con la fabricación de los prototipos, los que deseen pueden colaborar con:
- Manguera
- Silicona blanca
- Guantes de protección
- Lentes de protección
- Botellas plásticas de gaseosa retornable
- Botellas plásticas de gaseosa descartables
- Tachos de pintura de 5 litros
- Plásticos negro
- Polietileno
- Plástico burbuja
- Alambre galvanizado
Para ser voluntario se debe llenar el siguiente formulario: Hacer click acá
Fuente: MDZ (Mendoza, Argentina)


La importancia de los bosques en este proceso y la necesidad urgente de protegerlos. Sin embargo, la responsabilidad de su conservación recae en gobiernos, comunidades y cada individuo que puede contribuir a su preservación

Hace un siglo, el consumo de agua dulce era 6 veces menos que en la actualidad. Este aumento está provocando una mayor presión sobre los recursos de agua


El ITBA relanza su Mapa de Arsénico y llama a la comunidad a contribuir con nuevas muestras
El Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA) anunció el relanzamiento de su Mapa de Arsénico, una herramienta esencial para monitorear la presencia de arsénico en el agua de diversas regiones del país

Oficial: el 2025 es el Año Internacional de la Conservación de los Glaciares
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró oficialmente al 2025 como “Año Internacional de la Conservación de los Glaciares“. Además, proclamaron al 21 de marzo de cada año como Día Mundial de los Glaciares a partir ahora



Crisis hídrica en 2050: el desafío global que no podemos ignorar

Un estudio de la empresa Power Roll y la Universidad de Sheffield destaca el desarrollo de nuevos diseños de células solares de perovskita que son rentables, escalables, sostenibles y no dependen de tierras raras

París prohibió el paso de vehículos en el centro de la ciudad para reducir la congestión y la contaminación
La medida limitará el tráfico de vehículos en el centro de la ciudad con el objetivo de reorganizar la movilidad y fomentar el uso de otros medios sostenibles de transporte

¿Hay dos polos extremos? La teoría de los dos demonios en el debate climático
¿Es verdad que en el debate climático hay dos extremos igualmente radicalizados y fanatizados?¿Quienes estarían en el medio de esa contienda?

La mitad de las emisiones mundiales de carbono corresponden a 36 empresas de combustibles fósiles
Las empresas estatales de carbón, petróleo y gas dominan la lista de las empresas que más dióxido de carbono emiten a la atmósfera. El gigante petrolero Saudi Aramco encabeza la lista como la empresa que más carbono emitió en 2023